La Corte Constitucional de Colombia dejó al gobierno del presidente Iván Duque sin la posibilidad de ejecutar la fumigación aérea con glifosato durante su mandato, cuando esta había sido una de…
El Banco de Desarrollo de China (BDC) está catalogado como uno de los bancos más grandes del mundo y es el que tiene más participación financiera en proyectos en América…
Hacia el mediodía de uno de los primeros días de enero, la laguna de Huacachina, ubicada muy cerca de la ciudad de Ica —que está a 304 kilómetros al sur…
En el 2021, unas 37 tortugas baula o laúd (Dermochelys coriacea) primerizas llegaron a la playa de la Reserva Pacuare —un área silvestre protegida público-privada ubicada en el Caribe de…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto. Las comunidades indígenas, los campesinos y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la Amazonía…
“Mi familia tiene una orden de desalojo. Es por un juicio de restitución de unas 20 hectáreas que nos inició en 2009 Gianfranco Macri, hermano de Mauricio, el expresidente de…
Ecuador es uno de los países latinoamericanos con las tasas más altas de descripción de nuevos anfibios para la ciencia. Solo en 2021 los científicos describieron 11 especies de ranas,…
ACTUALIZACIÓN: Poco después de publicado este reportaje se conoció el asesinato de José Albeiro Camayo, ex coordinador regional de la Guardia Indígena y miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca…
Toda la vida Nataly Castelblanco ha tenido una enorme fascinación por la naturaleza, especialmente por los sistemas acuáticos. Eso la llevó a dedicar su vida al mundo de la Biología.…
El 2021 fue un año de cambios y retos para el medioambiente en Ecuador. El presidente Guillermo Lasso asumió el poder en mayo de 2021 y anunció que su gobierno…
*Este artículo es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 2021 no fue un buen año para el medio ambiente de Ecuador. Aunque el nuevo gobierno prometió…
El 2022 es un año crucial para Colombia: en el primer semestre del año se elegirá al nuevo presidente y a los integrantes del Congreso entrante. ¿Qué papel jugará el…
Colombia lleva dos años consecutivos encabezando un listado del que nadie se sentiría orgulloso: ser el país donde se asesinan a más líderes ambientales en el mundo. El informe de…
El 2021 fue un año que confirmó, lamentablemente, el terrible impacto de la pandemia de COVID-19. La deforestación se incrementó, los delitos ambientales se agudizaron, las amenazas en contra de…
En el 2021, Guillermo Lasso se convirtió en presidente del país. Aunque el nuevo mandatario se comprometió a promover una transición ecológica, su decisión de ampliar la extracción petrolera y…
La desaparición de la cascada San Rafael en febrero de 2020 fue solo el primer anuncio de un problema ambiental, social y económico de gigantescas proporciones en Ecuador. La erosión…
En el 2021, Colombia volvió a ser considerado el país más letal para los defensores ambientales, según la organización internacional Global Witness. La deuda histórica por la legalización de la…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Con la llegada de la pandemia de COVID-19 y la cuestionada reacción del Estado frente a la emergencia, el…
El 31 de octubre de 2021, día de Halloween, John Aristides Saldarriaga, o ‘Chispún’, como es conocido en Doradal (Antioquia), sintió detrás de él la muerte en forma de hipopótamo. Dice que…
El último día de la COP 26 sobre cambio climático en Glasgow, Escocia, se hizo público el Informe de Evaluación de la Amazonía en el que participaron más de 200 científicos, de…
*Este reportaje es publicado como parte de una alianza periodística con Otras Miradas y forma parte del especial: 'El verdadero precio de la minería en Centroamérica'. Las enormes góndolas mineras…
Históricamente los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana han rechazado la minería en sus territorios ancestrales. Por ejemplo, es conocida, y considerada como un hito, la sentencia de la justicia…
Cinco países de Latinoamérica figuran entre los 10 más grandes productores del mundo: Colombia en el cuarto puesto, Guatemala en el sexto, Honduras en el séptimo lugar, Brasil en la…
¿Qué tan eficientes son los estados a la hora de fiscalizar y sancionar las malas prácticas ambientales de la industria palmicultora? ¿Cómo puede saber un ciudadano o una comunidad indígena…
Hace más de ocho años, el 16 de enero de 2013, los vecinos de ocho comunidades del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, en el occidente de Guatemala, denunciaron en el Ministerio…
Después de una inspección en junio de 2016, la Corporación Autónoma de Santander (CAS), una de las autoridades ambientales del departamento de Santander, en el nororiente de Colombia, se dio…
Pese a todo, bañarse es un juego. El niño se enjabona dentro del río y se enjuaga rápido para seguir chapoteando con sus amigos. Ríen con el bosque macizo como…
Modificación de escrituras de propiedad para disponer de zonas de protección ambiental establecidas por el Estado, falsificación de datos, soborno a trabajadores y agencias estatales, manipulación del sistema de pesado…
Juan Guillermo Jaramillo es agrónomo de profesión pero, desde hace más de 25 años, ha dedicado gran parte de su tiempo a la fotografía de naturaleza. Empezó fotografiando aves y…
Mientras el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, es felicitado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) por aprobar la ampliación de la Reserva Nacional de…