Esta semana presentamos un análisis sobre las elecciones presidenciales de Ecuador. Expertos señalan que las propuestas ambientales de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González son flojas.
Además, tenemos los detalles del informe que revela que durante 2024 fueron asesinados más de 150 defensores en Colombia.
Finalmente, les contamos cuál es la densidad de jaguares en 22 áreas protegidas y territorios indígenas en la Amazonía.
Lee todas las noticias ambientales de la semana aquí:
A días de las elecciones generales en Ecuador, los presidenciables evaden la agenda ambiental

El 13 de abril de 2025 Ecuador irá a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Hablamos con expertos sobre las propuestas ambientales de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. El panorama es desalentador. Lee más aquí
Bolivia: dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

En Bolivia, dos municipios se han convertido en modelos de resistencia contra la minería. Palos Blancos y Alto Beni han logrado que se aprueben leyes municipales y departamentales para que se frene la actividad extractiva en sus territorios. Ahora impulsan una ley nacional contra la minería. Lee más aquí
Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por proteger ríos y parques frente a la minería en Honduras

La lucha de Juan Antonio López, defensor ambiental asesinado en Honduras, ha sobrevivido a su asesinato López buscaba proteger los ríos Guapinol y San Pedro, así como el parque Montaña de Botaderos frente al megaproyecto minero Los Pinares-Ecotek. Lee más aquí
El impacto de la actividad humana en la biodiversidad: “Tenemos que aprender a convivir y no destrozar todo”

Las actividades humanas están provocando la pérdida de biodiversidad en todo el planeta, así lo revela un reporte reciente publicado en la revista Nature. Hablamos con Lena Fehlinger, una de las coautoras, para saber más sobre las amenazas más preocupantes. Lee más aquí
El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades y ambientalistas se oponen a la nueva ley

El regreso de la minería metálica tiene en alerta a El Salvador. Tras ocho años de su prohibición, el gobierno de Nayib Bukele impulsó una ley que elimina esta restricción. El Estado busca asociarse con mineras para la explotación de minerales valiosos, como el oro y la plata. Organizaciones, comunidades, estudiantes e incluso líderes religiosos se han manifestado contra la nueva legislación. Lee más aquí
Cultivar ostiones: la odisea de los buzos mexicanos que se sumergen en la pesca responsable

En la costa de Oaxaca, los buzos-pescadores están luchando contra la pesca ilegal y el deterioro de los arrecifes. Su misión es cultivar ostiones para proteger el océano y garantizar un futuro sostenible.Lee más aquí
Autoridades mexicanas denuncian a barco estadounidense sospechoso de pesca ilegal en la reserva de Revillagigedo

Luego de que Mongabay Latam reveló que un barco estadounidense realizó actividades sospechosas de pesca ilegal en Parque Nacional Revillagigedo, en México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas anunció que presentó una denuncia sobre este caso ante la PROFEPA. Plataformas de monitoreo náutico registraron que la embarcación de pesca deportiva apagó sus radares para no ser identificada en la reserva libre de pesca. Lee más aquí
Identifican a la nutria más pequeña del mundo y al misterioso “gato oso” en el Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga

La nutria más pequeña del mundo y el binturong, también conocido como gato oso, fueron hallados en el Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga. Su identificación sorprende a los expertos. ¿Por qué? Lee más aquí
Asesinaron a 157 defensores de derechos humanos en Colombia en 2024 | INFORME

La organización Somos Defensores acaba de publicar el informe Sin Protección, en el que revela que durante 2024 se presentaron 727 agresiones contra 655 defensores en Colombia. Además, más de 150 personas fueron asesinadas. La división y fragmentación de los grupos armados representa un gran peligro para el recrudecimiento de la violencia y la vulnerabilidad de los defensores. Lee más aquí
Indígenas yaneshas conservan semillas para combatir la anemia de los niños en la Amazonía peruana

Comunidades Indígenas yaneshas le apuestan a la conservación de las semillas para combatir la anemia de los niños en la Amazonía peruana.¿De qué se trata? Lee más aquí
Caza & Safari: la Justicia argentina procesa a otro de los acusados en el caso de presunto tráfico de fauna

Un juez federal de Argentina procesó al imputado Carlos Pablo Escontrela, involucrado en el escándalo de Caza & Safari. Este podría ser el caso de tráfico de fauna más grande del país, ya que ocho mil partes de animales fueron encontradas en los allanamientos. Los sospechosos enfrentan varias acusaciones, como asociación ilícita y provisión ilegal de armas, además de maltrato animal.Lee más aquí
#EnCorto: violencia, narcotráfico y minería ilegal presionan la Reserva Nacional Tambopata en Perú

La minería ilegal avanza agresivamente hacia la Reserva Nacional Tambopata, en la Amazonía de Perú. Un equipo periodístico viajó a Madre de Dios y recogió testimonios de autoridades locales, pobladores, funcionarios y fiscales, y confirmó que no solo la minería ha vuelto a los límites de la reserva, sino que se ha sumado el narcotráfico, la presencia de bandas criminales más organizadas y las intimidaciones a funcionarios públicos. Presentamos los hallazgos #EnCorto Lee más aquí
Imágenes aéreas muestran los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados y un territorio invadido por 67 narcopistas: Reportaje fotográfico

Imágenes satelitales y aéreas revelan que 67 pistas de aterrizaje clandestinas son utilizadas para el transporte de droga en las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco, en Perú. En estas zonas del país el miedo y la violencia se han apoderado de estas regiones, donde decenas de líderes indígenas han sido asesinados en los últimos cuatro años. En este reportaje fotográfico explicamos la magnitud del problema. Lee más aquí
Áreas protegidas y territorios indígenas: el refugio clave para los jaguares en la Amazonía

Datos de cámaras trampa revelan la densidad de jaguares en 22 áreas protegidas y territorios indígenas en la Amazonía de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. Los resultados sorprendieron a los científicos. ¿Por qué? Lee más aquí
Imagen principal: El jaguar es una especie categorizada como Casi Amenazada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza. Foto: cortesía Serfor