Ecosistemas Noticias

RSS
327 historias

Un tercio de las áreas protegidas en el mundo están bajo fuerte presión humana

La selva en Colombia después del conflicto con las FARC

Crisis en Venezuela: 200 agricultores invaden la Estación Experimental Caparo

Colombia: La muerte de Hugo y Luis, dos líderes que se enfrentaban a Hidroituango

La minería en Esmeraldas avanza sin freno | Ecuador

El enorme problema para delimitar el páramo de Santurbán en Colombia

Los sonidos de la biodiversidad: el monitoreo acústico en la investigación científica

Latinoamérica: cuatro historias de quienes apuestan por la ciencia

Pablo Marquet: el científico que estudia el éxito de los humanos

Perú: impugnaciones marcan inicio de megaproyecto Hidrovía Amazónica

El sábalo: el pez que recorre tres países y lucha por su supervivencia

Bolivia: indígenas y científicos se unen para proteger a la palkachupa

Bosques secos de Perú: esperanza para la conservación en el ACP Milpuj La Heredad

Colombia: la tortuga carranchina se enfrenta al riesgo de la extinción

Bolivia: los indígenas cavineños enfrentan la llegada de la exploración petrolera

Alianza SALT busca abordar la pesca ilegal en todo el mundo

Cinco historias para entender qué significa ser científico en Latinoamérica

Alexander Blanco: el guardián de las águilas arpías, las diosas del viento

Una ciudad del Amazonas proyecta su sombra sobre población de peces en una extensión de 1000 kilómetros

Ley de Modernización de la Pesca: ¿una ayuda a la pesca recreativa o un riesgo en EE.UU.?

Bolivia: cuando los pequeños agricultores se convierten en aliados de la conservación

Un estudio encuentra que no existe un vínculo entre la diversidad de las selvas y la concentración de carbono

Perder animales grandes causa serios problemas en los bosques tropicales

Jabalís, murciélagos vampiro y enfermedades infecciosas en zonas rurales de Brasil

Cómo trazan los grandes donantes y empresas los objetivos de la conservación

Las hormigas y los escarabajos como indicadores ecológicos en Colombia

Las memorias aborígenes sobre el aumento del nivel del mar tienen más de 7.000 años