El oso andino (Tremarctos ornatus) —también llamado oso de anteojos, ucumari y jukumari— es la única especie de úrsido que habita en América del Sur. Se encuentra en Bolivia, Colombia,…
“Hemos hecho cerca de 400 entrevistas a científicos que están en el país y en el extranjero”, cuenta Carlos Guarnizo sobre Ciencia Café pa’ Sumercé, un programa de divulgación científica…
“Este premio se lo dedico a mis compañeros porque han sido parte fundamental de todo este proceso y también a Bolivia”, dice Jorge Banegas en un diálogo telefónico con Mongabay…
Durante casi un siglo, científicos e investigadores creyeron que la rata chinchilla (Cuscomys oblativus), un roedor endémico del Santuario Histórico Machu Picchu, estaba extinta. No había sido vista desde que…
La violencia no se detiene en las comunidades indígenas kakataibo de la Amazonía peruana. Dos hechos recientes y uno registrado hace dos meses demuestran, una vez más, la situación de…
Ivotí Pora y Preto son los nombres de la primera pareja de osos hormigueros gigante (Myrmecophaga tridactyla) que se liberó en el Gran Parque Iberá. Con ellos empezó la reintroducción…
Los bajos costos de la tierra en Bolivia —en comparación con los países vecinos como Brasil y Argentina— atraen cada vez con mayor frecuencia a empresarios agropecuarios, principalmente ganaderos. Se…
La Cordillera de Colán, ubicada en la región Amazonas, en la selva norte del Perú, es un ecosistema poco explorado que alberga un alto endemismo, principalmente de reptiles y anfibios…
“Cuchita es recolectora de hierbas de cuarta generación de nuestra familia”, dice Juana Bravo, de 45 años, señalando una foto de su sobrina. “Mira, aquí ella estaba recogiendo plantas medicinales…
La bióloga Cristina Martínez Garza se ha dedicado a investigar el movimiento de las plantas y animales para restaurar los bosques. La experiencia que significó participar en un proyecto arqueológico…
Tangãi Uru-Eu-Wau-Wau recuerda la noche del 17 de abril de 2020, cuando su hermano salió de su aldea en lo profundo de la selva amazónica para dar un paseo rutinario…
“En mi comunidad nativa Emanuel Varadero de Tibilo, hemos sido denunciados por defender nuestro territorio ancestral comunal. Incluso a una hermana de la comunidad la agredieron físicamente”, cuenta Lino Curitima…
El científico David Douterlungne es belga, pero lleva más de diez años investigando en los bosques de México. Antes de llegar a este país estuvo en Madagascar, en África, y…
El asesinato del periodista británico Dom Phillips y el ambientalista y defensor de los derechos indígenas Bruno Araujo Pereira puso los ojos del mundo en el Valle de Javarí, en…
Entre enero y el 9 de junio del 2022 se registraron 5,935 incendios forestales en México. Estos eventos afectaron a 475 mil 905 de hectáreas; 94.5% de esa superficie albergaba…
Actualización: El miércoles 15 de junio, la Policía Federal de Amazonas, Brasil informó que el periodista Dom Phillips y el experto en derechos indígenas Bruno Araujo Pereira habían sido asesinados.…
El científico mexicano Daniel Piñero se considera un provocador y no es para menos: con sus investigaciones busca derribar algunos mitos de la ciencia. “Cuando era joven lo que me…
Cincuenta años después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptara la decisión de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente cada 5 de junio, el planeta enfrenta…
En el 2009, mientras realizaban estudios sobre el ocelote (Leopardus pardalis) para sus tesis de doctorado, Arturo Caso y Sasha Carvajal-Villarreal tuvieron que salir de Tamaulipas. La situación de violencia…
La deforestación por minería ilegal de oro en Madre de Dios avanza en los territorios indígenas. Un análisis de imágenes satelitales realizado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía…
En la microcuenca del río Naolinco, en el estado de Veracruz, un grupo científico busca restaurar los bosques de niebla. Una propuesta en la que también se han comprometido dos…
Cuando era niña, a Susana Guillén le gustaba ir a los matorrales cerca de su casa para ver los cactus. Vivía en Tepeji del Río, en Hidalgo, México, e iba…
La Amazonía es un inmenso territorio que supera los 700 millones de hectáreas y se extiende por nueve países de Sudamérica. Sus características son motivo de admiración, pero también de…
“A mí, en mi pueblo, me vienen amenazando por oponerme a la minería. Me dicen: ‘¿Qué vas a hacer cuando lleguen y te vuelen la cabeza con dinamita? A ver…
En 2013, en su primera investigación dentro del Bosque de Protección Alto Mayo en Perú, José Edquén Oblitas podía tomar fotografías de las especies que tenía que investigar pero no…
La historia de cómo los loros tricahue se han multiplicado por veinte en la Reserva Nacional Río de los Cipreses en Chile o el esfuerzo para la protección de un…
El jueves 7 de abril hubo una marcha en la ciudad de Tarija para exigir la anulación de los contratos de los proyectos de exploración petrolera en la Reserva Nacional…
La mayor parte de los yacimientos de cobre y otros minerales en Chile como oro, plata, hierro y litio se encuentran en el norte del país, por LO tanto, la…
En el año 2010, Roberto Salom-Pérez empezó a recolectar las primeras muestras de ADN de ocelotes (Leopardus pardalis) en Costa Rica. Este trabajo de recolección de material genético se realizó…
No hacen denuncias formales por miedo a ser agredidos, o aún peor, asesinados. En Madre de Dios, los concesionarios forestales ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional…