A pesar que sus tres hijos se aferraban a su cuerpo empapados en llanto, Irma tomó la decisión más difícil de su vida: abordar un autobús rumbo a la frontera…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. Desde finales de 2019, Juvencio Gómez vive en una de las carpas que la Organización de Naciones…
Liliana Velásquez no abandonó su casa cuando asesinaron a su esposo. Decidió quedarse y adaptarse al sistema de seguridad que el Mecanismo de Protección a Defensores del gobierno mexicano instaló…
Desarrollo. Eso fue lo primero que pensó Milena Flórez cuando supo que en su territorio se construiría la represa de Hidroituango, la hidroeléctrica más ambiciosa de Colombia, que aspira a…
El número de defensores del medio ambiente asesinados en el 2019 fue de 212. Un incremento de casi el 30 % comparado con el 2018 cuando mataron a 164 personas.…
El 16 de noviembre de 2017, el hermano menor de Rossana Mejía recibió en su celular la llamada de un hombre que, de manera detallada, describió las actividades de su…
Carlos Ernesto Choc, de 37 años, vio como una gran mancha roja en aguas del lago de Izabal se acercaba a orillas de su pueblo llamado el Estor, situado cerca…
El calor es húmedo. Es mediodía y se siguen apilando las canoas a la orilla del río, en medio del barro y la basura del puerto: restos de nylon, plástico…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. En diversas partes del mundo, la pesca de tiburón es un importante negocio tanto para pescadores artesanales como para comercializadores y procesadores…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. El 22 de abril 2019, el Vama II, la única embarcación industrial de la flota chilena que pesca pez espada (Xiphias gladius)…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. El 15 de agosto de 2019, el Don Bartolo…
Un equipo periodístico analizó las capturas incidentales de tiburones en tres importantes pesquerías de Ecuador, Perú y Chile. Lo que descubrió fue que en los últimos cinco años, las capturas…
(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y el diario El Espectador de Colombia) La primera foto que acompaña este texto es de Aída Jacanamijoy. Tiene 59 años…
uarenta y ocho años de explotación petrolera en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, en Loreto, se pueden explicar con esta imagen: Elmer Hualinga apoya lentamente sus…
(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador) na tarde de 2018, un grupo de indígenas de Sinangoe, una comunidad cofán —una de las quince…
Aquí encontramos una madera aserrada especie marupá. Vemos que el maderero Walter Ríos no la ha aprovechado y está en proceso de putrefacción”. Mao Noteno, monitor ambiental indígena, pronuncia estas…
(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador) n los territorios invadidos de la nacionalidad Siekopai, en la provincia de Sucumbíos, el dron comparte el…
uando en el 2006 empezó a gestarse el primer gran proyecto de monitoreo ambiental en la Amazonía peruana, el objetivo no era descubrir nuevos atentados contra el bosque, sino documentar…
“El aceite de palma está aquí para quedarse”. Esa es una de las principales conclusiones del informe Aceite de Palma y Biodiversidad, elaborado por la UICN en el 2018 y…
En Campeche, México, aún quedan comunidades mayas que siembran y cosechan sus alimentos por un tiempo razonable y después dejan que la tierra se recupere durante 25 años. Es por…
Una vez más, Concepción Aguilera, sumerge un recipiente en el pozo que construyó en su casa con la esperanza de obtener un poco de agua. Un líquido amarillento de color…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. Cuando Modesto Paredes compró 10 hectáreas de la vereda Rubiales en Puerto Gaitán, Meta, pensó que viviría…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Revista Vistazo y Mongabay Latam. Hace quince años, Martha Valencia recogía el agua del río para beber y cocinar. Además, allí pescaba. El…
La pérdida de biodiversidad a nivel mundial es una realidad. En mayo de este año el planeta recibió un diagnóstico devastador: la velocidad con la que se están deteriorando sus…
(Este reportaje de Infoamazonía es parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) En Rondonia los indígenas se encuentran cercados. No se trata de una metáfora. Abra un mapa…
(Este reportaje de Mongabay Latam es parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) Cada vez que la erradicación de cultivos ilícitos llega a una comunidad indígena…
(Este reportaje de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad forma parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) Cuando alguien de su familia muere, los indígenas rarámuri y…
(Este reportaje forma parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) Wilton Orrego patrullaba un bosque del Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta el 14 de enero…
(Este reportaje forma parte del Especial Tierra de Resistentes y ha sido trabajado por el equipo de Convoca.pe) I. Sobrevivientes —¿Cuánto tiempo les tomó llegar hacia Pucallpa (la capital de Ucayali)?…
(Este reportaje forma parte del Especial Tierra de Resistentes y ha sido trabajado por el equipo de La Silla Vacía de Colombia) Hidroituango, la que sería la generadora de energía más…