Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Contrabando: ciudadanos chinos caen con millones en vejigas natatorias de totoaba

por Mongabay.com en 6 septiembre 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Según un informe realizado por Quartz, dos ciudadanos chinos fueron arrestados el mes pasado en el estado de California con USD 3.7 millones en vejigas natatorias de totoaba que contrabandearon desde México.
  • El año pasado, las autoridades mexicanas confiscaron más de 800 vejigas natatorias de totoaba en dos incautaciones de ciudadanos chinos que intentaban como contrabando. También el año pasado, los funcionarios de aduanas chinos confiscaron 444 kilogramos, con un valor estimado de hasta USD 26 millones.

Según un informe realizado por Quartz, dos ciudadanos chinos fueron arrestados el mes pasado en el estado de California con USD 3.7 millones en vejigas natatorias de totoaba traídas ilegalmente desde México.

Justin Rohrlich, de Quartz, escribe que el adjunto de un alguacil en el Condado de Orange, California, inicialmente paró a los dos hombres, Yikang Liang y Haoyu Huang, por exceso de velocidad, pero rápidamente sospechó que podrían estar haciendo algo más grave:

Lee más | México: científicos crían en cautiverio totoabas para salvarlas del peligro de extinción

 

“Los hombres dijeron que habían vivido en México durante años, pero ninguno podía responder preguntas en español básico. Las tres cajas grandes en la parte trasera de la camioneta no parecían coincidir con la historia que estaban contando. Liang y Huang habían entrado a los Estados Unidos desde México en vehículos separados dos días antes, con 17 minutos de diferencia”. El adjunto del alguacil comenzó a sospechar que podrían ser traficantes de drogas. Pidió respaldo y luego hizo que su perro policía olfateara.

Las cajas no contenían drogas, por supuesto. Tenían 132 vejigas secas de totoaba, que pueden llegar a costar entre USD 20 000 y USD 80 000 por kilogramo y ahora se las conoce como “cocaína acuática”. Las vejigas natatorias transportadas por Liang y Huang pesaron un poco más de 45 kilogramos, lo que significa que podrían haberse vendido entre USD 940 000 y USD 3.76 millones.



La historia en 1 minuto: Cronología: vaquita marina al borde de la extinción. Video: Mongabay Latam. 

 

A pesar de no tener beneficios comprobados para la salud, las vejigas natatorias de totoaba o “fauces” son muy apreciadas por los profesionales de la medicina tradicional china. Pero las redes de enmalle utilizadas para atrapar la totoaba en el Mar de Cortés de México, también conocido como el Alto Golfo de California, con frecuencia atrapan a la vaquita, la marsopa más pequeña del mundo, que termina ahogada. Esto ha provocado una disminución tan precipitada en la población de vaquitas en el Mar de Cortés, el único lugar de distribución conocido, que las redes de enmalle han sido prohibidas por el gobierno mexicano. Sin embargo, la prohibición no ha detenido a los cárteles que se han hecho cargo del comercio ilegal de fauces de totoaba, y el declive de la vaquita continúa. Según algunas estimaciones, solo quedan 10 vaquitas en el mundo.

Fresca vejiga natatoria de totoaba incautada en México. Crédito de la foto: Elephant Action League

El año pasado, las autoridades mexicanas confiscaron más de 800 fauces de totoaba en dos incautaciones de ciudadanos chinos que intentaban sacar del país las vejigas natatorias como contrabando. Los 297 kilogramos recuperados hubieran costado más de USD 650 000 en los mercados chinos. También el año pasado, los funcionarios de aduanas chinos confiscaron 444 kilogramos de fauces de totoaba, con un valor estimado de hasta USD 26 millones.

Estas acciones policiales son buenas noticias, escribió Andrea Crosta, directora ejecutiva del grupo de investigación de delitos contra las especies silvestres de Elephant Action League (EAL), en un artículo de opinión para Mongabay a principios de este año. Sin embargo, agregó que, sin una acción adicional para interrumpir directamente la cadena de suministro de fauces de totoaba y las operaciones de las redes de delitos contra la vida silvestre involucradas en el comercio ilegal, “no hay absolutamente ninguna posibilidad” de salvar a la vaquita.

“Según nuestras fuentes en Baja California, los recientes arrestos de traficantes de totoaba en China y la presión sobre los comerciantes chinos en México están comenzando a tener un efecto en la cadena de suministro ilegal de totoaba”, escribió Crosta. “Esta es la noticia más importante para la vaquita en años, la marsopa más pequeña y amenazada del mundo, y es el resultado y la prueba de que los operativos para buscar información y la aplicación de la ley pueden interrumpir a estos grupos criminales y ralentizar significativamente sus operaciones ilegales”.

Aún no se han presentado cargos penales contra Yikang Liang y Haoyu Huang, informa Rohrlich, y la investigación continúa: “un juez aprobó la orden de registro el 4 de junio, que dará a los investigadores la oportunidad de examinar más detenidamente los celulares de los hombres. Esto podría arrojar luz sobre cualquier operación más grande que pueda existir, incluidos los nombres de proveedores y compradores”.

Totoaba a la venta en China. Crédito de la foto: Elephant Action League

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en México, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 21 de junio de 2019.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales