El reciente informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Devida, registró cerca de 90 mil hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca en 2024 en todo Perú. Lo grave es que cada vez más estos cultivos acorralan a las áreas naturales protegidas y pueblos indígenas.
Las cifras del informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2024, presentado el 27 de junio por Devida, dan cuenta de una disminución en la cantidad de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en Perú, con una variación de 3029 hectáreas menos para el último año, considerando que en 2023 se reportaron 92 784 hectáreas de cultivos de coca y para 2024 fueron 89 755.

Sin embargo, el mismo reporte informa sobre el incremento de estos cultivos en algunas zonas del país, como las regiones de Puno y Amazonas, así como la presencia de cultivos de coca en 15 áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, con un total de 14 430 hectáreas.
Yvette Sierra es periodista en Mongabay Latam, reside en Perú y conoce los detalles del informe. Hablamos con ella.
Lee la nota completa aquí.
Imagen principal: La hoja de coca se cultiva para producir diversos productos de consumo, así como cocaína ilícita. Crédito: © Greentelect / Shutterstock.com
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.