- Mongabay Latam ha preparado una selección de los reportajes sobre Bolivia que más impactaron en 2023.
- El avance de la deforestación, incendios forestales, especies en peligro de extinción y los daños causados por la explotación petrolera han sido parte de la cobertura de este año.
El avance de la deforestación fue uno de los problemas ambientales que enfrentó Bolivia en 2023. El reporte anual de Global Forest Watch (GFW) ubicó, una vez más, al país en el tercer lugar del mundo con mayor pérdida de bosques primarios. A este diagnóstico se suma el análisis de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) en donde se determinó que el país perdió ocho millones de hectáreas forestales en los últimos 37 años.
La Reserva Municipal de San Rafael, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, así como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) son algunas de las áreas protegidas que muestran el incremento de la deforestación en el país.
Los incendios forestales que terminaron con más de dos millones de hectáreas de vegetación en Bolivia también marcaron la agenda ambiental del 2023.
Entre los temas ambientales que marcaron el 2023 también destacan los reportajes sobre la política de Bolivia respecto a la explotación del litio, la venta ilegal de una especie de lagartija considerada En Peligro de extinción y las consecuencias negativas que ha dejado el petróleo en el Parque Nacional Aguaragüe.
Estos son los 10 mejores reportajes sobre Bolivia publicados en Mongabay Latam durante el 2023.
10. “Bolivia ha explotado recursos naturales para el planeta y se ha quedado con los pasivos ambientales, zonas de sacrificio y pobreza” | ENTREVISTA
En el mes de mayo, en medio de una crisis económica y denuncias por corrupción contra funcionarios del sector ambiental, Mongabay Latam conversó con Carmen Capriles, ingeniera agrónoma, activista ambiental y experta internacional en políticas ambientales, sobre los problemas ambientales en Bolivia, que no solo impactan al medio ambiente sino que también están asociados con la economía. La explotación de hidrocarburos, la deforestación causada principalmente por monocultivos como la soya y la extracción de oro fueron temas que se abordaron en esta conversación.
Lea la historia completa aquí.
9. “Es un infierno en vida”: incendios forestales arrasan con más de dos millones de hectáreas en Bolivia
Este octubre del 2023, la cantidad de hectáreas arrasadas por los incendios forestales en Bolivia superaban dos millones de hectáreas. El fuego causó daños en ocho departamentos del país: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Pando, Tarija, Chuquisaca, Potosí y Oruro. El gobierno tuvo que decretar la suspensión de las clases en colegios y universidades de Santa Cruz y La Paz, debido al humo que llegó a las ciudades. Además, los incendios alcanzaron áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el departamento de Santa Cruz, y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, en el Beni.
Lea la historia completa aquí.
8. Bolivia perdió casi ocho millones de hectáreas de bosques y más de la mitad de la nieve de los glaciares en 37 años
La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) presentó, por primera vez, una colección de mapas que analiza el cambio de la cobertura y uso del suelo ocurridos en Bolivia entre los años 1985 y 2022. Según este estudio, durante los 37 años de análisis el país perdió 7.9 millones de hectáreas de bosque y los nevados han retrocedido en un 56 %. El análisis de FAN también permite tener información detallada de cómo ha avanzado la deforestación. Por ejemplo, muestra que Santa Cruz ha sido el departamento con mayor pérdida de cobertura forestal, en la lista le siguen los departamentos de Beni, La Paz, Pando, Cochabamba y Tarija.
Lea la historia completa aquí.
7. Nuevos planes de gobierno para producción de litio despiertan incertidumbre ante falta de transparencia
En abril de 2023, el gobierno de Bolivia anunció sus planes para la explotación de las reservas de litio que tiene el país. Culminar la planta industrial en el salar de Uyuni, la construcción de una más en Coipasa, así como el inicio en la exploración en el salar de Pastos Grandes fueron parte del paquete que se presentó. También se informó sobre un acuerdo firmado con el consorcio chino Catl Brunp and Cmoc (CBC) y un cambio en el sistema de explotación de los salares. Todos estos anuncios despertaron más dudas que certezas sobre el futuro de la exploración, explotación e industrialización de litio en Bolivia, un recurso considerado estratégico para la transición energética.
Lea la historia completa aquí.
6. ¿Por qué Bolivia figura como el tercer país que perdió mayor cantidad de bosques primarios tropicales en el mundo?
La acelerada pérdida de bosques primarios que ocurre en Bolivia ha llevado a este país a ocupar el tercer lugar en el mundo con mayor deforestación. Solo en 2022, Bolivia se quedó sin 385 000 hectáreas de estos ecosistemas, lo que significa un aumentó del 32 % comparado con los datos de 2021, según información de Global Forest Watch (GFW). Además, un análisis detallado de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), indica que San Ignacio de Velasco, Charagua, Pailón, Concepción y San José de Chiquitos, todos en Santa Cruz, son los que más bosques perdieron en 2022.
Lea la historia completa aquí.
5. Jararanko: la amenazada lagartija que es convertida en pasta contra los dolores musculares
Liolaemus forsteri es el nombre científico de una especie de reptil endémico de los Andes de Bolivia que habita entre los 4100 y 4950 metros sobre el nivel mar. Mide unos 15 centímetros de largo y se la conoce bajo el nombre común de jaranko —lagartija, en idioma aymara— o lagartija chacaltaya. Pese a ser una especie En Peligro, es utilizada en la medicina tradicional para los dolores musculares, pero su comercialización está prohibida. Sin embargo, existe un mercado ilegal dedicado al tráfico de esta especie que las vende vivas, muertas, molidas o convertidas en pasta en los mercados de La Paz.
Lea la historia completa aquí.
4. Invasores llegan hasta el corazón de la Reserva Municipal de San Rafael y tumban el bosque
En la Reserva Municipal de San Rafael, los avasallamientos han penetrado 69 143 hectáreas. Quienes se han instalado dentro del área protegida son personas que llegan del occidente boliviano y se dedican al cultivo de maíz y soya, pero también a la tala ilegal y la comercialización de maderas de alto valor. Ellos aseguran tener el permiso de ingreso emitido por las autoridades bolivianas, pero las entidades los desmienten.
Lea la historia completa aquí.
3. Deforestación y narcotráfico arrasan bosque del parque Amboró
La deforestación al interior del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró pasó de 14 hectáreas en 2019 a 107 hectáreas en 2023. Estas cifras obtenidas a través de un análisis de imágenes satelitales, realizado por Mongabay Latam y El Deber, fueron validadas por geógrafos en Bolivia y Perú, además coinciden con las denuncias realizadas por la exdirectora del parque, Andreina Tolavi, quien fue destituida luego de denunciar que los cultivos de coca se han incrementado al interior del parque.
Lea la historia completa aquí.
2. La deforestación para cultivar coca se agudiza en el sur de TIPNIS
En el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por lo menos 15 comunidades originarias padecen por falta de agua. Las nacientes de los arroyos se están secando, cuentan los pobladores indígenas de estas comunidades ubicadas en el sur del Tipnis, una zona que colinda con el denominado Polígono 7, que se formó en la década de los ochenta cuando los productores de hoja de coca penetraron en el área protegida. Las causas de la falta de agua, asegura la población, son la deforestación y los chaqueos —quemas controladas para preparar la tierra para el cultivo— que desde hace 30 años se realizan sistemáticamente en ese lugar para sembrar coca.
Lea la historia completa aquí.
1. La fábrica de agua del Chaco agoniza por la huella de la explotación de petróleo y gas en Bolivia
Las huellas y los daños dejados por varias décadas de explotación petrolera son visibles en el Parque Nacional Aguaragüe donde existen, por lo menos, 60 pozos petroleros que quedaron de la primera etapa extractiva en esta área protegida. Cinco de ellos son considerados pasivos ambientales de alto riesgo para la población, según un estudio realizado por el gobierno de Bolivia en 2017. Mongabay Latam visitó las zonas contaminadas y entrevistó a la población guaraní que vive en el área protegida, quienes denuncian los daños que el petróleo ha causado a sus fuentes de agua.
Lea la historia completa aquí.
Bonus: ¿Un pez capaz de sobrevivir fuera del agua? Así es la nueva especie que se identificó en Bolivia | ENTREVISTA
Moema juanderibaensis es una especie de pez llamativa por sus colores que, además, tiene una particularidad que asombra: es capaz de vivir fuera del agua por varias horas. Fue el científico Heinz Arno Drawert quien descubrió esta especie a la que considera “excepcional”, porque “rompe todos los esquemas que uno tiene de un pez tradicional”. En entrevista, Arno Drawert habla de este increible pez de la familia de los Rivulidae.
Lea la historia completa aquí.
*Imagen principal: La explotación de litio es un tema en la agenda de Bolivia. Foto: Yacimientos de Litio Bolivianos.
———
Videos | #ExpedicionesCientíficas|Escarabajos: pequeños guardianes de la conservación en el Parque Manu
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard