Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

El tiburón más rápido del mundo se dirige velozmente hacia la extinción

por Mongabay.com en 27 mayo 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • El tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido conocido, cuyo estado de amenaza ha aumentado de Vulnerable a En Peligro de Extinción es uno de los 17 tiburones y rayas cuyo estado de conservación ha empeorado.

El tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido conocido del mundo, que puede alcanzar velocidades de hasta 70 kilómetros por hora, está un paso más cerca de la extinción.

Según Grupo de Especialistas en Tiburones (SSG, por su singla en inglés) de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que evaluó las tendencias de la población de 58 especies de tiburones y rayas y actualizó sus estados de conservación este 21 de marzo, 17 especies están ahora en peligro de extinción. Para algunas especies, sus clasificaciones revisadas los llevan al borde de la extinción.



Sebastián Hernández: “el comercio ilegal de aletas de tiburón llega desde Ecuador”. Video: Mongabay Latam. 

 

El tiburón mako de aleta corta (Isurus oxyrinchus), por ejemplo, ha sido elevado de Vulnerable a En Peligro de Extinción, al igual que su primo, el mako de aleta larga (Isurus paucus). Ambos makos, muy apreciados por su carne y aletas y buscados por los pescadores recreativos, están siendo sobrepescados y no tienen cuotas de pesca que regulen su extracción.

«Nuestros resultados son alarmantes y, sin embargo, no son sorprendentes, ya que encontramos que los tiburones que son especialmente de crecimiento lento, buscados y desprotegidos ante la pesca excesiva son los más amenazados», Nicholas Dulvy, copresidente de SSG y profesor de biodiversidad marina y conservación en la Universidad Simon Fraser en Canadá, dijo en un comunicado. «Particularmente preocupante es el rápido e icónico tiburón mako de aleta corta que hemos clasificado como En Peligro de Extinción debido a una grave reducción de la población en todo el mundo; en el Atlántico disminuyó 60 % durante unos 75 años».

Acercamiento al rostro del tiburón mako de aleta corta. Foto: Spotty11222 / Wikimedia Commons
Acercamiento al rostro del tiburón mako de aleta corta. Foto: Spotty11222 / Wikimedia Commons

El tiburón espinoso de ojos verdes (Squalus chloroculus) también ha sido clasificado como En Peligro de Extinción, ascendiendo de su clasificación anterior como Casi Amenazado. Según los investigadores, debido a que las hembras tienen una gestación de casi tres años, el tiburón es extremadamente lento en crecimiento, lo que lo hace particularmente vulnerable a la presión de la pesca.

Tres especies de tiburones (el tiburón ángel argentino, el tiburón de aleta blanca y el pez ángel de espalda lisa) han subido de categoría a En Peligro Crítico de Extinción desde categorías de amenaza más bajas. Al mismo tiempo, algunas especies con poblaciones relativamente saludables continúan en la categoría de Menor Preocupación; por ejemplo, las especies que no son muy buscadas, como la raya pelágica (Pteroplatytrygon violacea), o aquellas que viven en las profundidades marinas donde los equipos de pesca no pueden alcanzar fácilmente, como el tiburón boquiancho (Megachasma pelagios).

«Las amenazas a tiburones y rayas siguen en aumento y, sin embargo, los países de todo el mundo aún no cumplen con sus compromisos de conservación, particularmente con respecto a los límites básicos de captura», dijo en el comunicado Sonja Fordham, vicepresidenta de SSG con sede en Shark Advocates International, un proyecto The Ocean Foundation, con sede en Washington, DC. “Para cambiar el rumbo y permitir la recuperación de tiburones y rayas, el SSG está pidiendo límites de pesca nacionales e internacionales inmediatos, como prohibiciones completas de aquellas especies clasificadas como En Peligro o En Peligro Crítico. La necesidad de acción es urgente».

Tiburón mako de aleta corta. Imagen de Mark Conlin/SWFSC Large Pelagics Program a través de Wikimedia Commons (dominio público)

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 23 de marzo de 2019.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.




Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Conservación, Especies amenazadas, Especies en peligro crítico de extinción, Océanos

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2022 Copyright Noticias ambientales