Tala ilegal Noticias

RSS
742 historias

Colombia 2025: el desafío central de Petro será cumplir sus propias promesas en política ambiental

Desafíos ambientales para Bolivia en 2025: cuidar la naturaleza en plena crisis política y económica 

Desafíos ambientales de Perú 2025: urge la lucha eficaz contra las economías ilícitas y preocupan las consecuencias del debilitamiento ambiental 

Narcopistas en la Amazonía peruana amenazan pueblos indígenas y ecosistemas sensibles | Cinco lecturas sobre el tema

Las deudas ambientales en Perú 2024: un año de debilitamiento ambiental y el avance de las economías ilegales

Balance ambiental de Colombia en 2024: el repunte de la deforestación y los eventos climáticos extremos en el país más letal para los defensores

¿Cómo va América Latina en la implementación de la nueva Ley Cero deforestación de la Unión Europea? | Nueve lecturas sobre el tema

La ley de la UE contra la deforestación pone presión sobre la ganadería colombiana

“Hubo presión de una alianza de países latinoamericanos” para postergar la Ley Cero Deforestación de la UE | ENTREVISTA

Bolivia se prepara para encajar en la nueva ley de la UE y tiene cuatro productos en la mira por deforestación

Intereses políticos y comerciales ponen en riesgo la aplicación de la Ley Cero Deforestación de la UE en Latinoamérica

Guatemala: la palma de aceite se expande y el país se enfrenta al reto de cumplir con la ley contra la deforestación de la Unión Europea

Paraguay: avanza la tala mientras productores sojeros se oponen a las nuevas medidas de deforestación de la UE

Perú: las 10 historias ambientales que marcaron el 2024

Balance ambiental de Argentina 2024: el primer año de gobierno de un presidente negacionista que sostiene que la economía está por encima de la naturaleza

Cazadores, narcotráfico y deforestación: las graves amenazas que enfrenta el jaguar | Cinco lecturas sobre el tema

Balance ambiental de Bolivia en 2024: fuego devasta más de 10 millones de hectáreas de bosque, deforestación no se detiene y minería ilegal sigue dañando ríos

Balance ambiental de México en 2024: el fin del sexenio que relegó la protección de los bienes naturales

Los Villanos de Tahuamanu: los traficantes que ingresan madera ilegal desde Bolivia a Perú

Colombia: casi la mitad de los cultivos de coca están en zonas de conservación y manejo especial

Menonitas en Perú: deforestación continúa sin freno ni permisos pese a orden de paralización fiscal

Impactos y legados que dejó la migración en la Panamazonía | LIBRO

El surgimiento de las ciudades alrededor del Amazonas | LIBRO

El centro de semillas nativas que frena la deforestación y restaura la Amazonía colombiana

​​Los “papayeros” que invadieron el resguardo Nukak Makú

Un “milagro” en miniatura: nueva especie de planta desafía la deforestación en Ecuador

La palma de aceite llegó al área protegida Sierra de las Minas en Guatemala

Palma de aceite contamina ríos y acapara agua en América Latina | Cinco lecturas sobre el tema

“Una conversión del 51 % de El Cerrado es una mala señal, una advertencia peligrosa” | ENTREVISTA

Minería y narcotráfico tienen en grave riesgo a las áreas protegidas amazónicas de Colombia y Perú | Cinco lecturas ambientales