
Articles by Rodolfo Chisleanschi
Tres décadas y media de periodismo repartidas entre dos países -Argentina y España- conforman la trayectoria de Rodolfo. Los temas tratados en tantos años han abarcado desde el medio ambiente y el desarrollo sustentable a los deportes pasando por los viajes, la divulgación científica o la política. Subdirector de la edición española de la revista GEO, coordinador y editor de las revistas Aqua y Azul Marino, colaborador habitual en Muy Interesante y Cambio 16, entre otros muchos medios sus notas han aparecido con frecuencia en algunos de los diarios más importantes escritos en español -El País y ABC en España; Clarín y La Nación en Argentina-. Establecido nuevamente en Buenos Aires en 2014, colabora desde hace dos años en Mongabay Latam.
Síguelo en Twitter: @RodoChisleanchi


Argentina: nuevo parque nacional protegerá la biodiversidad de la costa patagónica

Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres

El misterio del águila del Chaco: un ave en peligro que muy pocos estudian

Los desafíos ambientales de Argentina en el 2021

Las deudas ambientales de Argentina en 2020: incendios y sequía, más deforestación y actividades extractivas estimuladas por la pandemia

Karai y Porã: dos nuevos cachorros para soñar con el regreso del jaguar al Iberá | Argentina

Tania y Qaramtá: la pareja de jaguares que puede definir el destino de la especie en el Chaco argentino

Deforestación en el Chaco argentino: una medida legal intentó paralizarla pero solo duró tres días

Ecoturismo: ¿una alternativa sostenible para el Gran Chaco? | Argentina

Entrevista al Ministro de Ambiente de Argentina: el problema está en «la falta de normativa adecuada para que no se siga deforestando»

El lápiz de Quino también retrató el daño ambiental causado al planeta

Gran Chaco argentino: la batalla por la subsistencia del segundo bosque más extenso de Sudamérica

“El Gran Chaco se deforestó porque sí. Hacer especulación inmobiliaria con los montes de la Argentina es una locura” | ENTREVISTA

El Teuco: así funciona una estación científica en el corazón del Gran Chaco argentino | Cámaras trampa

Gran Chaco argentino: “Un queso gruyere con más agujeros que ecosistemas” | ENTREVISTA

Argentina: el peligro de la reactivación económica para los bosques del Gran Chaco

‘Qaramta’: Crónica de un jaguar enamorado

Agroquímicos y desechos industriales enturbian el destino del Gran Chaco argentino

De las sequías a las inundaciones: un drama sin final en el Gran Chaco argentino

Los bosques perdidos del Gran Chaco argentino

Áreas protegidas en el Gran Chaco argentino: pocas, aisladas y muy amenazadas

Los desafíos ambientales de Argentina en el 2020

Las deudas ambientales de Argentina en el 2019: presupuestos recortados, desinterés político y crisis económica

El Impenetrable: un parque nacional que encierra lo mejor del Gran Chaco

Argentina: el ciervo de los pantanos se recupera en el Delta del Paraná

Gran Chaco argentino 2030: el compromiso que busca defender una región en peligro

Un jaguar se deja ver en el impenetrable Chaco argentino | VIDEO

Bolivia y Perú: buenas noticias para la rana gigante del Titicaca

Gran Chaco: el segundo bosque más grande de Sudamérica camina hacia el colapso
Series especiales
Especiales transnacionales
- Una remediación pendiente: la contaminación de la industria petrolera no se atiende pese a la legislación vigente
- La fábrica de agua del Chaco agoniza por la huella de la explotación de petróleo y gas en Bolivia
- Colombia: los daños ambientales de la explotación petrolera han transformado a Puerto Boyacá

Ambientalistas amenazados
- Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
- Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
- México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo

Pueblos indígenas frente al COVID-19
- “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
- Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
- Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
- Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
- Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
- Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes

Conservación en océanos
- El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
- ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
- Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar

La ruta de la flota china en Latinoamérica
- Al menos 10 barcos chinos que ingresaron a puertos peruanos pertenecen a empresas con antecedentes por pesca ilegal y trabajo forzoso
- Coyuntura ambiental | ¿Qué ha pasado este año con la polémica flota china en los mares de Latinoamérica?
- Más de 70 barcos chinos han ingresado a Perú sin el dispositivo satelital que exige la norma

El Gran Chaco
- Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
- El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
- Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres

Comunidades forestales en México
- Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
- ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
- México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
