Curiosas imágenes dan esperanza a la conservación de la biodiversidad. Ambientalistas y científicos le apuestan a proteger las tortugas gigantes, jaguares y ranas de México, Colombia y Ecuador. Los proyectos de reintroducción están dando resultados positivos.
En este reportaje fotográfico explicamos qué han logrado.
Guardaparques y conservacionistas unieron esfuerzos para salvar a las tortugas gigantes de la extinción en Ecuador. Durante 2023 y 2024 han logrado reintroducir 563 de estos reptiles a sus hábitats naturales en las islas Galápagos. ¿Cómo lo han logrado?


Más de 20 ranas de la especie Oophaga lehmanni, en peligro crítico de extinción, fueron liberadas en el Valle del Cauca, en Colombia, de donde son endémicas. Con estos individuos se completa un total de 159 ranas liberadas en los últimos cinco años.


En Oaxaca, al sur de México, hay un programa de conservación que busca lograr que los félidos como jaguares que han sido rescatados puedan retornar a su hábitat natural. ¿De qué se trata?


*Imagen principal: Las tortugas pueden vivir más de 100 años y cuando son adultas pesan más de 200 kilos. Foto: Galápagos Conservancy, Parque Nacional Galápagos y MAATE.