Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de julio

por Mongabay Latam en 13 julio 2019
  • Mira las impresionantes imágenes de la fauna hallada en los bosques nublados del norte del Perú.
  • Un mono rescatado inició la aventura de Senda Verde, un refugio para animales salvados del tráfico en Bolivia.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de julio. Los trabajos de conservación estuvieron entre las notas más populares para nuestros lectores, tanto los hallazgos de las cámaras trampa en los bosques nublados de Cajamarca, Perú, como la esforzada labor del refugio Senda Verde, en Bolivia, donde han llegado cientos de animales víctimas del tráfico. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de una leona (Panthera leo), luego de dar caza a un ñu en la Zona de conservación de Ngorongoro, Tanzania. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de julio.

Perú: osos de anteojos y yaguarundis entre la increíble fauna de los bosques nublados de Udima



La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.

En el norte de Perú, del lado occidental de la Cordillera de los Andes, aún quedan zonas de bosques nublados montanos. En Udima, las cámaras trampa captaron osos de anteojos, yaguarundi, zorros andinos y más. Mira las impresionantes imágenes. Lee la historia aquí.

Senda Verde: un refugio para animales rescatados del tráfico de especies en Bolivia

Hasta el momento, 800 animales de 65 especies de mamíferos, aves y reptiles viven en este centro de rescate ubicado a dos horas de La Paz. Foto: Senda Verde
Hasta el momento, 800 animales de 65 especies de mamíferos, aves y reptiles viven en este centro de rescate ubicado a dos horas de La Paz. Foto: Senda Verde

A dos horas de La Paz, el centro de rescate Senda Verde alberga a un oso ciego, un bebé jaguar y cien monos rescatados del brutal tráfico de animales. Conoce la historia del mono Ciruelo, el oso Aruma y los otros 800 animales de este refugio. Lee la historia aquí.

Nuevo informe revela que el norte del Chocó ecuatoriano ha perdido el 61 % de sus bosques

En la nueva Reserva de la Biósfera se encuentran ecosistemas como el páramo, a 4700 metros sobre el nivel del mar, que almacenan grandes cantidades de carbono en el suelo y esto contribuye, en gran medida, a mitigar el cambio climático. Foto: Sebastián Crespo - CONDESAN.
En la nueva Reserva de la Biósfera se encuentran ecosistemas como el páramo, a 4700 metros sobre el nivel del mar, que almacenan grandes cantidades de carbono en el suelo y esto contribuye, en gran medida, a mitigar el cambio climático. Foto: Sebastián Crespo – CONDESAN.

El Chocó biogeográfico es conocido por la riqueza de una flora y fauna únicas. En Ecuador, está siendo afectado de manera alarmante por la deforestación. Palma de aceite industrial, concesiones mineras y actividades ilegales son serias amenazas. Lee la historia aquí.

Chile: preocupación a ocho meses de la desaparición de las tortugas marinas de Arica

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Chile En el 2017, se hallaron varios de cuerpos de tortugas verdes del Pacífico varados en las playas de Arica, en la mayoría de casos sin cabezas, y desde hace 8 meses no se ve ya a ninguna. ¿Qué pasó? Científicos no encuentran respuestas. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► ORCA Diving Center / Tortu Arica ONG

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Jul 9, 2019 at 11:49am PDT

En el 2017, se hallaron varios de cuerpos de tortugas verdes del Pacífico varados en las playas de Arica, en la mayoría de casos sin cabezas, y desde hace 8 meses no se ve ya a ninguna. ¿Qué pasó? Científicos no encuentran respuestas. Lee la historia aquí.

Según estudio, casi el 50 % de la madera comercializada en Colombia sería ilegal

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Colombia sabe que su Amazonía está en peligro por una deforestación que no para. Estudio de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) revela que casi el 50% de la madera comercializada en el país es ilegal. Frontera con #Perú es centro de las mafias Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► EIA

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Jul 10, 2019 at 2:48pm PDT

Colombia sabe que su Amazonía está en peligro por una deforestación que no para. Un estudio de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) revela que casi el 50 % de la madera comercializada en el país es ilegal. Frontera con Perú es centro de las mafias. Lee la historia aquí.

“Nuestro planeta”: bosque de Madagascar que aparece en documental de Netflix se desvanece rápidamente

El callejón de los baobabs en Morondava, Madagascar. Crédito: WWF / Martina Lippuner
El callejón de los baobabs en Morondava, Madagascar. Crédito: WWF / Martina Lippuner

Entre el rodaje de la serie “Nuestro planeta” en el 2016 y su lanzamiento en el 2019, se perdió una gran parte del bosque Kirindy en el área protegida Menabe Antimena en el oeste de Madagascar. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de las áreas naturales protegidas, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales