- Fue tras el reporte de los científicos del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) y del Scripps Institution of Oceanography, que publicó Mongabay Latam.
- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) denunció al Red Rooster III, que ingresó a la reserva marina más grande de México en enero y marzo últimos.
- La embarcación dedicada a la pesca deportiva apagó sus radares para no ser identificado en el área donde está prohibida la pesca.
- En las fechas señaladas, Red Rooster III publicó fotos en Instagram de sus clientes con ejemplares muertos de atún de aleta amarilla, una especie vulnerable.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) denunció las actividades sospechosas de pesca ilegal que ha realizado la embarcación estadounidense Red Rooster III en el Parque Nacional de Revillagigedo, la reserva marina más grande de México, donde la pesca de cualquier tipo está prohibida. El caso fue revelado por Mongabay Latam el jueves 3 de abril en base a un reporte de científicos del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) y del Scripps Institution of Oceanography.
Los autores de este reporte identificaron al menos dos incursiones del Red Rooster III —dedicado a la pesca deportiva—, entre enero y marzo de 2025 en esta área protegida. Los científicos utilizaron las plataformas Global Fishing Watch y Skylight, herramientas que permiten monitorear en tiempo real las actividades náuticas mediante imágenes satelitales y el Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés) que deben llevar las embarcaciones marinas.
En un comunicado publicado el 8 de abril, la Conanp también dijo que se levantó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y se notificó a la Secretaría de Marina del caso para “evitar afectaciones a la biodiversidad y ecosistemas del Parque Nacional Revillagigedo”.

Investigadores entregaron este reporte a la Conanp desde el mes de febrero con el objetivo de ayudar al monitoreo del Parque, declarado como tal en noviembre de 2017.
Las visitas e irregularidades en Revillagigedo
Autoridades ambientales confirmaron las fechas en que la embarcación Red Rooster III entró al polígono de protección de Revillagigedo, donde realizaron actividades asociadas a la pesca de atún (Thunnus albacares) y wahoo o guaju (Acanthocybium solandri), como la reducción de su velocidad a entre 7 y 12 kilómetros por hora.
De acuerdo con la Conanp, la Dirección del Parque Nacional Revillagigedo envió el 6 de marzo al vicealmirante Francisco Ortiz Gómez, comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval de la Secretaría de Marina, un reporte de las actividades sospechosas dentro de la reserva.

Para el 26 de marzo, la Dirección de Revillagigedo envió por paquetería “una ampliación de los hechos a la Dirección General de Delitos, Conmutaciones, Denuncias y Quejas de la Subprocuraduría Jurídica de la Profepa, incluyendo una USB con los anexos”, sin precisar la respuesta de la Marina.
Fabio Favoretto, investigador del Scripps Institution of Oceanography y uno de los autores del reporte, señala una falta de coordinación entre las autoridades encargadas de la vigilancia y protección de Revillagigedo, tras darse a conocer las actividades sospechosas de pesca ilegal.
“El problema grave es la comunicación entre las instituciones. No hay un protocolo de transparencia que permita averiguar cómo ese proceso está avanzando y cuáles son los pasos que deberían de seguir”, advierte el investigador.
La Comisión sostuvo que en ambas incursiones del Red Rooster III —hechas el 29 de enero y 5 de marzo de 2025— el barco entró a la reserva “sin dar aviso de paso inocente” o sin notificar alguna actividad dentro del Parque Nacional Revillagigedo.
Sin embargo, las autoridades no mencionaron que la embarcación apagó su sistema satelital AIS cada que entraba a la zona protegida, una irregularidad identificada por los científicos, como informó Mongabay Latam.

Favoretto destacó esta irregularidad, así como la presencia de más de un barco en la reserva marina, sin que pudieran identificarse.
“En una de las fotos satelitales que se han podido obtener con Skylight parece, desafortunadamente, que hay más de un barco, pero no tienen AIS (el sistema satelital) prendido y así no podemos identificar quiénes son”, explicó a Mongabay Latam.
El reporte de los científicos analizó incluso las rutas históricas del barco Red Rooster III, utilizando la plataforma Global Fishing Watch, que van desde 2012 (antes de la declaración de la reserva y la prohibición de la pesca) y donde detectaron “una alta actividad” histórica no solo en Revillagigedo, sino también en el monte submarino Shimada, una de las 51 elevaciones que integran la Reserva de Biosfera Pacífico Mexicano Profundo.

En muchas de estas incursiones, la embarcación apagó el sistema de monitoreo satelital AIS al entrar a la reserva.
Desde 2020, Mongabay Latam ha revelado cómo la prohibición de pescar dentro de la reserva no ha sido respetada por las embarcaciones, al detectar que al menos 17 realizaron actividades sospechosas de pesca dentro del área.
Red Rooster III sigue pescando
Si bien en México no hay información pública sobre algún tipo de sanción para el Red Rooster III por actos de pesca ilegal en el Parque Nacional Revillagigedo, la Profepa ha respondido que su oficina regional está en contacto con la Marina para revisar este caso.
La embarcación de pesca deportiva ha subido constantemente fotografías de sus actividades de pesca a su cuenta en la red social Instagram, las cuales coinciden con las fechas en que el barco estuvo en la reserva marina.

En sus redes sociales, la embarcación promueve la venta de paquetes para “dominar el arte de la pesca del atún” y que pueden durar desde un fin de semana hasta 16 días.
Por ejemplo, para tres diferentes fechas en junio de 2025, la embarcación está vendiendo un máximo de 30 cupos para pesca en mar abierto con duración de 1.5 días por 8825 dólares.
Mongabay Latam ha buscado a la embarcación Red Rooster III para conocer su versión por los señalamientos de posible pesca ilegal, pero hasta el momento los responsables del barco no han respondido.
Imagen destacada: la embarcación estadounidense realizó actividades asociadas a la pesca ilegal en la reserva de Revillagigedo en enero y marzo de 2025. Foto: Red Rooster III