Mensajes intimidantes, ataques físicos, advertencias. Cada vez es más común que los científicos ambientales latinoamericanos reciban amenazas, de acuerdo con el Concejo Internacional de Ciencia. “Estamos viendo casos de gente que publica información que resulta incómoda y, al final, atacar a científicos es contribuir a silenciar su labor”, dice Laura Furones, autora principal del informe anual sobre violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente de Global Witness.
Por la novedad del fenómeno, Global Witness no registra de manera sistemática los ataques a los investigadores, explica Furones. La organización, que tiene oficinas en Europa y Estados Unidos, documenta desde 2012 los asesinatos, ataques, amenazas y criminalización de los defensores ambientales. En 2023, 193 personas que luchaban para proteger la naturaleza fueron asesinadas a escala global, de acuerdo con el informe más reciente.

Mongabay Latam dialogó con cuatro científicos que han sido amenazados por llevar adelante investigaciones sobre los impactos ambientales de actividades ilegales. En algunos casos, sus nombres, sexo, ubicación geográfica y especialidad han sido modificados u obviados para proteger sus identidades, ya que se encuentran en riesgo.
En este podcast nos acompaña Ana Cristina Alvarado, periodista en Mongabay Latam y quien conversó con algunos de los científicos amenazados.
Lee la investigación completa aquí
Imagen principal: Investigadores de la UAM y la UNAM se unen a la exigencia de justicia para Álvaro Arvizu Aguiñaga. Foto: UAM.
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.