Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 21 al 27 de mayo

por Mongabay Latam en 28 mayo 2018 |
  • Una entrevista a la flamante ministra del Ambiente de Perú y el futuro incierto de un primate colombiano. Esto y mucho más en las más leídas de la semana.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 21 al 27 de mayo. En el Perú, la flamante ministra del Ambiente Fabiola Muñoz anuncia los planes de su sector respecto a la minería ilegal, los estándares de calidad y otros temas candentes. En Colombia, el mono tití del Caquetá se enfrenta a la extinción por la pérdida de su hábitat. Esto y mucho más en este recuento de los reportajes de la última semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: se trata del rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), uno de los grandes mamíferos africanos que se encuentra Casi Amenazado con la extinción. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 21 al 27 de mayo.

Ministra del Ambiente de Perú: “No permitiremos la impunidad ambiental”

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, y la flamante ministra del Medio Ambiente, Fabiola Muñoz. Foto: Andina.
El presidente del Perú, Martín Vizcarra, y la flamante ministra del Medio Ambiente, Fabiola Muñoz. Foto: Andina.

Fabiola Muñoz, flamante ministra del Ambiente, buscará fortalecer la fiscalización ambiental, enfrentar los abusos y la contaminación de la minería ilegal y revisar estándares de calidad. Lee la entrevista aquí. 

La deforestación en Colombia tiene en peligro de extinción al mono tití del Caquetá

El mico bonito del Caquetá fue declarado en peligro crítico de extinción por parte de la UICN poco después de su descubrimiento. Foto: Javier García, Fundación Herencia Natural.
El mico bonito del Caquetá fue declarado en peligro crítico de extinción por parte de la UICN poco después de su descubrimiento. Foto: Javier García, Fundación Herencia Natural.

Críticamente amenazado. Descubierto en el 2010, el mono tití del Caquetá se enfrenta a la extinción por la pérdida de la pequeña zona del bosque amazónico que habita, provocada por mafias que acaparan tierras para la ganadería. Lee la historia aquí. 

Ecuador: waoranis del Pastaza participan en ‘tour tóxico’ para conocer impacto petrolero

Guiados por los pueblos indígenas de Sucumbíos golpeados por la explotación petrolera, los waos se sumaron a un ‘tour tóxico’ para explorar el impacto de la contaminación en otras comunidades de la Amazonía. Foto: Daniela Aguilar
Guiados por los pueblos indígenas de Sucumbíos golpeados por la explotación petrolera, los waos se sumaron a un ‘tour tóxico’ para explorar el impacto de la contaminación en otras comunidades de la Amazonía. Foto: Daniela Aguilar

Tour tóxico. Ante posible concesión petrolera en su territorio, los waoranis del Pastaza visitaron lugares que han sido contaminados por esta industria. Conclusión: “La tierra está muerta”. Lee la historia aquí. 

México: gasoducto de Sonora divide a comunidades yaqui y desata ola de violencia

Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo es el saldo del enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora, al norte de México. Foto: Cortesía Canal Sonora México.
Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo es el saldo del enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora, al norte de México. Foto: Cortesía Canal Sonora México.

Disparos y pedradas. Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo. El enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora hace arder el norte de México. Lee la historia aquí. 

Cuninico: sentencia ratifica que Ministerio de Salud debe atender a afectados por derrame de petróleo

La Corte Superior de Justicia de Loreto ordenó que el Ministerio de Salud establezca una estrategia de emergencia para atender en menos de 30 días a las comunidades de Loreto afectadas en el derrame petrolero del 2014. Foto Silviu Dimiutrache / Instituto Chaikuni
La Corte Superior de Justicia de Loreto ordenó que el Ministerio de Salud establezca una estrategia de emergencia para atender en menos de 30 días a las comunidades de Loreto afectadas en el derrame petrolero del 2014. Foto Silviu Dimiutrache / Instituto Chaikuni

Tras años de lucha judicial, la Corte Superior de Justicia de Loreto ordenó que el Ministerio de Salud establezca, en menos de 30 días, una estrategia de emergencia para atender a comunidades indígenas de Loreto afectadas por derrame de petróleo. Lee la historia aquí. 

Proyecto Providence: monitoreo en tiempo real que integra imágenes y sonidos de la Amazonía

El Proyecto Providence analiza, en tiempo real, imágenes y sonidos de la biodiversidad Amazónica. Fuente: Proyecto Providence.
El Proyecto Providence analiza, en tiempo real, imágenes y sonidos de la biodiversidad Amazónica. Fuente: Proyecto Providence.

El Proyecto Providence integra audio y video para monitorear la biodiversidad de la Amazonía. Mira estos divertidos vídeos que captaron en la Reserva de Desarrollo Sostenible Mamirauá, Brasil. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales