En la Reserva Marina Cantagallo - Machalilla, en la provincia de Manabí, Ecuador, donde se encuentra la mayor población mundial de mantarrayas gigantes, se detectaron más de 40 alertas por…
En enero de 2019, y a sus 48 años, la recolectora de algas Susana Galleguillos se convirtió en la primera mujer Alcaldesa de Mar. Fue elegida por la Gobernación Marítima…
Como todos los años, la flota china que pesca calamar gigante frente a los mares de América Latina se encuentra durante el mes de abril a las afueras del territorio…
ACTUALIZACIÓN: La tarde del 13 de abril, la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) levantó la sanción que tenía contra México, después…
Las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las especies silvestres no son un tema menor, así lo reconoció en un informe la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica…
Todos los años, una enorme flota compuesta por unos 300 barcos de bandera china pesca frente a los mares de América del Sur. Repite un recorrido que va desde el…
Durante todo el 2022, Mongabay Latam centró su cobertura en los temas más importantes y urgentes vinculados a las amenazas y la conservación de los océanos en Latinoamérica. Uno de…
Luis Torres había terminado de descargar la pesca del día en Puerto Cayo cuando accedió a hablar con Mongabay Latam. Era un día nublado y caluroso en este pueblo pesquero…
Flotas de barcos chinos, embarcaciones que apagan sus geolocalizadores, barcos con antecedentes de pesca ilegal y tráfico de especies marinas tienen en peligro a los mares de Latinoamérica. ¿Países como…
¿Por qué un barco de nacionalidad china solicita “llevar” la bandera de Panamá? A esta práctica se le conoce como “bandera de conveniencia” y, aunque está autorizada, expertos señalan que…
El asesinato del periodista británico Dom Phillips y el ambientalista y defensor de los derechos indígenas Bruno Araujo Pereira puso los ojos del mundo en el Valle de Javarí, en…
Esta semana Bloomberg Línea en alianza con Mongabay Latam publicaron una investigación que buscaba responder una pregunta clave: ¿Por qué un barco extranjero solicitaría “llevar” la bandera de Panamá? El…
Las aguas cristalinas de los mares que bañan la geografía de Panamá guardan una riqueza que no tiene que ver solo con la abundancia de peces. Los vacíos y la…
Actualización: El miércoles 15 de junio, la Policía Federal de Amazonas, Brasil informó que el periodista Dom Phillips y el experto en derechos indígenas Bruno Araujo Pereira habían sido asesinados.…
Este reportaje es una colaboración entre Mongabay Latam y El Desconcierto Durante los primeros días del 2022, fiscalizadores de la Secretaría Nacional de Pesca (Sernapesca) viajaron a una playa remota…
El Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió permitir que la empresa Earth Ocean Farms, una instalación de…
Los océanos absorben más del 90 % del exceso de calor del cambio climático y una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el ser humano.…
El 2021 terminó con una buena noticia para las áreas marinas protegidas: tras siete años de espera, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad de Chile aprobó la creación del…
En agosto de 2017, el buque chino Fu Yuan Yu Leng 999 fue detenido mientras cruzaba la Reserva Marina de Galápagos sin autorización. El barco contenía 7639 tiburones, de los…
Nuevamente cientos de barcos chinos se aproximan a los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Galápagos. De acuerdo a estimaciones de Milko Schvartzman, el mayor especialista en el…
Todos los años, cientos de barcos extranjeros, principalmente chinos, pescan en aguas internacionales cerca del límite de la zona económica exclusiva de Argentina. Algunas veces incluso ingresan al territorio marítimo de…
María Dionicia Avilés es una de las 14 Guardianas del Estero El Conchalito; un enorme paraje de arena, manglar y mar, ubicado en La Paz, Baja California, México. Ella, junto…
¿Sabían que las algas marinas están en peligro por la pesca ilegal de algas en Chile? Según el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), las algas producen…
En junio del año pasado, una flota china compuesta por alrededor de 260 barcos llegó hasta los límites de la zona económica exclusiva de Galápagos para pescar pota o calamar…
Las algas marinas son las responsables de producir el 50 % del oxígeno en el planeta. De hecho, según el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes…
Mongabay Latam reúne en esta nota la selección de lo mejor de su cobertura ambiental de 2020. Aquí podrás encontrar los balances ambientales por país de un año marcado por…
Los océanos generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorben una gran cantidad de emisiones de carbono, regulan el clima y alimentan a la población mundial. Que se mantengan…
Mongabay Latam analizó los datos del Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP) y reportes de ruta obtenidas través de solicitudes de información realizadas a la Comisión Nacional de…
El 2020 ha sido un año en el que los delitos ambientales que ya conocemos y sobre los que siempre reportamos se agudizaron. La deforestación, minería ilegal, tráfico de madera…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: México: las 10 historias ambientales que marcaron el 2020 El equipo de Mongabay Latam, con ayuda de su audiencia,…