Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

10 millones de acres agregados al sistema de parques nacionales de Chile

por Erik Hoffner en 13 febrero 2018 | Translated by Romina Castagnino
  • El anuncio marcó la culminación de un plan acordado en marzo del 2017 por la presidenta Bachelet y Kristine McDivitt Tompkins, presidenta y directora ejecutiva de Tompkins Conservation, para crear una red de cinco nuevos parques nacionales en Chile y la expansión de otros tres.

Mientras una manada de guanacos pastaba en la distancia, la presidenta chilena Michelle Bachelet declaró: «Con estas hermosas tierras, bosques, ricos ecosistemas, [nosotros] expandimos la red de parques a más de 10 millones de acres. Por lo tanto, los parques nacionales en Chile aumentarán en un 38.5 % y representarán el 81.1 % de las áreas protegidas de Chile».

Un águila mora se elevó por encima de guanacos mientras ellos tomanba un baño de polvo en la pradera en aparente aprobación.

El anuncio marcó la culminación de un plan acordado en marzo del 2017 por Bachelet y Kristine McDivitt Tompkins, presidenta y directora ejecutiva de Tompkins Conservation, para crear una red de cinco nuevos parques nacionales en Chile y la expansión de otros tres.

Lee más | Chile: la güiña, el gato montés que está en peligro de extinción

Un legado por la biodiversidad

 

Tompkins Conservation es una fundación estadounidense fundada por Kristine y Doug Tompkins, líderes empresariales de las marcas de ropa The North Face, Esprit y Patagonia, con el objetivo de prevenir la pérdida de biodiversidad. Doug Tompkins falleció en el 2015 en un accidente de kayak en el lago chileno General Carrera. Kristine ha llevado adelante la misión.

«Estoy orgullosa de mi esposo Doug y su visión que continúa guiándonos, además de todo nuestro equipo, por completar estos dos parques nacionales y la red más amplia, un hito importante en nuestros primeros 25 años de trabajo», dijo Tompkins durante la firma del acuerdo. «Si bien continuaremos promoviendo y salvaguardando estos parques, estamos comenzando a dirigir nuestra atención hacia nuevos proyectos de conservación y reforestación en Chile y Argentina mientras trabajamos para salvar y restaurar ecosistemas grandes, salvajes y conectados».

El millón de acres de Tompkins Conservation se suma a los 9 millones de acres de tierra federal. Los decretos firmados crean el Parque Nacional Pumalín y el Parque Nacional Patagonia Chile.

Kristine Tompkins y la presidenta Michelle Bachelet firman un acuerdo en marzo del 2017 para ampliar el parque nacional en Chile en 10 millones de acres. Foto cortesía de Tompkins Conservation.

Lea aquí nuestra entrevista de marzo del 2017 con Kristine Tompkins para conocer más sobre la génesis de este proyecto.

Foto de portada: Parque Pumalín. Foto cortesía de Tompkins Conservation

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 24 de enero de 2018.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Áreas Naturales protegidas, Biodiversidad, Conservación, Medio ambiente, Vida silvestre

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales