- Esta es una selección de opiniones y declaraciones de quienes protegen el medio ambiente a pesar de exponer sus vidas.
- Mujeres y hombres indígenas que defienden sus territorios, activistas que protegen sus recursos y científicos que apuestan por la vida son parte de esta lista.
Los reportajes publicados a lo largo del 2021 han recogido las voces de científicos, líderes indígenas y de quienes están comprometidos con la conservación del medio ambiente en Latinoamérica.
¿Por qué las invasiones avanzan sobre un área protegida de la Chiquitanía en Bolivia? ¿Por qué a las mujeres les cuesta tanto acceder al territorio en el Caquetá? ¿Cómo los defensores ambientales enfrentan a las bandas criminales que ingresan a sus territorios? ¿Es más importante construir una vía o proteger los territorios indígenas?
Estas son algunas de las preguntas que fueron respondidas por nuestros entrevistados y entrevistas. Destacan, entre estas voces, el esfuerzo de mujeres y hombres valientes que defienden el medio ambiente a pesar de poner en peligro sus vidas.
Estas 1o frases reflejan el panorama ambiental de la región.
10. Traficantes de tierras en el Bajo Paraguá en Bolivia
Una de las razones para la creación del Área Protegida Municipal Bajo Paraguá San Ignacio de Velasco, en el bosque chiquitano de Santa Cruz, fue protegerlo de los avasallamientos o invasiones. Sin embargo, apenas tres días después de creada esta área protegida, los invasores empezaron a abrirse paso en medio del bosque. Entre marzo de 2020 y junio de 2021, se detectaron más de 698 mil alertas de deforestación a través de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch. Hoy quienes viven en las comunidades indígenas dentro de la zona protegida temen por la integridad de su territorio.
9. Protectores del hogar de la mariposa monarca en México
Cada año, la mariposa monarca viaja cuatro mil kilómetros para llegar a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, un área protegida que se convierte en su hogar durante el invierno y que se extiende entre los estados de Michoacán y Estado de México. Cuando en el año 2000 se amplió la reserva hasta 56 mil hectáreas —contaba con 16 mil hectáreas cuando se estableció en 1986— a los ejidos y comunidades que se ubican en la zona núcleo se les prohibió talar árboles, una decisión que provocó enojo y resistencia. Para compensarlos económicamente se creó el Fondo para la Conservación de la Monarca, y ahora, 32 de los 70 ejidos establecidos dentro del área protegida reciben estos fondos por conservar los bosques.
Lee la historia completa aquí.
8. Comunidades en resistencia en la Amazonía de Perú
La deforestación en 2020 ha sido la más alta de las dos últimas décadas en Perú, en un año marcado por la inmovilización y las cuarentenas debido a la pandemia del Covid-19. Sin embargo, esta paralización no detuvo los delitos ambientales. Mongabay Latam realizó una investigación en cinco regiones de Perú —Huánuco, Ucayali, Loreto, Pasco y Madre de Dios— y descubrió que de las más de 2000 comunidades mapeadas, 1247 están afectadas por la minería ilegal, los cultivos ilícitos de hoja de coca o la deforestación.
Lea la historia completa aquí.
7. La carretera que amenaza al parque Yasuní en Ecuador
Desde marzo del 2020, expertos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) monitorean satelitalmente la aparición de una vía en el Parque Nacional Yasuní que se dirige a la zona intangible, una reserva creada para proteger el territorio de los indígenas Tagaeri y Taromenane, en aislamiento voluntario. Para setiembre de 2021, la carretera avanzó hasta una distancia de solo 10.5 kilómetros de la zona intangible, una construcción que pone en peligro inminente a los pueblos indígenas en aislamiento que viven en el Yasuní.
Lea la historia completa aquí.
6.- Una lideresa contra el despojo de tierras en Colombia
Ana Villa es una lideresa de la comunidad de Cumaribo, al oriente de Colombia, que no teme enfrentarse a las multinacionales que han instalado plantaciones de monocultivos en su comunidad ni a los grupos violentos e ilegales que han entrado a la región para despojar a campesinos y comunidades indígenas de sus territorios. En 2015, cuando se dirigía a una reunión con campesinos fue interceptada por tres hombre armados y Villa se enfrentó a ellos.
Lea la historia completa aquí.
5.- Mordaza legal contra defensores ambientales en Latinoamérica
Los defensores ambientales no solo están expuestos a amenazas y, muchas veces, asesinatos, sino que también son víctimas de la criminalización. Según Front Line Defenders, las demandas judiciales son el tercer ataque más recurrente en América Latina contra líderes y lideresas ambientales. Una investigación de Mongabay Latam en cuatro países de la región —Colombia, Perú, Ecuador y México— reveló que por lo menos 156 defensores ambientales tienen procesos judiciales activos en estos cuatro países por ejercer su labor como activistas.
Lea la historia completa aquí.
4.-La lucha por la tierra de las mujeres en Colombia
Magaly Belalcázar cuenta cómo las mujeres del Caquetá lo perdieron casi todo en medio del conflicto armado. Un enfrentamiento que, a pesar del Acuerdo de Paz firmado hace cuatro años, continúa siendo una amenaza para este territorio que sigue estando en disputa entre múltiples actores, como bandas criminales. Campesina y defensora de la tierra, Belalcázar y las integrantes de la Plataforma Social y Política para la Paz e Incidencia de las Mujeres del Caquetá, dedican su vida a defender la selva amazónica y lo que pertenece a las mujeres: la tierra que han cultivado y cuidado desde siempre. Enfrentando, incluso, a una sociedad que —asegura— no reconoce sus derechos.
Lea la historia completa aquí.
3. La comunidad que espera casi tres décadas por su titulación en Perú
Unipacuyacu, en la región Huánuco, es una comunidad Kakataibo que lleva casi 30 años intentando que su territorio sea titulado. Se creó en el año 1979, hace 42 años, y en la década de los noventa consiguió su reconocimiento, pero hasta hoy no logra que se culmine el proceso de titulación. En lugar de ello, su territorio de casi 23 mil hectáreas se ha visto reducido por la deforestación causada por las invasiones y los cultivos ilegales de coca destinados al narcotráfico que mantiene bajo amenaza a toda la población.
Lea la historia completa aquí.
2. Pueblos indígenas demandan al presidente de Ecuador
En octubre de 2021, cientos de pobladores y líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana llegaron hasta Quito para presentar una demanda contra el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso. El reclamo es contra el Decreto Ejecutivo 95, emitido en julio de 2021, que instala una nueva política de hidrocarburos para incrementar la producción petrolera del país, una decisión que amenaza los territorios indígenas en la selva ecuatoriana.
Lea la historia completa aquí.
1. La defensa del agua en Chile
En Petorca el agua es escasa. Su carencia se debe no solo a la falta de precipitaciones y la sequía que afecta la zona, sino también al cambio de uso de suelo que generó la agricultura, señala un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Verónica del Carmen Vilches Olivares lo sabe, creció en la localidad de San José, puntualmente, en Cabildo, una de las comunas de Petorca y que hoy es un ícono de la crisis por el agua en la zona central de Chile. Ahora, a sus 50 años, Vilches es una de las defensoras del agua en su tierra, por lo que ha sido víctima de amenazas.
Lea la historia completa aquí.
#Bonus
Los albatros que adoptaron polluelos de otra especie para salvarlos en México
Los albatros de la especie Laysan (Phoebastria immutabilis), en la isla de Guadalupe, la quinta más grande México, han adoptado a polluelos de otra especie, albatros de patas negras (Phoebastria nigripes), que se encontraban en peligro de morir ahogados en Hawái. La hazaña la han conseguido los científicos del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, una organización mexicana que se ha instalado en Guadalupe.
Lea la historia completa aquí.
Imagen principal: Mariposa Monarca. Foto: @AlianzaWWF-FundacionTelmexTelcel