Por primera vez en la historia reciente de Colombia, el tema ambiental cuenta con un espacio importante en el Plan Nacional de Desarrollo. La adaptación al cambio climático y el…
Con sus ojos del color de la sangre y sus escamas rojas, negras y amarillas, la serpiente caracolera de Marley (Sibon marleyae) parece que podría acabar con una vida de…
En la mañana del 22 de febrero, luego de unas intensas lluvias en el cantón El Chaco de la provincia de Napo, se desplomó el puente que cruza el río…
Hasta hace 18 años solían bañarse una vez por semana, el agua no llegaba a sus casas y debían bajar por ella a la quebrada, a 500 metros de la…
Desde siempre, los osos provocan fascinación en el ser humano. Han sido motivo de leyendas y de historias que dejan huella en la memoria e, incluso, su presencia ha inspirado…
Las especies invasoras actualmente son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Son capaces de colonizar cualquier ambiente, afectando a las especies nativas y causando…
Los primeros meses del año son muchas veces los más críticos para los bosques de varias regiones de Colombia, entre ellos los de la Amazonía. Usualmente, entre enero y marzo…
Poco más de una hora de carretera separa al municipio de San José del Fragua de Florencia, la capital del departamento de Caquetá, al sur de Colombia. A un lado…
*Esta publicación se realizó como parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. El 10 de agosto de 2009, en la comunidad Los Reyes, la…
Las islas Galápagos son reconocidas por su rica biodiversidad y su gran cantidad de especies endémicas, es decir, que no habitan en ninguna otra parte del mundo. Una de las…
La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en especies ya que alberga más del 10 % de todas las plantas y vertebrados reconocidos por la ciencia en un…
Durante más de tres años las comunidades indígenas arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta estuvieron trabajando en el valor ecológico que tienen los territorios que ellos habitan para…
En el 2022 la minería ilegal de oro se disparó en Ecuador, convirtiéndose en una de sus principales problemáticas ambientales y en un enorme desafío para este 2023. El sur…
El jaguar (Panthera onca) es el félido más grande de América y durante los últimos años los científicos han manifestado su preocupación por la reducción de sus poblaciones debido a…
"Lo más complicado es el ambiente de desconfianza que se vive en las regiones, mucho más agudo en el caso de la meseta Purépecha de Michoacán (México) porque allí los…
El paro nacional de junio de 2022, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), fue uno de los sucesos que marcó gran parte de la agenda social…
La deforestación para el acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva sigue siendo uno de los principales problemas ambientales del país. Los expertos aseguran que la operación Artemisa, que buscaba…
Colombia tomó un nuevo camino político al escoger a Gustavo Petro como presidente el pasado 19 de junio. El nuevo gobierno ha tenido una mayor apertura al diálogo con organizaciones…
“Después de la firma del Acuerdo de Paz se sintió un respiro en los territorios pero lastimosamente no duró mucho porque, posteriormente, actores armados volvieron a invadir. Son tantos grupos…
Entre las preocupaciones ambientales más apremiantes de Colombia se encuentra la deforestación. Ligada a ella ha venido en aumento, desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de…
Desde 2018, cuando el proyecto minero Río Blanco de la empresa EcuaGoldmining S.A. fue suspendido por incumplir con la consulta previa, libre e informada, los páramos de la provincia de…
La Amazonía ecuatoriana representa el 1.6 % de todo el bioma amazónico, pero casi la mitad de la superficie total del país. Entre 2001 y 2020, el país tuvo una…
Hace poco más de un mes la ministra de Ambiente de Colombia Susana Muhamad, a pocos días de instalado el nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro, reveló nuevos detalles sobre…
Los Andes tropicales son uno de los hotspots o puntos calientes de biodiversidad más importantes del mundo. Diversos estudios mencionan que esta región, con menos del 0.5 % de la…
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran cinco áreas protegidas que albergan una gran biodiversidad: los parques nacionales Yasuní, Cayambe Coca, Sumaco Napo-Galeras, la Reserva de Producción de…
Jahaira Ramírez tiene muy claro por qué hace 25 años se enamoró de inmediato cuando conoció el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), el más grande de Costa Rica con 30.650…
Para la comunidad de La Chiquita, la sentencia ganada significó una conquista histórica y también una gran decepción. En julio de 2010, los representantes de este pequeño caserío, ubicado en…
En la zona costera fronteriza entre Honduras y Guatemala están las tierras de lo que iba a ser el Parque Nacional Cuyamel-Omoa (PANACO). En 2011, las autoridades ambientales hondureñas, con…
En el noreste de la Amazonía brasileña ha estallado una guerra por el aceite de palma. La escalada de violencia provocada por las disputas por la tierra entre las empresas…
La producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en los ríos y bosques de Latinoamérica. Tan solo en seis países de la región, entre 2010 y 2021, …