Esta semana les contamos todos los detalles sobre las dos consultas populares en las que los ciudadanos de Ecuador resolvieron detener la explotación petrolera en el parque Yasuní y no…
Todo comenzó en el año 1930, cuando una industria particular vio al visón americano como una oportunidad para hacer negocios. Por ello este mamífero se crió en grandes cantidades. Posteriormente,…
Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales. Esta fecha busca llevar un mensaje a la población mundial sobre la importancia de proteger y conservar…
En la frontera entre Venezuela y Guyana, hay una zona en disputa entre estos dos países conocida como el Esequibo. Se trata de un territorio con 235 849 habitantes y…
La expansión de la frontera agropecuaria en el Gran Chaco argentino ha convertido esta región en uno de los focos más graves de la deforestación en Latinoamérica. En esta zona,…
¿Qué son los pasivos ambientales? ¿Cuáles son las infracciones ambientales de las empresas petroleras en la Amazonía? ¿Cuántos lotes petroleros se superponen con territorios indígenas? Durante años, el equipo periodístico…
Esta semana presentamos un informe sobre la deforestación en el Chaco argentino. Según las mediciones satelitales de la organización Greenpeace, más de 50 mil hectáreas fueron deforestadas en la región…
Cada minuto se pierde en el mundo un área de cobertura boscosa equivalente a 11 campos de fútbol. Fueron 4.1 millones de hectáreas de bosques primarios que se perdieron a…
Un trabajo de 20 años de un equipo de botánicos en la Reserva de Biosfera Oxapampa, Asháninka, Yánesha (BIOAY) ha quedado registrado en un libro que reúne información sobre 774…
Los bosques y glaciares de Bolivia enfrentan un panorama alarmante. Análisis de imágenes satelitales muestran que el país perdió casi ocho millones de hectáreas de bosques y más de la…
Ermel Chávez usa una rama para mostrar la profundidad de una de las piscinas con desechos petroleros que se encuentran en la Amazonía ecuatoriana. Introduce esa rama en el lugar…
Durante el 2019, un grupo de científicas colombianas grabó más de 40 horas de sonidos de ballenas jorobadas que llegan a reproducirse al Pacífico Colombiano: Bahía Solano en el norte,…
Esta semana presentamos #GatosOlvidados, un especial que narra las historias de cinco especies de pequeños gatos silvestres, poco conocidos y que enfrentan enormes amenazas. Se trata del gato andino, el…
¿Sabes qué tienen en común el cauquén colorado, el yunco y el zopilote rey? Son aves que están en peligro de extinción y son el centro de diferentes estrategias de…
La luciérnagas siempre maravillan. Esos pequeños insectos iluminan el espacio con su presencia, ofrecen un espectáculo alucinante para quien las mira. Además, su presencia permite tener información muy importante sobre…
Esta semana presentamos los hallazgos de un análisis de imágenes satelitales que revela que las obras para construir el polémico proyecto del Tren Maya ha deforestado hasta el momento más…
¿América Latina está preparada para responder a la demanda mundial de litio y proteger al mismo tiempo los ecosistemas donde se encuentra el mineral? Mongabay Latam ha investigado cuál sería…
Su hábitat puede ser variado y extenso, y su dieta puede abarcar prácticamente cualquier cosa. El coyote (Canis latrans), a lo largo de su historia, ha desarrollado una capacidad de…
Desde hace más de siete décadas, el castor ha arrasado con los bosques de la Isla Grande de Tierra del Fuego, entre Argentina y Chile. La especie, considerada exótica e…
La minería ilegal no es un tema nuevo en el Parque Nacional Farallones de Cali, en el suroccidente de Colombia. Desde hace más de 50 años esta área protegida se…
Esta semana presentamos una investigación sobre el impacto de la minería en los sectores de Huambuno y Ahuano, en la provincia de Napo, Ecuador. Además, tenemos la historia de tres…
¿Cómo protegen a las abejas nativas sin aguijón en el Perú? ¿Qué se está haciendo por la conservación de la fauna y los bosques de Venezuela? ¿Cómo se ha recuperado…
Durante los últimos años, diversas amenazas han acechado el majestuoso paso del jaguar en Latinoamérica. El tiempo gira contrarreloj para proteger a este félido del peligro y por ello existen…
¿Cuál es el impacto de los residuos de la actividad petrolera en los territorios indígenas y áreas naturales protegidas de Ecuadir, Perú, Colombia y Bolivia? Encontramos que más de 600…
¿Qué son los pasivos ambientales? ¿Cuántos residuos petroleros hay en la región? En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablamos sobre qué países de América Latina acumulan desechos petroleros abandonados en…
Un grupo de mujeres ornitólogas, del proyecto “Expediciones BIO Alas, cantos y colores”, investigó la poco conocida historia de la científica Elizabeth Kerr, quien recolectó más de 500 aves en…
¿Sabías que 9 países de Latinoamérica han perdido en 20 años más de 39 millones de hectáreas de bosques primarios o intactos? ¿Has escuchado que las especies invasoras son un…
Este año, tres anuncios en Chile dan esperanza a la conservación de sus ecosistemas. La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el nacimiento del Santuario de la Naturaleza…
Esta semana cubrimos el avance de la minería ilegal en los ríos de la región amazónica de Loreto, en Perú. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental reveló una nueva ruta…
Los osos son especies fascinantes. En Latinoamérica, su club de admiradores incluye a biólogos, científicos e incluso ejidatarios que los ven como aliados en la defensa de los bosques. Hoy…