Colombia celebra dos noticias. La primera tiene que ver con la inclusión del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete como Patrimonio Mixto Mundial por su valor natural y cultural y la…
La cifra no es para nada alentadora: la deforestación en Colombia aumentó en un 23 % entre 2016 y 2017. Así lo reveló el director del Instituto de Hidrología, Meteorología…
Hace aproximadamente mes y medio el Gobierno colombiano declaró al complejo Cenagoso de Zapatosa como el décimo humedal Ramsar en Colombia. Con ese anuncio el país completó 1 169 849…
La Orinoquía colombiana es una región natural del país con una enorme vocación para la conservación y la producción sostenible. La alta ocupación y privatización de la tierra y un…
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro celebrada en 1992 marcó un hito en cuanto a la necesidad de preservar la biodiversidad. A partir de ese momento empezaron…
Colombia es tierra de bosques. En el país hay 59 millones de hectáreas cubiertas por este tipo de ecosistema, es decir, el 51,75 % del país corresponde a selva: un…
CAPARO, Venezuela: El 5 de enero de 2018, unas 200 personas pertenecientes a la Cooperativa Embajadores de Cristo 777, o CEC 777, invadieron la Estación Experimental Caparo dentro de la…
Hugo Albeiro George Pérez pasó un año con miedo. Permaneció ese tiempo —y quién sabe si un poco más— guardando para sí mismo las amenazas que llegaban en su contra.…
La minería ancestral en comunidades indígenas y afroecuatorianas en Esmeraldas ha existido desde hace siglos. Pero de esa práctica manual con mallas y sin impacto ambiental ya no queda nada.…
Si hay un tema complejo en Colombia, por la división que causa entre sectores ambientales, productivos y comunidades, es la delimitación del páramo de Santurbán. Este páramo fue el primero…
Desde hace 10 años, los sonidos de la sabana seca de Puerto Rico, donde se descubrió que habita el coquí llanero (Eleutherodactylus juanariveroi), una especie de rana nativa de ese país,…
Ya sea buscando tiburones ballena en México, observando jaguares en la selva peruana o calculando escenarios sobre el futuro de nuestra humanidad, los científicos que entrevistamos están obsesionados con el…
El científico chileno Pablo Marquet Iturriaga afirma que llegó a la ciencia por un afortunado ‘accidente’, pues su vocación la descubrió apenas cuando estaba en el colegio gracias a un…
Una carta enviada por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) a la empresa concesionaria del proyecto Hidrovía Amazónica marcó el inicio de nuevos cuestionamientos a…
Pese a su reducción en los últimos diez años, el sábalo aún se mantiene como la especie más importante de la cuenca del Río Pilcomayo, en Bolivia. “Es un pez…
La palkachupa de Bolivia ha sido reconocida como una especie única en el mundo por científicos y organizaciones como BirdLife International. Su nombre, palkachupa proviene de los vocablos quechuas, ‘palka’…
La historia de María Dolores Arce de Heredia, Lola, y su hijo Pedro Heredia, Perico, parece salida de la ficción. A inicios de la década pasada, Lola decidió dejar Lima…
Un estudio genético realizado sobre la tortuga carranchina de Colombia ha permitido conocer el verdadero estado de conservación de esta especie, que solo habita el bosque seco tropical del Caribe…
El pueblo Cavineño es una de las 36 etnias reconocidas por la Constitución Política del Estado boliviano, y según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia existen…
La Alianza SALT (Seafood Alliance for Legality and Traceability), presentada el 6 de octubre en una conferencia sobre océanos, organizada por la Unión Europea en Malta, se ha unido al…
Mongabay Latam reúne cinco entrevistas a destacados científicos latinoamericanos, que han logrado significativos avances en sus respectivos campos de estudio. A continuación, investigadores de Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú…
Hace 20 años, Alexander Blanco escaló por primera vez los 40 metros de un árbol para conocer de cerca al águila arpía (Harpia harpyja), una de las águilas más grandes…
De gusto dulce, el tambaquí (Colossoma macropomum) es un alimento básico en parrillas y comedores de Manaos, Brasil. Pero a medida que la población humana de la ciudad amazónica ha…
Un pájaro que sobrevolase las aguas costeras estadounidenses en las décadas de los 50 y 60 habría espiado docenas de barcos de pesca extranjeros. Entonces, las aguas internacionales empezaban a…
Dorotea Arteaga es una productora de papas de 68 años de edad acostumbrada a talar y despejar los bosques para desarrollar una agricultura de subsistencia, una actividad que se reduce…
Los bosques tropicales acogen más del 50 % de la biodiversidad terrestre, y también juegan un papel global importante en la captura y el almacenamiento de carbono. Por tanto, la…
No hay duda de que los animales desempeñan un papel fundamental en la salud de los bosques. En estos ecosistemas ricos en especies, las aves y los mamíferos —especialmente los…
Un nuevo estudio examina los impactos de los jabalís invasores, una presa favorita de los murciélagos vampiro, en los ecosistemas de las zonas rurales de Brasil. La propagación de los…
Primer artículo de Conservación Dividida: Parte 1: ¿Ha perdido su camino la gran conservación? Cuando tenía once años empecé a donar mi paga a grandes organizaciones de la vida silvestre…
Un nuevo estudio publicado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Bogotá, junto al Centro de Investigación Forestal Internacional (Center for International Forestry Research, o CIFOR) examina los…