- Comunidades indígenas se comprometieron a mantener el desbloqueo del río Marañón y volver a Saramurillo.
- Tres organizaciones indígenas manifiestan que protesta no representa a todas las comunidades nativas de Loreto y acusan a dirigentes de Saramurillo de “poco responsables”.
- Diálogo en Saramurillo se iniciará el 28 de noviembre.
El sábado 9 de noviembre a las 7 de la noche, 125 líderes indígenas se reunieron en Lima con los ministros de Cultura, Jorge Nieto; de Justicia, Marisol Pérez Tello; de Defensa, Mariano González, con representantes de la Coordinadora Nacional de Derecho Humanos –el Secretario Ejecutivo, Jorge Bracamonte, y la Secretaria Ejecutiva Adjunta, Ana María Vidal– y con el procurador adjunto en conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Porfirio Barrenechea, para comprometerse al inició de un diálogo luego de más de 70 días de protesta debido a los derrames petroleros que afectan a la Amazonía peruana.
Según el acta, el primer acuerdo es el regreso de los líderes indígenas a Iquitos (Loreto) el 21 de noviembre para que al día siguiente vuelvan a Saramurillo. En todo el camino estarán acompañados por delegados del Ministerio de Defensa y del Gobierno Regional de Loreto. El 27 de noviembre se entregará la Estación 1 de la empresa estatal Petroperú, que había sido tomada por las comunidades desde el 1 de setiembre. El 28 de noviembre el diálogo se volverá a iniciar en Saramurillo, como deseaban los líderes indígenas.
“Esperemos que todo se desenvuelva con normalidad, nosotros no pensábamos ir a protestar a APEC como se especulaba, nosotros respetamos estas reuniones, más si son para que el Perú tenga más ingresos. Cumpliremos con el acuerdo, y creemos que así también lo hará el Gobierno”, responde a Mongabay Latam James Rodríguez , presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Kukama Kukamiria del distrito de Urarinas (Aconakku), quien estuvo en el diálogo del sábado en el que se emitió el Acta de Compromiso y cronograma de trabajo.
Por su parte, la segunda vicepresidente del Perú, Mercedez Araoz, señaló en el contexto del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), que el diálogo con Saramurillo es una prioridad del Gobierno y por eso tres ministros y el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, están llevándolo a cabo. “Estamos con ellos, estamos trabajando con ellos para lograr evitar los derrames. También avanzaremos con las obras públicas como centros médicos y escuelas en la región para atender sus necesidades. El primer ministro ha tomado el tema como prioritario, por eso los ha recibido esta semana”, dijo el sábado 19 de noviembre en la mañana a Canal N cuando se le consultó acerca de la visita de un grupo de 125 líderes de comunidades nativas a Lima.
Saramurillo en espera
Mientras millones de peruanos seguían con atención las exposiciones y negociaciones en APEC, más de 5000 indígenas que bloqueaban el paso de cualquier embarcación comercial o petrolera en el río Marañón estaban expectantes del resultado de las conversaciones de sus “hermanos” con el Gobierno central.
Es a raíz de la contaminación generada por la actividad petrolera que los líderes indígenas llegaron a Lima el lunes 14 de noviembre en aviones proporcionados por el Gobierno peruano para conversar con una delegación especial del Ejecutivo con el objetivo de llegar a acuerdos tras la protesta que se inició el 1 de setiembre en la localidad de Saramurillo, en la región Loreto.
Ciento veinticinco líderes indígenas organizaron una marcha pacífica por las calles de Lima el en que se desarrolló el APEC. Durante la marcha, la policía obligó a los líderes indígenas a caminar por la vereda y les bloqueó el paso con el lanzamiento de bombas lacrimógenas cuyo gas ocasionó que la protestara se dispersara. “Hemos sido contaminados casi 45 años por el derrame continuo de petróleo en los distritos de Urarinas, Trompeteros, Parinari y otros más. Lima es el lugar privilegiado y no nosotros que supuestamente tenemos el banco de oro de petróleo. Estoy indignado que así nos traten en la capital, pese a haber protestado más de 70 días y no nos hacen caso”, reclamó Ángel García Reina, apu de la comunidad nativa de Roca Fuerte, distrito de Parinari en el río Marañón.
El día en que los más de 125 indígenas llegaron a Lima estuvieron en la Base Naval en el distrito de Ancón. El miércoles 16 de noviembre tuvieron una reunión con el primer ministro, Fernando Zavala, donde le mostraron un pliego de reclamos. “El respeto a los derechos indígenas como el territorio ancestral y la consulta previa; la remediación total de la contaminación petrolera; el cambio del Oleoducto Norperuano; no a la criminalización de la protesta; la conformación de una comisión de la verdad para saber qué es lo que está pasando con tanta contaminación y también se revise el contrato con las petroleras en la zona para que ya no sucedan tantos problemas”, explica Roldán Ricopa Tamani, líder kukama y vicepresidente de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (Aideco).
Todos los reclamos han sido presentados al Ejecutivo por los líderes indígenas en el diálogo del miércoles 16. Tras 2 días de espera, el viernes 18 de noviembre, los apus recibieron la comunicación de que el Gobierno se volvería a reunir con ellos. Dicho día los líderes indígenas se comprometieron a volver a Saramurillo y el Gobierno se comprometió a presentarse en la mencionada comunidad para dialogar los puntos mencionados por Roldán Ricopa el 28 de noviembre. “Mientras tanto el río Marañón estará desbloqueado, esperemos que el Gobierno cumpla lo que ha prometido”, advierte James Rodríguez de Aconakku.
Tres organizaciones indígenas no apoyan la protesta
En un comunicado oficial, tres organizaciones indígenas de zonas afectadas por la contaminación petrolera deslindan con la protesta de las comunidades nativas de Saramurillo y su visita a Lima. Son la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat), la Federación Kukama del río Urituyacu (Fekuru) y la Asociación Indígena de Comunidades Urarinas del río Chambira (Aidecurcha).
Acusan a las organizaciones protestantes de “proceder con métodos errados y malos ejemplos, desarrollando mecanismos perversos, sin norte y con poca responsabilidad; vemos que está encabezado por individuos cuyo único móvil es la protesta por la protesta, y no se sustentan en la organicidad y el respeto de comunidades y la autoridad indígena, así como tampoco se ve la voluntad de hacer un camino serio que aporte a solucionar la problemática”, según se cita en un comunicado oficial.
Asimismo denuncian que las organizaciones indígenas que visitaron Lima, anteriormente habían negociado con las petroleras por intereses personales, señalan en el comunicado. “Son organizaciones de dudosa procedencia y trayectoria: Oriap se creó con dudosos recursos justo dos meses antes de iniciar el Proceso de Consulta del Lote 192, que finalmente, como Feconat, terminó defendiendo al Ministerio de Energía y Minas del anterior gobierno y la firma de un contrato con la actual petrolera Pacific Stratus en territorios indígenas contaminados y sin garantías ambientales, para que a las pocas semanas, sin ninguna coherencia, salga a las calles de Iquitos defendiendo que Petroperú entre al mismo Lote. Aconakku, en 2010, ante el derrame de 500 barriles de petróleo en el río Marañón, no dijo nada y se dedicó a negociar sólo plata con Pluspetrol, y fue la encargada de hacer un desorden y pelea entre comunidades kukama en aquel entonces”, se señala en su pronunciamiento.
Sin embargo, las tres organizaciones apuntan que están prestas al diálogo, pero que este debe realizarse de manera conjunta, con todas las partes involucradas. “Insistimos, la problemática es compleja, es crítica, es histórica y se debe afrontar por todas las partes con compromiso, responsabilidad y buena fe”, enfatizan.