La extracción ilegal del oro en la Amazonía no solo está deforestando la selva, contaminando los ríos con mercurio o financiando al crimen organizado, también se está insertando en el sistema financiero de Estados Unidos, cuyas leyes y regulaciones han sido clave para lavar las ganancias de una de las economías ilícitas más grandes y de mayor crecimiento en el mundo.
A esta conclusión llegó un informe de la coalición de organizaciones que integran Financial Accountability and Corporate Transparency (FACT), dedicada a identificar vacíos legales en Estados Unidos para prevenir el lavado de dinero y la corrupción.
Hablamos con Gonzalo Ortuño López, periodista de Mongabay Latam, quien conversó con una de las autoras del informe de la coalición FACT.
Lee la nota completa aquí.
Imagen principal: Dragas con equipo para trasladar el mineral extraído de los ríos. Foto: cortesía FCDS.
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.