Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Día Internacional del Oso Polar: 10 fotos sobre el gran depredador

por Mongabay Latam en 1 febrero 2019 |
  • El Día Internacional del Oso Polar crea consciencia sobre la conservación de este entrañable animal.

Abrazo de oso. El Día Internacional del Oso Polar se celebra cada 27 de febrero para crear consciencia sobre el impacto del calentamiento global en el hábitat de este majestuoso animal. A pesar de la popularidad de esta especie, que aparece en juguetes y comerciales, su estado de conservación es vulnerable. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, existen alrededor entre 22 000 y 31 000 ejemplares.

A pesar de su fiera reputación, el uso de cámaras trampa viene dando pistas interesantes sobre el comportamiento de los osos polares.

El oso polar (Ursus maritimus) es famoso por su pelaje blanco… que no es blanco, en verdad. Esta especie tiene pelos huecos, traslúcidos y llenos de aire, que funcionan como un aislante térmico, que junto a la gruesa capa de grasa subcutánea, lo protegen mejor del frío extremo del Círculo Ártico. En esta galería, conoce más sobre esta especie.

Aquí te presentamos 10 espectaculares fotos por el Día Internacional del Oso Polar.

Día Internacional del Oso Polar: Madre y cría de oso polar en Manitoba, Canadá. Las osas tienen un gran instinto maternal, llegando a "adoptar" crías que no son suyas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Madre y cría de oso polar en Manitoba, Canadá. Las osas tienen un gran instinto maternal, llegando a “adoptar” crías que no son suyas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Día Internacional del Oso Polar: Un oso polar en Svalbard, Noruega. Polar bear in Svalbard, Norway. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en at Explore.org.
Un oso polar en Svalbard, Noruega. Esta especie puede alcanzar hasta los 700 kilos. Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org.
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares suelen ser solitarios, pero no es difícil verlos jugar entre ellos. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Los osos polares suelen ser solitarios, pero no es difícil verlos jugar entre ellos. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org

Lee más | Colombia: varamientos de delfines de río reflejan los peligros que enfrenta la Orinoquía 

Día Internacional del Oso Polar: El uso de cámaras a control remoto está dando nuevas pistas sobre la vida de los osos polares. Foto: John Downer
El uso de cámaras a control remoto está dando nuevas pistas sobre la vida de los osos polares. Foto: John Downer
Día Internacional del Oso Polar: Osos polares comiendo el cadáver de una ballena en Svalbard, Noruega. Esta especie es la más carnívora de los úrsidos. Sus principales presas son las focas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Osos polares comiendo el cadáver de una ballena en Svalbard, Noruega. Esta especie es la más carnívora de los úrsidos. Sus principales presas son las focas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares nacen en la tierra, pero pasan la mayor parte de su vida en el mar, de ahí que su nombre científico, Ursus maritimus, signifique “oso marino”. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Los osos polares nacen en la tierra, pero pasan la mayor parte de su vida en el mar, de ahí que su nombre científico, Ursus maritimus, signifique “oso marino”. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org

Lee más | San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?

Día Internacional del Oso Polar: Salvo las hembras embarazadas, los osos polares no hibernan y se mantienen activos a lo largo del año. Foto: Rhett A. Butler
Salvo las hembras embarazadas, los osos polares no hibernan y se mantienen activos a lo largo del año. Foto: Rhett A. Butler
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares habitan un territorio limitado alrededor del Círculo Ártico, que incluye a 5 países: Dinamarca (Groenlandia), Noruega (Svalbard), Rusia, Estados Unidos (Alaska) y Canadá. Foto: George Powell
Los osos polares habitan un territorio limitado alrededor del Círculo Ártico, que incluye a 5 países: Dinamarca (Groenlandia), Noruega (Svalbard), Rusia, Estados Unidos (Alaska) y Canadá. Foto: George Powell

Lee más | Sebastian Herzog: “Sudamérica es el continente de las aves”

Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares nacen pesando menos de un kilo y son totalmente indefensos. Amamantan hasta los dos años, momento en que son abandonados o expulsados por la madre. Foto: Susanne Miller/USFWS
Los osos polares nacen pesando menos de un kilo y son totalmente indefensos. Amamantan hasta los dos años, momento en que son abandonados o expulsados por la madre. Foto: Susanne Miller/USFWS
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares viven usualmente hasta los 25 años, aunque se han registrado casos de un espécimen salvaje que alcanzó los 32 años y una hembra en cautiverio que llegó a los 43. Foto: Scott Schliebe, CC 2.0
Los osos polares viven usualmente hasta los 25 años, aunque se han registrado casos de un espécimen salvaje que alcanzó los 32 años y una hembra en cautiverio que llegó a los 43. Foto: Scott Schliebe, CC 2.0

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales