Una investigación reveló que en la Reserva Nacional Kawésqar existen grandes bosques marinos de animales de la especie de hidrocoral llamada Errina Antarctica. Las colonias serían las más australes del mundo y las más superficiales registradas hasta ahora. Los expertos aseguran que protegerlas es urgente debido a su fragilidad.
¿Qué son los hidrocorales?
“Los corales son animales super pequeños, pero que generan comunidades que se pueden ver desde el espacio”, explica la bióloga marina Ximena Escovar-Padul, experta en conservación marina para la ONG Seacology.
Esos pequeños seres vivos a los que hace referencia Escovar-Padul y que unidos forman los corales que habitan en los arrecifes marinos, son los llamados pólipos y durante toda su vida se mantienen inmóviles, adheridos al fondo del océano.
Un hidrocoral, en cambio, aunque luce prácticamente igual que un coral, posee una importante diferencia. Según explica Mathias Hüne, director del Programa Marino de Rewilding Chile, estas especies tienen dos fases en su ciclo de vida: la de pólipo —durante la cual se mantienen adheridas al fondo marino— y la de medusa, que serían organismos de tipo gelatinoso que están en la columna de agua.
Debido a esta diferencia, los científicos han clasificado a los corales dentro del grupo de losAnthozoa, donde también están, por ejemplo, las anémonas de mar, mientras que a los hidrocorales los han clasificado en el grupo de losHydrozoa.
Esa distinción, además, es la razón por la cual las colonias de hidrocorales rojos encontradas en lareserva marina Kawesqarno son son consideradas arrecifes de coral, sino bosques marinos de animales (BMA).
Los hidrocorales, explica Ana de la Torriente, autora principal del estudio e investigadora del Instituto Español de Oceanografía, tienden a especializarse en sus colonias. ”AlgunosErrina Antarcticatienen la función de capturar el plancton que está en el agua, otros se encargan de la reproducción y así van distribuyendo sus quehaceres”, asegura.
Lee la historia completa aquí
Imagen principal: Los hidrocorales rojos se encuentran en estado Vulnerable de conservación. Foto: Pablo Zavala