Los resultados preliminares de una expedición científica en el Banco de Campeche, en el Golfo de México, asombran a los científicos. En el área hallaron gigantescas colonias de arrecifes de coral sanos, pese a la presencia de amenazas como derrames petroleros, pesca ilegal, contaminación e impactos asociados al cambio climático.
Expediciones de esperanza
Quetzalli Hernández ha buceado en numerosos arrecifes de México y otros países en búsqueda de colonias de coral. Nunca, en sus dos décadas estudiando la biodiversidad marina, había visto algo similar a lo que encontró en el Banco de Campeche, ubicado en el Golfo de México. En su más reciente expedición, en un sitio conocido como Cayo Nuevo, las especies arrecifales que logró ver la impactaron.
![](https://imgs.mongabay.com/wp-content/uploads/sites/25/2024/07/10004120/Mexico_Expeditions_Cuauhtemoc-Moreno_-04-scaled.jpg)
“Encontramos las colonias de coral más grandes que haya visto en toda mi vida, inclusive de las que he visto en estudios. No sólo son masivas, sino monumentales”, afirma la bióloga especializada en invertebrados marinos y técnica académica de buceo científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Lee la historia completa aquí
Imagen principal: Diferentes tipos de corales. En esta foto se aprecia coral abanico (izquierda); el más alto es coral duro (Orbicella faveolata); a sus pies, la especie color amarillo es Porites astreoides; la especie con la mancha blanca es una colonia de coral cerebro (Pseudodiploria strigosa); y a su lado, Montastraea cavernosa, en la extrema derecha, abajo. Foto: Oceana / Nelly Quijano