Si bien su temprana afición como boy scout lo acercó a la naturaleza y a distintas actividades al aire libre en Estados Unidos, Timothy J. Killeen recuerda con especial cariño…
Esta semana presentamos #CrisisClimática, un especial que revela qué cambios está provocando la crisis climática en los bosques subantárticos en la Isla Navarino, en la Reserva de la Biósfera Cabo…
La piel de las ranas de cristal tiene una característica peculiar. Estas especies no dejan de sorprender a los científicos del Ecuador, no sólo por su fascinante apariencia, sino por…
Un grupo de biólogos busca proteger a las poblaciones de jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos que aún habitan en las zonas forestales de Guerrero, al sur de México. Tres…
Esta semana, presentamos un reportaje sobre el pronunciamiento de siete relatores de la ONU sobre el conflicto que enfrenta la comunidad afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier con la empresa…
Recientemente, tres asombrosas científicas han sido noticia en Latinoamérica por sus estudios y trabajo de conservación con las especies de fauna en la región. La bióloga marina Yuliana Bedolla fue…
¿Conoces a la majestuosa y delicada paraba barba azul? De ser así, seguramente sabes que esta ave de vistosos colores es única en el mundo. Sin embargo, ¿sabías que vive…
Durante un mes, científicos, arqueólogos y guías del pueblo indígena Cayubaba recorrieron los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación —Rogaguado, Largo, Guachuna y Ginebra— y el río Iruyáñez, en los Llanos…
Un nuevo estudio del proyecto Mapbiomas Perú revela un panorama preocupante para los ecosistemas del país. En 37 años, Perú ha perdido más de 3 millones de hectáreas de bosques…
Esta semana presentamos un informe que revela que Bolivia perdió casi ocho millones de hectáreas de bosques y más de la mitad de la nieve de los glaciares en 37…
Un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó a las fronteras amazónicas que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador y lo que encontró es preocupante: más de 40 comunidades…
El cóndor andino es un símbolo de Sudamérica. Vuela por los cielos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y además ha sido elegido ave nacional de cuatro…
En la Reserva Marina Cantagallo - Machalilla, en la provincia de Manabí, Ecuador, donde se encuentra la mayor población mundial de mantarrayas gigantes, se detectaron más de 40 alertas por…
Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Sin embargo, muchas de ellas están viendo afectada su fuente de empleo, debido…
¿Cuánto crees que mide la araña fólcida más pequeña del mundo? En medio de la oscuridad de los túneles de lava y sus alrededores en las islas Galápagos, en Ecuador,…
¿Cómo se relaciona la conservación del jaguar y la paz en Colombia? En el norte del departamento del Guaviare, ganaderos, campesinos, operadores turísticos y excombatientes de las FARC acordaron crear…
¿Conocías al tatú carreta, el armadillo más grande del planeta? ¿Has escuchado hablar del culotapado, uno de los 10 mamíferos más raros del mundo? ¿Sabías que el cachicamo sabanero es…
Esta semana presentamos #BosquesLATAM, una investigación que revela qué relación hay entre las decisiones políticas que adoptaron los gobiernos de Latinoamérica en las últimas dos décadas con los picos de…
El tapir es un animal fascinante. Se puede pensar que es un tipo de cerdo, pero ese no es el caso. En realidad, los parientes más cercanos de este mamífero…
Violencia y olvido son las palabras que mejor describen la situación en la frontera que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador. Viajamos a estas fronteras amazónicas y encontramos más…
Esta semana, presentamos los resultados del informe de Cemda, que revela que 24 asesinatos y 582 agresiones convierten el 2022 en uno de los años más violentos para los defensores…
Se calcula que cerca del 98 % de la energía generada en Uruguay proviene de fuentes renovables, especialmente hidroeléctrica, solar y eólica. Ahora, el país le apuesta a su segunda…
El 2022 inició con la suma de dos nuevas especies de anfibios para la ciencia en Ecuador. En enero, científicos describieron dos ranas del género Pristimantis en un espacio con…
Esta semana documentamos una noticia lamentable en el Perú. El reconocido líder indígena asháninka Santiago Contoricón fue asesinado con varios disparos de bala el sábado 8 de abril. Además, les…
En Colombia, la expansión de las actividades económicas legales e ilegales impacta en los territorios ancestrales que ocupan los resguardos indígenas. Viajamos a tres resguardos en los departamentos del Caquetá,…
Jhon Vásquez aprendió a leer las miradas de los micos. Cada movimiento de sus ojos y de sus cuerpos son parte de un diálogo, asegura, y en ellos se encuentran…
Ante el llamado urgente de científicos y conservacionistas para proteger las zonas costeras y hacerlas más resilientes al cambio climático, pescadores artesanales de Chile han creado sus propios refugios marinos.…
¿Has escuchado hablar del cauquén colorado? En Argentina y Chile, apenas 700 ejemplares de esta ave migratoria sobreviven. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en…
En Latinoamérica, diversas especies de fauna se enfrentan a serias amenazas como la degradación de su hábitat, la deforestación, el tráfico ilegall, entre otras presiones. Esta situación ha ocasionado que…
Esta semana, presentamos los resultados del Informe 2022 de Front Line Defenders, reporte que revela que Latinoamérica es la región con el mayor número de violencias registradas en contra de…