Enrique Ortiz nos dice que una de las razones por las que ha venido de visita a Lima ─actualmente vive en Washington─ es para mirar con detenimiento algunas pistas que…
En mayo de 2013, la revista Conservation Biology publicó un editorial que describía diez métodos de conservación que habían emergido desde finales de los setenta como modas pasajeras, “enfoques que…
Solo ha pasado un año y el mundo ya los reconoce. El viernes pasado la Reserva Comunal Amarakaeri fue premiada por la Plataforma digital Canopy Bridge y la ONG Forest…
Otros artículos de la serie Cosnervación Dividida: Parte 1: ¿Ha perdido su camino la gran conservación? Parte 2:Cómo trazan los grandes donantes y empresas los objetivos de la conservaciónParte 3:…
A mi hija de cinco años le gusta fingir que es una Yanomama. Sale, toma ramas y hojas y hace “comida”. Gira piedras buscando insectos y observa los pájaros. Habla…
Otros artículos en la serie Conservación Dividida: Parte 1: ¿Ha perdido su camino la gran conservación? Parte 2: Cómo trazan los grandes donantes y empresas los objetivos de la conservación…
En la región de Madre de Dios también existe la tala de madera responsable que genera riqueza económica. Así lo dijo frente a conservacionistas, diplomáticos y líderes indígenas de alrededor…
El Perú, conmemorando el bicentenario de su independencia tendrá un 100 % de madera legal, dijeron los representantes del Pacto por la Madera Legal conformado por instituciones del Estado y…
Los científicos instan a países desarrollados y en desarrollo a tomar a los bosques primarios como una prioridad de los esfuerzos de conservación. Bosque primario del Cañón Imbak, en el…
Los científicos afirman que tanto los países en desarrollo como los países ricos deben reconocer que los bosques primarios son una prioridad para la conservación. Bosque primario en el Cañón…
Rana venenosa de dardo en el Parque Nacional Yasuní. Algunos científicos creen que el parque se encuentra en el epicentro de la región con mayor biodiversidad del planeta; sin embargo,…
Los científicos sostienen que, tanto los países ricos como los en vías de desarrollo, deben reconocer los bosques primarios como una prioridad de conservación. Selva tropical primaria en el cañón…
Economistas descubren que las áreas protegidas reducen el índice de pobreza en Costa Rica Península de Osa en Costa Rica. Fotografía de Rhett A. Butler Un nuevo estudio ha considerado…
Hato de ganado en Colombia. Foto de Rhett A. Butler. Comer menos carne de vaca, reducir el desperdicio de alimentos y utilizar paisajes agrarios para secuestrar carbono son tres maneras…
El medioambiente es un bien público. Todos compartimos y dependemos del agua potable, una atmósfera estable, y biodiversidad abundante para sobrevivir, por no hablar de la salud y el bienestar…
Mientras el legistlativo peruano debate los méritos de la construcción de la carretera Purús-Iñapari a través del bosque amazónico, un nuevo estudio de Global Witness afirma que el proyecto ha…
A un kilómetro de la isla filipina de Palawan, se encuentra la reserva natural de la isla de Rasa; aquí el bosque crece sin obstáculos, en una isla coralina, rodeado…
Represa hidroeléctrica Barro Blanco en construcción. Cortesía de Robin Oisín Llewellyn. Un indígena Ngäbe de Panamá, Onésimo Rodríguez, quien se oponía al proyecto de la represa hidroeléctrica Barro Blanco, fue…
Tala en Gabón, África Central. Foto de Rhett A. Butler. Es imposible pensar en la tala industrial sostenible y lucrativa de bosques tropicales primarios, argumenta un nuevo estudio en Bioscience,…
Imagen del planeta Tierra obtenida del Espectroradiómetro para imágenes de resolución moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) el 11 de julio de 2005. Foto por: NASA. Diecisiete científicos de…