Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo

por Mongabay Latam en 19 marzo 2018 |

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo. La búsqueda de justicia por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres continúa, mientras que en Bolivia y Colombia se lucha por conservar especies importantes. Además, la amenaza de un abejorro europeo en Chile y Argentina y el urgente pedido de las mujeres indígenas en Ecuador.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales. Se trata de un par de loros cacique (Deroptyus accipitrinus) acurrucados. Esta especie, la única de su género, habita en la selva amazónica, de las Guayanas al norte del Perú.

Si quieres enterarte de las últimas publicaciones de Mongabay Latam, puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo.

El sábalo: el pez que recorre tres países y lucha por su supervivencia

El sábalo se reproduce en la cuenca alta del río Pilcomayo en Bolivia y viaja hasta Argentina. Foto: Soraya Barrera.
El sábalo se reproduce en la cuenca alta del río Pilcomayo en Bolivia y viaja hasta Argentina. Foto: Soraya Barrera.

El sábalo es un pez icónico en Bolivia, pero su población ha estado disminuyendo en los últimos 10 años. Se necesita la colaboración de Argentina y Paraguay para salvar a la especie. Lee la historia aquí.

Honduras: presidente de empresa hidroeléctrica es enviado a prisión por el asesinato de Berta Cáceres

Mural de Berta Cáceres en el centro de Tegucigalpa. Foto: Sandra Cuffe.
Mural de Berta Cáceres en el centro de Tegucigalpa. Foto: Sandra Cuffe.

Con el arresto del presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., son nueve las personas que esperan desde la cárcel su juicio por el asesinato de Berta Cáceres. Activistas impulsan que investigaciones continúen en busca de todos los responsables. Lee la historia aquí.

Cámaras trampa en Colombia revelan fascinantes escenas en sus bosques

Desde el año 2009, según el Reporte de Biodiversidad 2016 publicado por el Instituto de investigaciones Alexander Von Humboldt, se utiliza en Colombia esta técnica de muestreo no invasiva.
Desde el año 2009, según el Reporte de Biodiversidad 2016 publicado por el Instituto de investigaciones Alexander Von Humboldt, se utilizan cámaras trampa en Colombia.

El uso de las cámaras trampa en Colombia ha permitido desde descubrir nuevas especies e inesperados comportamientos. Mira estas sorprendentes imágenes de Cundinamarca, Chingaza, el Valle del Aburra y más. Lee la historia aquí.

Mujeres indígenas esperan por una reunión con el presidente de Ecuador

Las mujeres indígenas que viven en áreas donde se desarrollan actividades extractivas, forman parte del sector de la población más vulnerable, según estudios internacionales. Foto: Jonatan Rosas.
Las mujeres indígenas que viven en áreas donde se desarrollan actividades extractivas, forman parte del sector de la población más vulnerable, según estudios internacionales. Foto: Jonatan Rosas.

Alrededor de 100 mujeres indígenas esperan una reunión con Lenin Moreno, presidente de Ecuador. La protesta, fuera del Palacio de Carondelet, busca asegurar el fin de las actividades extractivas en sus territorios. Lee la historia aquí.

Abejorros invasores: peligro y preocupación en Chile y Argentina

"El abejorro colorado (Bombus dahlbomii) era una especie de gran importancia en la polinización de un gran número de especies de plantas del bosque templado de Sudamérica austral", explicó el científico argentino Marcelo Adrián Aizen
“El abejorro colorado (Bombus dahlbomii) era una especie de gran importancia en la polinización de un gran número de especies de plantas del bosque templado de Sudamérica austral”, explicó el científico argentino Marcelo Adrián Aizen

El abejorro colorado, especie nativa de Argentina y Chile, se encuentra en peligro de extinción debido a la introducción del Bombus terrestris, un abejorro de origen europeo. La nueva especie amenaza la flora y la fauna de ambos países y se teme que avance en Sudamérica. Lee la historia aquí.

Perú: impugnaciones marcan inicio de megaproyecto Hidrovía Amazónica

Afluente del Amazonas en época de bajo caudal, cuando se observan meandros. Foto: Rhett Butler/Mongabay.
Afluente del Amazonas en época de bajo caudal, cuando se observan meandros. Foto: Rhett Butler/Mongabay.

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente presentó impugnación al proceso de participación ciudadana, mientras que continúan los cuestionamientos al impacto ambiental de la Hidrovía Amazónica. Lee la historia aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales