En América Latina, los félidos se están quedando sin territorio y tratan de sobrevivir en pequeños parches de lo que alguna vez fue su hogar. Esta es la lamentable situación que enfrentan el gato de las pampas, el puma, el ocelote, el jaguar y la oncilla.
Para protegerlos, el establecimiento de corredores biológicos que aseguren el libre movimiento de las especies es una tarea urgente en todos los países de la región. En video, los corredores biológicos que buscan salvarlos.
El puma del Chaco sobrevive en corredores dominados por los ganaderos en Paraguay
El puma, también llamado león americano, es un felino que destaca por su pelaje ocre y uniforme. Gracias a sus habilidades silvestres ha logrado una amplia distribución en Paraguay. Sin embargo, las carreteras, la expansión de la frontera agropecuaria, la caza furtiva y los conflictos generados por la depredación al ganado amenazan su supervivencia y hábitat. Para conservar a la especie, desde hace años, expertos trabajan en la creación de dos corredores biológicos que unirían vastas áreas naturales protegidas. Lee más aquí
Macizo Colombiano: un puente natural está en peligro para las poblaciones de la oncilla
La oncilla o tigrillo nebuloso es uno de los félidos latinoamericanos más pequeños y poco estudiados. Mide entre 43 y 83 centímetros y pesa sólo entre 1,5 y 3,5 kilos. Su tamaño es inferior al de un gato doméstico. El Macizo colombiano, en el suroccidente de Colombia, es un punto clave para que las poblaciones de oncilla de las tres cordilleras de los Andes puedan tener un corredor entre ellas. Sin embargo, la ganadería, la expansión agrícola y la mala tenencia de perros afecta sus ecosistemas. Lee más aquí
Un corredor y un área protegida para evitar la extinción del ocelote en el sur de Brasil
El ocelote posee características únicas que lo han ayudado a recuperar su población a nivel mundial, después de haber sido uno de los félidos americanos más explotados en el mercado de pieles. Su peso de hasta 16 kilogramos y una longitud máxima de un metro le permite reinar en áreas forestales más pequeñas. Sin embargo, aún corre el riesgo de extinción en Rio Grande do Sul, en Brasil. Diferentes ONGs están trabajando en la creación de un corredor biológico para proteger a la especie. Lee más aquí
La agricultura, la ganadería ilegal y las carreteras amenazan al jaguar de Mesoamérica
La carrera contrarreloj para salvar al jaguar de la extinción hoy es más urgente que nunca. El emblemático félido se enfrenta a amenazas como la cacería directa, incendios provocados por la ganadería ilegal, expansión de monocultivos y construcción de carreteras en Mesoamérica. Bosques de Guatemala, Belice y Honduras conforman un corredor ecológico crucial para la conservación de la especie. Científicos, comunidades, organizaciones y gobiernos están desarrollando diferentes proyectos que buscan garantizar la supervivencia del animal. Lee más aquí
Imagen principal: Leopardus garleppi descansando sobre un árbol. Foto: Álvaro García, uno de los coordinadores del Pampa’s Cat Working Group.