Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Comercio de caballitos de mar continúa imparable pese a prohibiciones

por Shreya Dasgupta en 20 agosto 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Un nuevo estudio encontró que muchos países con prohibiciones a la exportación de caballitos de mar todavía comercian los diminutos animales.
  • Los comerciantes en Hong Kong, el mayor importador mundial de caballitos de mar secos, dijeron a los investigadores que sus reservas de caballitos de mar secos del 2016-17 provinieron principalmente de Tailandia, Filipinas, China continental, Australia, India, Malasia y Vietnam. La mayoría de estos países tienen prohibiciones de exportación.

Un nuevo estudio encontró que muchos países con prohibiciones a la exportación de caballitos de mar todavía comercian los diminutos animales.

Mientras que algunos de estos peces de forma peculiar con cabezas de caballo y colas prensiles se venden vivos para ser exhibidos en acuarios, la mayoría se comercializan en sus formas secas, principalmente para ser usados en la medicina tradicional china. Entre el 2004 y 2011, por ejemplo, los caballitos de mar secos representaron el 98 % de los 3.3 a 7.6 millones de caballitos de mar reportados que se comercializaron. Solamente Hong Kong importó de 3 a 5 millones de estos caballitos de mar.



La historia en 1 minuto: La salud de los océanos deteriorada a niveles nunca antes registrados en la historia de la humanidad. Video: Mongabay Latam. 

 

Todas las especies conocidas de caballitos de mar (Hippocampus spp.) están sujetas a restricciones comerciales. En el 2002, estos diminutos animales se agregaron al Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), lo que significa que solo los caballitos de mar que se obtienen de manera sostenible y legalmente pueden ser exportados. Sin embargo, en lugar de regular el comercio, muchos países que anteriormente exportaban caballitos de mar, como India, Filipinas e Indonesia, prohibieron las exportaciones por completo. Incluso Tailandia, que una vez fue el mayor exportador mundial de caballitos de mar secos, impuso una prohibición a partir de enero de 2016.

“Esto significó que los países históricamente responsables del 98 % de las exportaciones de caballitos de mar reportadas por volumen ahora tienen prohibiciones de exportación impuestas por la CITES o por sí mismos”, dijo Sarah Foster, autora principal del estudio publicado en Marine Policy, e investigadora asociada del proyecto Seahorse (Caballito de mar) con sede en Canadá.

El caballito de mar oceánico (Hippocampus kuda) es uno de los caballitos de mar más comúnmente comercializados. Imagen de Nick Hobgood a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).
El caballito de mar oceánico (Hippocampus kuda) es uno de los caballitos de mar más comúnmente comercializados. Imagen de Nick Hobgood a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).

Para ver si estas prohibiciones se aplicaban, Foster y sus colegas fueron a Hong Kong, el mayor importador mundial de caballitos de mar secos. Ellos entrevistaron a 189 comerciantes en Hong Kong, incluidos importadores, mayoristas y minoristas, y les preguntaron de dónde creían que provenían sus reservas de caballitos de mar secos, comprados en el 2016 y 2017. Según los comerciantes, su mayor fuente de caballitos de mar secos fue Tailandia, seguida de Filipinas, China continental, Australia, India, Malasia y Vietnam; la mayoría de estos países, sin embargo, tienen prohibiciones de exportación.

Esto no sorprendió al equipo en absoluto, dijo Foster.

Lee más | El Huemul: el ciervo fantasma de Chile y Argentina

 

“Los caballitos de mar secos son muy fáciles de transportar a través de las fronteras, son pequeños y, al estar secos, se mantienen bien durante largos períodos de tiempo. A menudo se transportan entre los envíos de otros mariscos secos o en el equipaje personal, o a través de otras rutas difíciles de detectar”, dijo. “Por lo tanto, habíamos sospechado que aún estaban cruzando las fronteras a pesar de las prohibiciones declaradas de exportación”.

Solo en febrero pasado, los funcionarios de aduanas de la India incautaron 160 kilogramos de caballitos de mar secos y de contrabando.

Los caballitos de mar secos se utilizan principalmente en la medicina tradicional china. Imagen de Tyler Stiem/Proyecto Seahorse

“Lo que tenemos ahora es una situación en la que el comercio de caballitos de mar parece continuar como de costumbre, pero no es legal ni está gestionado ni monitoreado, lo cual es obligatorio por las disposiciones de la CITES”, dijo Foster.

Gran parte del comercio de caballitos de mar parece persistir a pesar de las prohibiciones, en gran medida debido a prácticas de pesca indiscriminadas, como el arrastre que atrapa a millones de caballitos de mar cada año aunque en realidad está dirigido a otras especies de peces. Lo que esto significa, dijo Foster, es que los caballitos de mar continuarán siendo capturados incluso si no hay demanda en el mercado.

Además, las prohibiciones o restricciones comerciales a las exportaciones de caballitos de mar carecen de sentido a menos que se cumplan adecuadamente. Los países parte de CITES, por ejemplo, deben limitar la exportación de caballitos de mar a niveles que sean seguros para las poblaciones silvestres. “Muchos están luchando para cumplir con esta obligación”, dijo en un comunicado Amanda Vincent, coautora del estudio y profesora de la Universidad de British Columbia, además de ser directora del Proyecto Seahorse.

Lee más | Tinamous: la enigmática ave de los huevos turquesa

 

Sin embargo, optar por no manejar con cuidado el comercio porque es difícil e imponer una prohibición total también es problemático, dijo Foster. “El desafío ahora es que tampoco están implementando completamente las prohibiciones”, dijo. “Si las partes van a usar prohibiciones para cumplir con sus obligaciones CITES, en lugar de trabajar hacia un comercio legal y sostenible, entonces tienen que hacerlas cumplir. De lo contrario, las poblaciones de caballitos de mar no estarán en buenas condiciones. Seguirán siendo atrapados y encontrarán su camino hacia los mercados”.

Los investigadores dicen que el comercio de caballitos de mar se puede gestionar de manera que no afecte a las poblaciones silvestres. Por ejemplo, los países que han prohibido el comercio de caballitos de mar deben encontrar formas de hacer cumplir sus prohibiciones de forma efectiva.

“Alternativamente, pueden levantar las prohibiciones y tomar medidas hacia un comercio legal y sostenible”, dijo Foster. “Estamos seguros de que los caballitos de mar estarán mejor con el apoyo de la CITES que sin él […] Hay herramientas para ayudar a las Partes a hacerlo bien. Pueden comenzar con lo que saben ahora y mejorar a medida que aprenden más en un contexto de manejo adaptable. En muchos casos, un comercio legalmente gestionado de manera imperfecta es más fácil de mejorar hacia la sostenibilidad que el comercio en el mercado negro”.

Imagen principal: caballitos de mar secos en Hong Kong por Tyler Stiem/Project Seahorse.

Referencia:

Foster, S. J., Kuo, T. C., Wan, A. K. Y., & Vincent, A. C. (2019). Global seahorse trade defies export bans under CITES action and national legislation. Marine Policy, 103, 33-41.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 8 de marzo de 2019.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales