Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Los pumas a menudo pierden sus presas ante lobos y osos

por Shreya Dasgupta en 25 marzo 2018 | Translated by Romina Castagnino
  • Cuando los terrenos de caza de los pumas se superponen con los de otros depredadores grandes, como lobos, osos y jaguares, los pumas suelen ser los perdedores, según un nuevo estudio.

El puma, grande y sigiloso, (Puma concolor) puede estar en la parte superior de su cadena alimenticia, pero no siempre es el rey de su territorio.

Originario de América, el puma, también llamado león de montaña o pantera, a menudo comparte su hábitat con otros depredadores superiores, como lobos, osos, coyotes y jaguares. Pero cuando los terrenos de caza de estos depredadores se superponen, el puma suele ser el perdedor, informan los investigadores en un nuevo estudio publicado en PeerJ.

Al revisar la literatura científica sobre la competencia entre los pumas y otros depredadores, los investigadores descubrieron que los lobos, osos pardos, osos negros y jaguares a menudo dominan a los pumas. De hecho, los pumas están subordinados a al menos otro carnívoro superior en el 47.5 % de su rango en Norte y Sudamérica. A su vez, los pumas parecen ser dominantes solo sobre los coyotes y los lobos de crin.

Lee más | Cámaras trampa en Bolivia: testigos de la vida salvaje en los bosques

Problemas de convivencia

“Reconocí el vacío en mi propia comprensión de los pumas: sabía muy poco acerca de sus relaciones con otros animales”, dijo el autor principal Mark Elbroch, científico principal del programa de puma en la organización global de conservación de gatos salvajes Panthera. “Una revisión parecía la forma ideal de buscar y encontrar investigaciones sobre el tema”.

Entre los principales depredadores, los lobos parecen tener la mayor influencia sobre los pumas, los dominan en la mayoría de los encuentros, encontró el equipo de Elbroch. Esto probablemente sea así porque los lobos cazan en manadas y superan en número al solitario puma. Los lobos a menudo hostigan a los pumas, escriben los autores, y también se sabe que los matan.

Los pumas a menudo compiten con otros depredadores superiores. Y no siempre ganan. Imagen cortesía de Panthera

Algunos estudios también muestran que dondequiera que los rangos geográficos de pumas y lobos se superponen, los pumas tienden a evitar las áreas abiertas y restringir sus movimientos a los bosques y las zonas escarpadas donde pueden escapar fácilmente de los lobos. Los pumas también a veces cambian de presa cuando viven junto a los lobos.

Las interacciones entre el oso pardo, los osos negros y los pumas están menos estudiadas, hallaron los investigadores. Pero los estudios que existen muestran que los osos a menudo no dejan que los pumas coman sus propias presas. Por lo tanto, los pumas no solo pierden la comida que cazaron, sino que deben gastar más tiempo y energía cazando más presas.

Lee más | Galería: conoce más de los grandes felinos del planeta

El problema de la caza

Los hallazgos del estudio son especialmente importantes dado que los pumas aún se cazan intensamente en gran parte de su rango geográfico debido a sus conflictos con las personas y el ganado, dijo Elbroch.

La caza ha eliminado a los pumas de toda la mitad este de América del Norte, a excepción de una pequeña población en Florida. Hoy en día, los pumas se encuentran en partes del oeste de América del Norte y en América Central y del Sur, donde continúan siendo cazados. En algunas de estas áreas, donde los lobos y los osos están recolonizando y recuperándose, los administradores de vida silvestre deben tener cuidado con los límites de caza para los pumas, escriben los autores.

Osos comiendo la presa de los pumas. Video de Mark Elbroch/Panthera

 

El lobo (en el primer plano) acaba de intimidar y alejar a un joven puma macho (siga la flecha roja) de su presa en el noroeste de Wyoming. Video de Mark Elbroch/Panthera

“Nuevos lobos significan que la vida de los pumas se hace un poco más difícil”, dijo Elbroch. “Por lo tanto, el aumento de la presión sobre los pumas es exactamente lo contrario de lo que nuestra revisión sugiere que se necesita.

“Los ecosistemas son complejos y debemos ser precavidos”, agregó. “Cuando cazamos especies que ya han sido afectadas por otras numerosas especies, es posible que de forma involuntaria provoquemos descensos rápidos en esa especie. Para gestionar la vida silvestre de manera efectiva, primero debemos entender cómo encajan en sus ecosistemas”.

Sin embargo, hay una escasez de estudios que analicen las interacciones entre los pumas y otros carnívoros grandes, dijo Elbroch. Y la investigación disponible no es lo suficientemente profunda como para vincular los efectos de la competencia en la supervivencia del puma.

“Es difícil ser un puma, lo que hace que su resistencia y capacidad para vivir entre nosotros sea mucho más notable”, dijo Elbroch. “Continúan sorprendiéndome”.

Imagen de portada: un puma por Rhett A. Butler

Referencia:

Elbroch and Kusler (2018), Are pumas subordinate carnivores, and does it matter? PeerJ 6:e4293; DOI 10.7717/peerj.4293

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 6 de febrero de 2018

Artículo publicado por Romina Castagnino
Biodiversidad, Caza, Conservación, Especies amenazadas, felinos, Lobos, Mamíferos, Montañas

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales