Hasta antes del año 2018, el territorio que hoy se conoce como Parque Nacional Yaguas se encontraba invadido por actividades ilícitas. La extracción ilegal de madera y las dragas para…
Las autoridades indígenas del río Pirá Paraná, un vasto territorio selvático de la Amazonía colombiana, acudieron a la justicia en julio de este año a solicitarle que anule un contrato…
“Día y noche trabajan, solamente dejan de trabajar cuando crece el río, unos tres meses, pero después otra vez empiezan. Aquí, ahorita, están trabajando hartísimo”, cuenta Confesor Tirina Soria, secretario…
Investigamos los graves conflictos sociales y enormes impactos ambientales de la industria petrolera en la Amazonía de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. Lo que encontramos es alarmante: 282 procesos sancionadores…
“Han comprado nueva tierra y cortan madera donde estaban nuestros ancestros”, narra una fuente desde el Meta en Colombia. “Los mbya vivimos de lo que nos da los bosques, pero…
En “Chihuahua” la vida tiene su propio ritmo y se aprecia esa mezcla de lo moderno con algunas tradiciones menonitas: a un lado carros tirados por caballos llegan a un…
Los pueblos indígenas latinoamericanos no son ajenos a la presencia de las colonias Menonitas. Aunque son de origen europeo, esta comunidad religiosa ha ocupado amplias zonas en países como México,…
Cecilia Martínez tiene claro que los retos para las mujeres indígenas, dentro de sus territorios, son diversos y complicados. También sabe que participar activamente en la toma de decisiones y…
La impotencia se escucha en cada palabra de Olivia Bisa, lideresa indígena de la nación Chapra. “No tenemos agua, no tenemos víveres, hasta cuándo vamos a esperar. Somos seres vivos…
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran cinco áreas protegidas que albergan una gran biodiversidad: los parques nacionales Yasuní, Cayambe Coca, Sumaco Napo-Galeras, la Reserva de Producción de…
En el noreste de la Amazonía brasileña ha estallado una guerra por el aceite de palma. La escalada de violencia provocada por las disputas por la tierra entre las empresas…
¿Puede la tecnología convertirse en una aliada de los pueblos indígenas para conservar su arte y sus tradiciones? Definitivamente sí, como lo ha demostrado el pueblo tikuna de las comunidades…
La minería ilegal en Madre de Dios se ha convertido en un problema inmanejable para el Estado peruano. Desde 2018, los mineros han invadido la quebrada Palma Real, dentro de…
“Los encontramos talando árboles con motosierra. Estaban apenas a una hora y media de camino y decomisamos su maquinaria, como cinco motosierras, combustible y una moto lineal que tenían en…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. Hace un siglo, durante el boom del caucho, Gawe vigilaba cada centímetro de su territorio. Caminando bajo…
¿Cómo impacta el narcotráfico y la minería ilegal a las comunidades indígenas que viven en el Putumayo? Un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó hasta la frontera de Perú con…
Es de la etnia tucano y la autoridad territorial en el resguardo Almidón la Ceiba, en Inírida, Guainía, departamento amazónico colombiano. Lleva más de 27 años liderando su comunidad y…
"No esperamos que el gobierno sea amigo de los pueblos indígenas, eso no, pero es necesario que nos respete como seres humanos, como parte de esta nación", dice Ángela Kaxuyana…
En la Amazonía de Perú, la situación que enfrentan las comunidades es preocupante. Pobladores indígenas y poseedores de concesiones forestales están acorralados por invasores, mineros ilegales, narcotráfico y grupos armados.…
Mongabay Latam realizó un análisis con base en las cifras de incidentes y derrames petroleros que recolecta la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Este medio tuvo acceso a la…
La cifra es brutal: 1733 personas defensoras de la tierra y medio ambiente fueron asesinadas en los últimos diez años en todo el mundo. El nivel de esta violencia se…
Sobre el río Parapetí se observa ahora un puente de 150 metros de largo y 150 toneladas de peso que se construyó durante un año sin permiso alguno y sin…
Cuando el 20 de agosto la ronda comunal de Santa Rosillo de Yanayacu llegó al sector Shukush encontró pintas de armas hechas con pintura roja sobre algunos árboles, así como…
"Nos han hecho creer que con extraer petróleo, los pueblos indígenas pueden desarrollarse económicamente, pero no es así", dice Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas…
Es la época del año en Madre de Dios en que las taricayas ponen sus huevos sobre playas de arena blanca dejadas por el río, las lagartijas salen a asolearse…
“En mi comunidad hay 15 dragas que los mineros ilegales operan día y noche. El río Cenepa es pequeño y cuando esas máquinas se juntan, ya no podemos entrar al…
“No es fácil vivir aquí. En meses como estos, cuando el río baja al mínimo, nuestros botes se atascan en la arena y prácticamente quedamos incomunicados. Tampoco hay autoridades, por…
Hace meses que Lucía no va a la chacra que tiene del otro lado del río Putumayo, en territorio colombiano. La última vez que fue “Los Sinaloa”, un grupo armado…
“No es fácil vivir aquí”, dice Edwin Pérez, apu de la comunidad nativa de Oori, situada entre las cuencas de los ríos Yurúa y Breu, en la región amazónica de…
Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos ha llegado al 26 % en todo el territorio de la Amazonía que cubre 847 millones de hectáreas: 20 %…