El 2023 comenzó en Venezuela con denuncias de al menos cinco derrames petroleros y fugas de gas en el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica. A esto se suman dos temas preocupantes: el país ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas y una propuesta legislativa amenaza el futuro de las organizaciones no gubernamentales, incluidas las ambientales. Hablamos con expertos para entender el panorama que enfrenta el sector ambiental en Venezuela.
1 Venezuela: el 2023 inició con derrames petroleros en Lago de Maracaibo

¿Qué hay detrás de los constantes derrames de petróleo que se registran en Venezuela? Este año, el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica, ha sido blanco de estas emergencias ambientales. Hablamos con expertos para entender las causas. Lee más aquí
2 Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas | INFORME

Un reciente informe de SOS Orinoco revela que Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas. El 40 % se perdió desde 2015. Estos son los principales hallazgos. Lee más aquí
3 Venezuela: un proyecto de ley amenaza el futuro de organizaciones ambientales

En Venezuela hay preocupación por una propuesta legislativa que amenaza el futuro de las organizaciones no gubernamentales, incluidas las ambientales. Hablamos con expertos y coinciden en que el proyecto de ley busca acallar a las voces críticas contra el régimen. Lee más aquí
Imagen principal: Al archipiélago Los Roques lo protege una barrera de arrecifes coralino que peligra por el avance de las construcciones. Foto: Lorena Meléndez G.
———
Videos | Los inga: el pueblo indígena que el Estado invisibilizó ante una petrolera
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamerica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.