Dos pichones de paraba barba azul nacieron en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías en Bolivia. El nacimiento de esta ave endémica del país fue registrado durante…
La bióloga boliviana Jehan Ninon Ríos conoce muy bien a los caimanes. Empezó a trabajar con ellos cuando asistió a un grupo de comunidades indígenas interesadas en elaborar planes de…
Una nueva polémica por el uso de la tierra ha surgido en Bolivia. Esta vez por la modificación de un decreto supremo, firmado por el presidente Evo Morales, que autoriza…
El día que Ciruelo fue rescatado de las garras del tráfico de especies nació el centro de custodia de fauna silvestre Senda Verde. “Fue hace 15 años. Al principio no…
Durante 20 años, la bióloga Kathia Rivero, jefa del área de Zoología de Vertebrados del Museo Boliviano de Historia Natural Noel Kempff Mercado (NKM), se ha dedicado a proteger a…
Desde hace 13 años, Marlene Rivas forma parte de un equipo que trabaja para la protección de la paraba frente roja (Ara rubrogenys), un ave endémica de Bolivia que se…
Cámaras trampas instaladas en las Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UPCN) Tucavaca y Santa Cruz La Vieja, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, lograron captar la presencia de…
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) representa no solo un punto clave de biodiversidad en Bolivia, sino también del mundo, por sus altos niveles de endemismo y…
El guanaco del Chaco boliviano, especie reconocida como uno de los siete símbolos de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae, está desapareciendo. Y el territorio de este pueblo indígena, ubicado en…
En octubre de este año habrá un nuevo proceso de elecciones presidenciales en Bolivia, en el que el actual presidente Evo Morales se presenta a su cuarta reelección consecutiva. Los…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Ñembi Guasu significa, en guaraní, “el gran escondite” o “el gran refugio”. Una combinación de palabras que ahora es el nombre de…
La expectativa por ver al cóndor Palca alzar nuevamente el vuelo fue muy grande. Escogieron la mañana del ocho de marzo como la fecha para que el ave fuera liberada…
La competencia será intensa este año para Latinoamérica. Bolivia se prepara para batir sus propios récords y disputar el primer lugar en el Global Big Day (GBD), el evento mundial…
(Este artículo es parte de una colaboración periodística entre Mongabay Latam y El Deber de Bolivia) El sol quema la piel y resquebraja el suelo de los valles mesotérmicos de…
(Este artículo es parte de una colaboración periodística entre Mongabay Latam y El Deber de Bolivia) El Proyecto Paraba Frente Roja, creado a través de una alianza entre la Fundación…
(Este reportaje de El Deber forma parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) El rostro indígena de Bolivia está herido. Cada vez que se amenaza y actúa en…
Rhukanrhuka es el nombre en lengua maropa que reciben los monos tití y los lucachi que habitan en el departamento del Beni, en el centro norte de Bolivia. Se trata…
En Bolivia, casi dos tercios de la pérdida de bosque se produjeron en un solo estado, Santa Cruz, ya que la actividad de agroindustria, principalmente la ganadería y el cultivo…
Copaisa, el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión, encierra en sus 2218 kilómetros cuadrados un lago del mismo nombre. Es una fotografía bellísima…
Un acuerdo entre el gobierno de Evo Morales y los agroindustriales de Santa Cruz ha dado inicio a una nueva polémica en Bolivia. Se trata de la autorización para el…