Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Depredador amenazado: 18 perturbadores imágenes sobre el comercio con aletas de tiburón

por Mongabay.com en 25 agosto 2018
  • La popularidad de los tiburones nunca ha decrecido, pero su número ha caído por la pesca impulsada por el lucrativo mercado para las aletas de tiburón.




La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. 

La popularidad de los tiburones nunca ha decrecido. El exitoso estreno mundial de la película Megalodon (2018) resalta la fascinación de la gente con los miembros del superorden de los selacimorfos. A contraparte de su celebridad, su número ha caído por la pesca impulsada por el lucrativo mercado para las aletas de tiburón: se estima que 100 millones de ellos mueren cada año.

Desde el gigantesco y apacible tiburón ballena (Rhincodon typus) hasta el temible tiburón blanco (Carcharodon carcharias), los selacimorfos son víctimas de la pesca, la contaminación por plásticos y otras amenazas, que colocan a 10 especies en la lista de En Peligro Crítico de Extinción y a otras 15 como En Peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cuerpos de tiburón siendo pesados y cortados en Muara Baru, Yakarta. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Cuerpos de tiburón siendo pesados y cortados en Muara Baru, Yakarta. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.

Uno de los casos más comentados de los últimos años fue el decomiso de 300 toneladas de tiburones que un barco chino tenía dentro de la Reserva Marina Galápagos, en Ecuador, en agosto del 2017. «Encontramos tiburones bebés que tienen un altísimo valor en sopas. Los vientres de las hembras preñadas fueron cortados y los bebés puestos en sacos aparte«, nos contó hace poco el exdirector del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos. Puedes leer toda la reveladora entrevista aquí.

Lee más | Tiburón ballena: la fragilidad del pez más grande del mundo

El millonario comercio de aletas

Una investigación, publicada en la revista de acceso libre eLife en el 2014, resultado de la colaboración entre 300 científicos de 64 países, concluyó que la pesca abusiva es la mayor amenaza para el mayor número de especies, y señalaron que se matan hasta 73 millones de tiburones cada año solo para conseguir sus aletas.

“Las aletas en particular se han convertido en uno de los productos de pesca más valiosos”, escriben los autores, “se calcula que cada año se comercia con las aletas de entre 26 y 73 millones de ejemplares, por un valor de entre 400 y 550 millones de dólares”.

El estudio mostró que las especies con más probabilidad de riesgo son las grandes y que viven en zonas poco profundas, mientras que cinco de las siete familias más amenazadas de condrictios son rayas. “En general, el peligro de extinción para los condrictios es sustancialmente más elevado que para la mayoría de los vertebrados, y se considera que tan solo un tercio de las especies están a salvo”, concluye el estudio.

Lee más | Equipos de pesca son el mayor peligro para los tiburones blancos jóvenes en los Estados Unidos

A continuación, un conjunto de fotografías publicadas en el informe de eLife y de una investigación de WildLifeRisk sobre el comercio del tiburón ballena en China.

Captura de tiburones y rayas de aguas profundas en Cilacap, Java Central, Indonesia. Los tiburones y rayas de aguas profundas se ven cada vez más amenazados, puesto que el sector de la pesca está vaciando las aguas costeras poco profundas y se ve obligado a trasladarse a zonas de mayor profundidad. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Captura de tiburones y rayas de aguas profundas en Cilacap, Java Central, Indonesia. Los tiburones y rayas de aguas profundas se ven cada vez más amenazados, puesto que el sector de la pesca está vaciando las aguas costeras poco profundas y se ve obligado a trasladarse a zonas de mayor profundidad. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Tiburones capturados en Kesennuma, Japón. Foto de Shawn Heinrichs
Tiburones capturados en Kesennuma, Japón. Foto de Shawn Heinrichs
Subasta de las llegadas diarias de tiburones en Tanjung Luar, Lombok. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Subasta de las llegadas diarias de tiburones en Tanjung Luar, Lombok. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.

Colas de tiburón azotador en Dubai
Colas de tiburón azotador en Dubai

Aletas de tiburón azotador en el centro de procesamiento en Cilacap, Java Central, Indonesia. Las tres especies de tiburón azotador están catalogadas como Vulnerables por la UICN. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Aletas de tiburón azotador en el centro de procesamiento en Cilacap, Java Central, Indonesia. Las tres especies de tiburón azotador están catalogadas como Vulnerables por la UICN. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.

Lee más | Yerko Vilina: “veías pieles de pingüinos colgadas en las casas, porque se los habían comido”

Aleta de tiburón en un mercado asiático
Aleta de tiburón en un mercado asiático
Matadero de tiburones en Pu Qi.
Matadero de tiburones en Pu Qi.
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi

Lee más | Chile: un panorama austral del océano

Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matanza de un tiburón ballena en China. Fotos cortesía de WildLifeRisk
Matanza de un tiburón ballena en China. Fotos cortesía de WildLifeRisk

Lee más | Carlos Gaymer: “el planeta Tierra debería llamarse planeta Océano”

Técnica de corte de las aletas de tiburón en la que tan solo una franja de piel mantiene las aletas unidas a la espina dorsal y el resto del cuerpo se lanza al mar. Este método tiene la intención de sortear la legislación que prohíbe el cercenamiento de aleta; la ley indica que las aletas de tiburón deben estar “naturalmente unidas” al cuerpo.

Aletas de tiburón

Técnica de corte de las aletas de tiburón en la que tan solo una franja de piel mantiene las aletas unidas a la espina dorsal y el resto del cuerpo se lanza al mar. Este método tiene la intención de sortear la legislación que prohíbe el cercenamiento de aleta; la ley indica que las aletas de tiburón deben estar “naturalmente unidas” al cuerpo. Imágenes cortesía de INTERPOL.
Técnica de corte de las aletas de tiburón en la que tan solo una franja de piel mantiene las aletas unidas a la espina dorsal y el resto del cuerpo se lanza al mar. Este método tiene la intención de sortear la legislación que prohíbe el cercenamiento de aleta; la ley indica que las aletas de tiburón deben estar “naturalmente unidas” al cuerpo. Imágenes cortesía de INTERPOL.

Lee más | Crisis económica en Venezuela: ciudadanos cazan especies silvestres y animales de zoológico

Aletas de tiburón del Parque Nacional de las Galápagos
Aletas de tiburón del Parque Nacional de las Galápagos

Gráfico de las especies de tiburones y rayas en peligro de extinción publicado para coincidir con el informe.
Gráfico de las especies de tiburones y rayas en peligro de extinción publicado para coincidir con el informe.

CITA

Dulvy, Nicholas K., Sarah L. Fowler, John A. Musick, Rachel D. Cavanagh, Peter M. Kyne, Lucy R. Harrison, John K. Carlson, et al. 2014. “Extinction Risk and Conservation of the World’s Sharks and Rays.” eLife 3. doi:10.7554/eLife.00590.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar
Fotos, Océanos, Tiburones

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales