En el 2021, Guillermo Lasso se convirtió en presidente del país. Aunque el nuevo mandatario se comprometió a promover una transición ecológica, su decisión de ampliar la extracción petrolera y…
Las invasiones ocurridas en un área protegida pocos días después de haberse creado, las consecuencias de los incendios forestales en la biodiversidad y las áreas protegidas, así como el impacto…
Este año consultamos a científicos, ambientalistas, comunidades indígenas y activistas sobre el balance ambiental de Latinoamérica en 2021. Los expertos señalan que en países como Perú, México, Colombia y Ecuador,…
Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. El ruido de las motosierras se hizo parte de los sonidos de Caracas durante los últimos meses…
Este domingo 19 de diciembre los chilenos elegirán un nuevo presidente. Las opciones son Gabriel Boric y José Antonio Kast, el primero de la coalición política Apruebo Dignidad que nació…
El 2021 terminó con una buena noticia para las áreas marinas protegidas: tras siete años de espera, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad de Chile aprobó la creación del…
En el borde occidental de la Amazonía brasileña, una selva exuberante se extiende a lo largo de una reserva protegida donde habita el pueblo indígena asháninka. Sin embargo, apenas a…
Desde carpinchos revolucionarios hasta una nutria gigante que reapareció después de cien años de ausencia. De los esfuerzos de científicos por repoblar especies al borde de la extinción a la…
El 2021 fue el peor año para las áreas protegidas de Bolivia, coinciden científicos, organizaciones indígenas y ambientales del país. Estas zonas naturales quedaron prácticamente en soledad tras el despido…
Aún no terminaba el primer mes de 2021, cuando en México ya habían asesinado a un defensor de los ríos en Oaxaca, al sur de México. A Fidel Heras, originario…
Contradicciones, dobles discursos y profundas distancias entre las intenciones y los hechos conforman el nudo central de un año en el cual, al mismo tiempo y paradójicamente, las cuestiones ambientales…
En el 2021, Colombia volvió a ser considerado el país más letal para los defensores ambientales, según la organización internacional Global Witness. La deuda histórica por la legalización de la…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Con la llegada de la pandemia de COVID-19 y la cuestionada reacción del Estado frente a la emergencia, el…
Este fue un año difícil para el Perú. No solo se agudizó la violencia contra los defensores ambientales, sino que también se registró un grave aumento de la deforestación en…
¡Hay que plantar más árboles! Este mensaje ha sido uno de los pilares de la respuesta europea al cambio climático. En un estudio nuevo publicado en Nature Geoscience se da a…
La Cuarta Sala Penal de Lima desestimó formalmente el caso de difamación presentado por una empresa de agronegocios contra la periodista de Mongabay Latam, Yvette Sierra Praeli. El 18 de…
Según un nuevo estudio, capacitar a las comunidades indígenas de la Amazonía para aprovechar las tecnologías de monitoreo remoto satelital durante sus patrullas forestales ayuda a reducir la deforestación ilegal.…
Ser un defensor ambiental en la selva peruana significa hoy desafiar a la muerte. Es enfrentarse al narcotráfico, a la invasión de territorios, la deforestación, tala y minería ilícitas. Implica…
En el norte de México, un grupo de 1723 ejidatarios protege el bosque que se extiende en sus tierras de uso común. Lo libran de incendios, sequías y plagas. También…
El último día de la COP 26 sobre cambio climático en Glasgow, Escocia, se hizo público el Informe de Evaluación de la Amazonía en el que participaron más de 200 científicos, de…
La reciente comercialización de la madera balsa proveniente de Ecuador creció exponencialmente durante la pandemia. Un año después de este aumento, la devastación de estos espacios en la Amazonía se…
*Esta investigación es publicada como parte de una alianza periodística con Inquire First y el proyecto Bajo la lupa. Hace diez años, la estancia Paso Kurusu cubría 21 834 hectáreas…
¿Qué tan eficientes son los estados a la hora de fiscalizar y sancionar las malas prácticas ambientales de la industria palmicultora? ¿Cómo puede saber un ciudadano o una comunidad indígena…
Hace más de ocho años, el 16 de enero de 2013, los vecinos de ocho comunidades del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, en el occidente de Guatemala, denunciaron en el Ministerio…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué peligros enfrenta el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Amarakaeri?…
En la cuenca del Tahuamanu, justo en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús, un grupo de mujeres y hombres patrulla el río para evitar la pesca indiscriminada…
En la comunidad harakbut de Masenawa, al norte de la Reserva Comunal de Amarakaeri, en Madre de Dios, el peligro del narcotráfico ya existe. Al frente de su territorio, cruzando…
En el departamento de Gracias a Dios, región conocida como La Moskitia hondureña, se encuentra la Reserva de la Biosfera Río Plátano, considerada por las Naciones Unidas como patrimonio de…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Por qué el paisaje Purús-Manu está en peligro en Perú? ¿Qué presiones enfrenta…
Eric* recuerda que cuando era niño pescaba en el río, junto a sus primos y abuelos, y encontraba con facilidad peces como el sábalo, la palometa, la doncella y el…