Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dijeron adiós a las armas en junio de este año como parte de los compromisos del proceso de paz iniciado con el Gobierno,…
Se encuentran en el tope de la cadena alimenticia amazónica junto a los jaguares y las anacondas. Si el jaguar domina el suelo y la anaconda, los pantanos y los…
Todo comenzó con la Resolución 1730 de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) que en diciembre del 2015 permitió de manera oficial la instalación de una estación de guardacostas…
Luego de una espera de casi 10 años como proyecto, el Gobierno peruano confirmó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Tres Cañones, ubicada en la provincia de Espinar,…
La pequeña agricultura es la actividad productiva que más deforesta en el Perú, según un último reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Sin embargo, en la…
Este año el Perú está lejos de ganarle la batalla a la deforestación. El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por su sigla en inglés) calculó, con la…
El ojo humano, por más que lo intente, no puede observar el preciso momento en el que un colibrí se alimenta. Entre 20 y 50 veces por segundo, es la…
Hoy, 19 de agosto, se celebra el Día Internacional de los orangutanes, una fecha creada para crear conciencia sobre la necesidad de proteger a estas especies que se encuentran seriamente…
Nueva protesta en la Amazonía peruana. Esta vez la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) tomó las calles de Nueva Andoas, en la provincia del Dátem del Marañón, en la…
Pese a su importancia como sumidero de carbono para mitigar el cambio climático o la oportunidad que ofrecen para el desarrollo de actividades sostenibles como el ecoturismo, el bosque seco…
Hoy, 12 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Elefantes. Aquella especie de mamífero que es todo un emblema en África y Asia, y que está amenazada porque…
Un nuevo estudio científico compara a las áreas protegidas por el Estado con las áreas protegidas comunales y privadas, en relación al grado de alcance que tienen estos espacios para…
“Los ríos amazónicos son como personas. Si queremos aplicar algún tratamiento sobre ellos debemos conocer su forma y su comportamiento. Cómo reaccionarán ante una acción externa. Y eso no se…
Un reciente estudio científico elaborado por especialistas de la Frankfurt Zoological Society y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco sugiere que…
Un equipo científico conformado por el ecólogo Rudolf von May del Museo de Zoología de la Universidad de Michigan y otros científicos de Perú, EE.UU. y la República Checa descubrieron…
En las aguas del Golfo de Guayaquil en Ecuador existe un delfín peculiar que solo se deja ver por encima de la superficie fluvial raras veces, es el Tursiops truncatus…
El cóndor andino forma parte del escudo nacional de Colombia. Es un emblema. Sin embargo, la población de esta especie se ha ido reduciendo desde hace varias décadas atrás. Ya…
Está abierta la convocatoria para la novena edición de un premio nacional creado para reconocer el trabajo de aquellos héroes anónimos que entregan su vida al cuidado del patrimonio natural…
En el Perú existen cinco grandes casos en los que sí se logró detener la expansión de la deforestación. Cada uno de ellos fueron detectados y vigilados por el Proyecto…
Las cámaras trampa se han convertido en una extensión del ojo humano. Muchas veces los investigadores trabajan con especies que suelen esconderse o camuflarse en el bosque; que salen por…
Todo comenzó cuando en el 2015 el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rescató a cuatro monos vivos, conocidos como ‘tití’ o ‘pichico’, del tráfico ilegal en Lima.…
Especies de flora y fauna de Colombia están peligro por la pérdida de bosque. Un reciente estudio, elaborado por el Instituto Humboldt, a través de su Programa de Evaluación y…
Son más de 246 000 hectáreas las que se protegen dentro del área protegida de Bolivia llamada la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Sin embargo, desde que en…
Hoy, 16 de julio, se celebra en el mundo el "Día internacional de las Serpientes" y Mongabay Latam ha preparado una selección de las cuatro especies más asombrosas que han…
Dieciocho miembros del clan familiar conocido como “Los castores de la selva central” fueron detenidos en el primer operativo del año 2017 contra la tala ilegal. Esta organización criminal funcionaba con…
El informe Global Witness 2017 vuelve a sorprendernos otra vez: 200 defensores del medio ambiente y la tierra fueron asesinados a lo largo de todo el año 2016 en 24…
En los últimos 15 años ha crecido el promedio histórico de días sin lluvia en el Perú. Esto quiere decir que los días secos están aumentando y que basta prestar atención…
Un total de 104 campamentos de minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios) fueron intervenidos durante el megaoperativo “Mercurio I 2017”, que…
Lima es una gran urbe con más de 10 millones de personas que comparten el espacio con animales como gavilanes, serpientes, sapos, zorros, entre otros. De acuerdo con Jessica Gálvez-Durand,…
La líder indígena del pueblo asháninka Ruth Buendía Mestoquiari —actualmente vicepresidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE)— recibió de manos del Rey de España, Felipe VI, el Premio…