Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Nueva población de un pez muy raro descubierta en Tasmania

por Mongabay.com en 16 abril 2018 | Translated by Romina Castagnino
  • En enero, buzos descubrieron una nueva población del pez conocido en como pez de manos rojas en peligro crítico en la costa de Tasmania.
  • La nueva población está ayudando a los científicos a entender mejor a los peces raros.

Los buzos han descubierto una nueva población de lo que se considera uno de los peces más raros del mundo.

Hasta hace poco, los científicos solo conocían una pequeña población de entre 20 a 40 individuos de la familia braquionictíidos conocidos como pez de manos rojas (Thymichthys politus), una especie inusual que prefiere «caminar» sobre el lecho marino usando sus aletas en forma de mano en vez de nadar, que vive en una franja de arrecife rocoso en la bahía de Frederick Henry en el sudeste de Tasmania.

Sin embargo, el mes pasado, siete buzos del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania (IMAS, por su sigla en inglés) y el proyecto de ciencia ciudadana Reef Life Survey contaron ocho peces de manos rojas en una pequeña área que mide 50 por 20 metros (164 por 66 pies) varios kilómetros lejos de la bahía de Frederick Henry. El equipo estima que este nuevo sitio, actualmente no divulgado, alberga entre 20 y 40 individuos, duplicando el número de peces conocidos en la Tierra, según un comunicado de prensa del IMAS.

 

Video de cortesía de la Universidad de Tasmania/Reef Life Survey 

Antonia Cooper, oficial técnica del IMAS, había pasado más de dos horas buceando con su equipo y estaba a punto de volver a la superficie cuando vio el primer pez.

«Mi compañero de buceo fue a decirles a los otros buzos que íbamos a comenzar a dirigirnos a la superficie y yo estaba moviendo algas cuando encontré un pez de manos rojas», dijo Cooper en el comunicado.

«Encontrar una nueva población totalmente distinta de la existente es muy emocionante», agregó. «Es muy emocionante porque significa que hay un mayor acervo genético potencial y también que posiblemente hay otras poblaciones aún por descubrir».

Lee más | Áreas protegidas son insuficientes para proteger los grandes vertebrados de Colombia

Buscan entender

La nueva población también está ayudando a los científicos a entender mejor a los peces raros.

«Ya hemos aprendido mucho al encontrar esta segunda población porque su hábitat no es idéntico al de la primera población por lo que podemos desconfiar de la posible dependencia crítica del pez de manos rojas a ese conjunto particular de condiciones locales», dijo Rick Stuart-Smith, científico del IMAS.

Pez de manos rojas. Foto de Antonia Cooper/Universidad de Tasmania/Reef Life Survey
Pez de manos rojas. Foto de Antonia Cooper/Universidad de Tasmania/Reef Life Survey

Thymichthys politus es una de las tres especies de peces en peligro crítico que se encuentran en Tasmania. Mientras que el pez-mano moteado (Brachionichthys hirsutus) todavía se puede ver en las aguas frente a Hobart, la capital de Tasmania, se teme que la otra especie, Brachiopsilus ziebelli se haya extinguido.

«El Brachiopsilus ziebelli no se ha visto en más de una década, y existe la sensación de que posiblemente se haya extinguido, o al menos esté muy cerca de serlo», dijo Stuart-Smith.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 14 de febrero de 2018.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Conservación, Especies amenazadas, Medioambiente, Nuevas especies, Océanos, Peces

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales