Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 28 de mayo al 3 de junio

por Mongabay Latam en 4 junio 2018 |

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 28 de mayo al 3 de junio. Ante la posibilidad de que se otorguen concesiones petroleras en su territorio, los waoranis están mapeando su riqueza cultural y la biodiversidad para defender su legado en Ecuador. En Colombia, el manejo privado de reservas naturales protege la Orinoquía. Esto y mucho más en este recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un grupo de nutrias enanas (Aonyx cinereus), que habitan en el Sur y Sudeste de Asia.  Esta es la especie más pequeña de nutria, con una longitud máxima de 100 centímetros y 5.4 kilos de peso. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 28 de mayo al 3 de junio.

Waoranis elaboran mapas para salvar la selva del Ecuador

Los waoranis ubicados en el bloque 22 mapean su riqueza cultural y biológica, como mecanismo de defensa ante una nueva ronda de subasta petrolera anunciada por el gobierno para fines de año. Lee la historia aquí.

Colombia: Reservas de la sociedad civil, un respiro para la Orinoquía

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil son un buen modelo de conservación. No hay mejor ejemplo que la Orinoquía, donde estas iniciativas protegen gran parte del territorio llanero. Lee la historia aquí.

Esta es la estrategia del delfín nariz de botella para sobrevivir en el mar de Chile

Cuestión de supervivencia. Los delfines nariz de botella de las de las islas Punta de Choros y Chañaral sorprendieron a los científicos con la manera en que buscan asegurar su supervivencia. Lee la historia aquí.

Boletín de noticias y alertas

Expedición científica registra decenas de nuevas especies en el Parque Nacional Madidi

Tras 15 viajes al Parque Nacional Madidi, investigadores quedaron impactados por los secretos de una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del planeta: se encontraron más de 100 posibles nuevas especies. Lee la historia aquí.

Ecuador: Deforestación del proyecto Refinería del Pacífico habría afectado el clima en área de reserva

La Refinería del Pacífico, en la provincia de Manabí, ha tenido un impacto muy grande en el noroccidente de Ecuador. Según habitantes del área de influencia del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, la deforestación de 1200 hectáreas para la planta ha ocasionado un desequilibrio climático. Lee la historia aquí.

Cuatro casos de deforestación por palma, cacao y caña de azúcar en Perú y Bolivia

Deforestación del bosque en los alrededores del Ingenio San Buenaventura. Foto: Eduardo Franco Berton.

Los monocultivos de palma, cacao y caña de azúcar arrasan a gran velocidad los bosques de Perú y Bolivia, como demuestran estas imágenes satelitales del MAAP. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales