- En la frontera entre Perú y Colombia, la unión de los ríos Putumayo y Algodón enmarca uno de los epicentros mundiales de alta biodiversidad.
En la frontera entre Perú y Colombia existe una región descrita como un mosaico de riqueza biológica y cultural impresionante. El punto donde se unen los ríos Putumayo y Algodón forma uno de los paisajes más biodiversos del planeta, habitado por numerosos animales, vegetación y pueblos indígenas que los protegen.
“Es un espacio que tiene una cultura viva de pueblos indígenas que cuidan la frontera, donde todavía puedes encontrar animales cruzando el río. A diferencia del Amazonas, en el Putumayo no hay mucha confluencia de tráfico de lanchas y eso hace que esta zona tenga una riqueza de biodiversidad, de fauna y cultura todavía existente”, dice el biólogo Freddy Ferreyra, responsable del paisaje Putumayo en el Instituto del Bien Común (IBC), organización que brinda asesoría técnica para una buena gestión de este territorio y su biodiversidad.
Proteger las 412 042 hectáreas de este paisaje, según los expertos consultados, consolidaría un corredor cultural y biológico estimado en más de 3.5 millones de hectáreas. Se trata, además, de un espacio natural —compuesto por bosques y ecosistemas frágiles como las turberas— que representa la principal fuente de agua, alimento y otros recursos aprovechados por cerca de 4 900 personas pertenecientes a seis pueblos indígenas diferentes: murui, yagua, ocaina, kukama-kukamiria, kichwa y maijuna.
Este paisaje tan bien conservado, sin embargo, enfrenta amenazas latentes como la presencia de madereros, cazadores, pescadores y mineros ilegales. Esta es la razón por la que impulsar su protección debería ser el siguiente paso. De lo contrario, según calculan los especialistas del IBC, el resultado podría ser la deforestación de aproximadamente 46 000 hectáreas de bosque primario en los próximos 20 años.
Este es un recorrido por su impresionante belleza.
Primera parada: el paisaje
Según el inventario encabezado por The Field Museum, realizado en 2016, la región del Medio Putumayo-Algodón posee casi medio millón de hectáreas de bosques, humedales y ambientes acuáticos bien preservados y “es una de las zonas de mayor diversidad biológica en la Región Loreto”. Esta institución dedicada a la investigación y educación en diversidad natural y cultural, considera al lugar como un epicentro mundial de biodiversidad, por las diversas especies de anfibios, aves, mamíferos y plantas leñosas que ahí se encuentran. Además, destaca por contar con uno de los mayores almacenes de carbono en el Perú.
El paisaje de la región del Medio Putumayo-Algodón comprende tres cuencas hidrográficas: el río Algodón, con un 48 % de la superficie; la quebrada Mutún, con el 24 %, y el río Putumayo, con el 28%.
A pesar de padecer décadas de tala, cacería y pesca, la región aún tiene un buen estado de conservación. Limita con tres áreas protegidas: el Parque Nacional Yaguas, el Área de Conservación Regional (ACR) Ampiyacu-Apayacu y el ACR Maijuna-Kichwa.
“Las amenazas siguen vigentes —explica Ferreyra—. Creo que con el establecimiento de un área de conservación se acercaría más al Estado y se establecería un sistema de vigilancia que pueda controlar y que funcione para disminuir las amenazas en la zona, como se ha hecho en otros lugares”.
Segunda parada: la biodiversidad
Para el Instituto del Bien Común la protección de esta zona significa la conservación de bosques de tierra firme megadiversos, los cuales albergan poblaciones de plantas y animales que sólo habitan al norte del río Amazonas.
“Se han hecho varios inventarios rápidos en la zona del Putumayo, gracias a The Field Museum —que son expertos en inventarios— en los que han participado especialistas de Loreto, en Perú, y también de Colombia, por ser una frontera, y han encontrado una gran biodiversidad”, dice Ferreyra.
Los resultados del inventario biológico y social Medio Putumayo-Algodón muestran que en apenas 15 días en campo se avistó a todos los depredadores más importantes y más emblemáticos de los bosques amazónicos: águila arpía (Harpia harpyja), jaguar u otorongo (Panthera onca), lobo de río (Pteronura brasiliensis) y caimán negro (Melanosuchus niger). Además, los especialistas encontraron abundantes poblaciones del mamífero terrestre más grande de América del Sur, la sachavaca o tapir (Tapirus terrestris). También destacan la presencia del mono choro (Lagothrix lagotricha) y el delfín rosado (Inia geoffrensis).
En total, se contabilizan 11 especies de primates, 448 especies de aves, 70 especies de mamíferos, 101 especies de anfibios y 53 especies de reptiles. Además, cuenta con 232 especies de peces, lo que convierte a la región del Medio Putumayo-Algodón en una de las más diversas del Perú, que correspondería a la segunda de mayor riqueza, sólo después de Yaguas, con sus 294 especies.
Su vegetación también es impresionante. Hay siete tipos de bosques y 3 000 especies de plantas. El equipo botánico registró tres tipos principales de vegetación: los bosques de tierra firme —que ocupan un 82 % del área de estudio—, los bosques de planicie inundable, con un 12 %, y los humedales sobre turba, con el 5 %.
Tercera parada: los pueblos indígenas
De acuerdo con los especialistas, la región del Medio Putumayo ha sido ocupada por pueblos indígenas durante miles de años. En sus expediciones encontraron abundantes restos de cerámica y vestigios de carbón antiguo en el suelo.
Por ello, la intención de conservar esta región no es una novedad. Desde 1990, los pobladores indígenas de las cuencas del Ampiyacu Apayacu y del Medio Putumayo han realizado esfuerzos para lograrlo. Fueron ellos mismos quienes impulsaron los procesos de establecimiento del ACR Ampiyacu Apayacu y el Parque Nacional Yaguas, áreas naturales protegidas aledañas.
En mayo de 2016, dirigentes indígenas manifestaron su interés para la conservación de sus territorios con la propuesta del Medio Putumayo-Algodón. Sobre todo, porque el sostén de sus familias son los recursos provenientes de la chacra, el bosque y los cuerpos de agua, donde la pesca es la principal fuente de ingresos para las comunidades a lo largo del año, así como la cosecha de arahuana (Osteoglossum bicirrhosum), un pez de agua dulce, y la captura de paiche (Arapaima gigas).
Los estudios sobre la economía de la región Medio Putumayo-Algodón señalan que estas comunidades se benefician de la abundante diversidad biológica del lugar, aprovechando peces y otros animales para alimentarse, así como los frutos y madera de los árboles y, por supuesto, el recurso hídrico.
“Se espera que lleguen proyectos del Estado para poder mejorar la calidad de vida y poder cubrir algunas brechas económicas que ellos (los pueblos indígenas) tienen en este sentido; nosotros, como Instituto del Bien Común, apostamos por el manejo de los recursos pesqueros en la zona como una forma de aprovecharlos de manera legal y bajo planes de manejo”, dice el biólogo Freddy Ferreyra.
Para la protección de la zona en su conjunto, se podrían establecer comités comunales de vigilancia —que el Gobierno Regional de Loreto y sus aliados tendrían que capacitar y equipar— con el objetivo de que hagan un control efectivo de los territorios, explica Ferreyra.
El especialista confía en que será la misma población que, al cuidar el territorio, verá el incremento de las poblaciones de algunas especies que se van acabando. Esta región del Putumayo, señala el especialista, “necesita mucha presencia del Estado —no solamente por parte del Perú, sino por parte del lado colombiano— para el manejo de los recursos y la atención de otras líneas, como la salud y la educación. Está un poco abandonado de ambos lados. Se necesita mucha acción para lograr también la conservación”.
* Imagen principal: Saltarín de corona azul (Lepidothrix coronata). Foto: Diego Pérez / SPDA
———
Videos | Los inga: el pueblo indígena que el Estado invisibilizó ante una petrolera
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard