El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, en Perú, es considerado un refugio del Pleistoceno. Sus relictos boscosos son producto de un aislamiento geográfico que duró varios cientos de miles de años, en…
La deforestación es una preocupación mundial, ya que aporta enormes cantidades de gases de efecto invernadero que agravan el calentamiento global y, además, su incremento significa terminar con el hábitat…
Los armadillos son animales muy poco estudiados a lo largo de la historia reciente. El puñado de expertos que lo han hecho dicen que son auténticos “fósiles vivientes” cuyos antepasados…
El ex ministro del Ambiente de Perú, Gabriel Quijandría, es directo al hablar de los errores que se cometieron para atender la emergencia en el mar peruano causada por el…
¿Qué tan probable es encontrarse con una abeja con características masculinas y femeninas? La respuesta es simple: prácticamente imposible, considerando además las dificultades que tendría que enfrentar un experto en…
“El tráfico de jaguar no solo es un problema de conservación, sino de crimen organizado”, dice Andrea Crosta, director ejecutivo y cofundador de Earth League International (ELI), institución que durante…
Los ambientalistas Getulio Méndez y Juan Espinoza vieron con horror la oferta de carne de manatí antillano o caribeño (Trichechus manatus manatus) en los puestos de los comerciantes informales del…
El vehículo no paraba de rebotar en una trocha llena de baches. Había empezado a llover a cántaros en cuanto dejaron la carretera pavimentada, la vía estaba resbaladiza y las…
En pleno noviembre de 2020 el sol pegaba fuerte en los pastizales de Corrientes, provincia del noreste argentino. La sensación térmica rozaba los 40 grados centígrados, pero no detenía el…
Desde 1938 Ecuador ha perdido más del 98 % de sus bosques nativos costeros en la región del Chocó biogeográfico, los cuales, en su mayoría, han sido convertidos en plantaciones…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Entre las dulces y saladas aguas del Golfo de Guayaquil se encuentra una comunidad de delfines nariz de botella. Los locales…
Puede habitar en páramos, pastizales, sabanas, bosques secos, bosques húmedos, costas y hasta en el desierto. Es omnívoro y come prácticamente cualquier cosa. La capacidad de adaptación del coyote (Canis…
El Libro rojo de la fauna silvestre amenazada en el Perú se presentó en agosto de 2018. Habían pasado 27 años desde la última vez que se hizo un catálogo…
Que esperan pacientemente para morder a las personas, que su presencia indica la llegada del mal o que si te encuentras con una es mejor no dejarla escapar para no…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Desde hace varios años Germán Jiménez se ha dedicado al estudio de las invasiones biológicas en Colombia. Ese interés poco a poco…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Las comunidades campesinas del departamento del Huila, en el centro-sur de Colombia, están comprometidas con la conservación. Actualmente hay 16 grupos comunitarios,…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Trabajar con caimanes no es una tarea fácil. Acercarse sigilosamente y sin hacer ruido, calcular el tamaño del animal y en caso…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Más de 4000 imágenes registradas durante un año en el Parque Nacional Yaguas nos muestran ahora la diversidad de fauna que habita…
El estudio de los peces de agua dulce ha sido la gran pasión del biólogo colombiano Mauricio Valderrama. Su trabajo ha sido reconocido en las diferentes entidades con las que…
Los tapires suelen ser conocidos como arquitectos del bosque. Se alimentan de plantas y frutas y son importantes dispersores de semillas pues defecan mientras caminan. La semilla abonada por sus…
La expedición a uno de los lugares más recónditos de la Amazonía colombiana fue considerada todo un éxito. Bio Apaporis 2018 sorprendió a los investigadores con su riqueza natural, el…
Ecuador se ha convertido en la cuna de nuevas especies de anfibios para la ciencia en Latinoamérica. Hace pocos meses se descubrieron una rana de cristal en la Reserva Río…
Pocas personas en el mundo podrían recordar a los escarabajos como el “amor de su juventud”. El entomólogo italiano Giovanni Onore es uno de los pocos. No en vano varios…
Cada día la Amazonía de Colombia se enfrenta a más amenazas que la ponen en riesgo: los monocultivos, la ganadería, los cultivos ilícitos, la minería, el acaparamiento de tierras, entre…
Desde 2014 un grupo de 10 investigadores se dio a la tarea de actualizar la Lista Roja de Aves del Ecuador continental y de las islas Galápagos. El listado no…
Codiciados por narcotraficantes poderosos como símbolos de poder o traficados por sus pieles o colmillos, cientos de animales silvestres enfrentan todos los días serias amenazas alrededor del mundo. De hecho,…
Maribel Arias fue una de las biólogas que formó parte de Santander Bio, una de las más recientes expediciones del Instituto Humboldt al departamento de Santander, en el nororiente de Colombia. Durante…
Juan Pablo Culasso es un uruguayo de 33 años que, a pesar de ser invidente de nacimiento, reconoce más de 3000 sonidos de cerca de 700 especies de aves. Lleva…
La riqueza biológica de la cordillera del Cóndor, en el sur de Ecuador, todavía no se conoce en su totalidad. El conflicto armado con Perú, que terminó hace varias décadas,…
A finales de enero se conoció que el gobierno colombiano había levantado parcialmente la prohibición para el comercio del caimán aguja* o caretabla (Crocodylus acutus), en el Distrito de Manejo…