"Lo más complicado es el ambiente de desconfianza que se vive en las regiones, mucho más agudo en el caso de la meseta Purépecha de Michoacán (México) porque allí los…
El paro nacional de junio de 2022, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), fue uno de los sucesos que marcó gran parte de la agenda social…
Dos temas han marcado la agenda ambiental en Bolivia en 2022: el avance de la deforestación, que ha ubicado al país en el segundo lugar entre las naciones con mayor…
*Esta publicación es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora del Ecuador. Ecuador empezó el 2022 con un derrame de al menos 6300 barriles de…
El oro es la segunda exportación más importante de Bolivia, que representa más de mil millones de dólares anuales y la creación de cientos de miles de puestos de trabajo…
* Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Vorágine Cecilia García Barros está sentada sobre la cumbre del cerro Mavicure, una elevación rocosa de 170 metros de…
En un territorio donde los colonos, ganaderos y madereros amenazan a la comunidad, arrasan los bosques, ahuyentan a los animales que servían de alimento y, por décadas, han robado sus…
La escalada de la minería en la provincia de Napo, en Ecuador, prende las alarmas de expertos y comunidades locales. Un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina…
En Ecuador, los ecosistemas y comunidades están acorralados por el aumento de la minería y la deforestación. Un reporte del MAAP indica que en 24 años la minería se expandió…
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. En lo que va del 2022, en Colombia se han identificado 40 dragas del lado…
Basta que Juana* hable de los trabajos que hacía en las minas ilegales del cerro Yapacana para que en su semblante aparezca de pronto una expresión de nostalgia. Eran tiempos…
Desde 2018, cuando el proyecto minero Río Blanco de la empresa EcuaGoldmining S.A. fue suspendido por incumplir con la consulta previa, libre e informada, los páramos de la provincia de…
La Amazonía ecuatoriana representa el 1.6 % de todo el bioma amazónico, pero casi la mitad de la superficie total del país. Entre 2001 y 2020, el país tuvo una…
En Latinoamérica, los proyectos extractivos son una amenaza latente para ecosistemas y comunidades. Un ejemplo de ello es la situación que vive la cuenca alta del río Nangaritza, un territorio…
Cecilia López y Luz Elena González estaban de buen humor al salir, caminando bajo serpentinas de plástico azul y blanco colocadas en la escuela en la comunidad de Tiucal. Las…
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran cinco áreas protegidas que albergan una gran biodiversidad: los parques nacionales Yasuní, Cayambe Coca, Sumaco Napo-Galeras, la Reserva de Producción de…
Entre 2016 y 2020 se perdieron más de 140 000 hectáreas (346 000 acres) de bosque primario en la Amazonía venezolana. Esta deforestación fue impulsada por la minería ilegal, la…
La minería ilegal en Madre de Dios se ha convertido en un problema inmanejable para el Estado peruano. Desde 2018, los mineros han invadido la quebrada Palma Real, dentro de…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. Hace un siglo, durante el boom del caucho, Gawe vigilaba cada centímetro de su territorio. Caminando bajo…
En Colombia ha habido múltiples intentos por regular los pasivos ambientales, pero todos han fracasado. En 2018, un grupo de congresistas intentó legislar sobre el tema, pero la iniciativa solo…
Es la época del año en Madre de Dios en que las taricayas ponen sus huevos sobre playas de arena blanca dejadas por el río, las lagartijas salen a asolearse…
“En mi comunidad hay 15 dragas que los mineros ilegales operan día y noche. El río Cenepa es pequeño y cuando esas máquinas se juntan, ya no podemos entrar al…
Hace meses que Lucía no va a la chacra que tiene del otro lado del río Putumayo, en territorio colombiano. La última vez que fue “Los Sinaloa”, un grupo armado…
“No es fácil vivir aquí”, dice Edwin Pérez, apu de la comunidad nativa de Oori, situada entre las cuencas de los ríos Yurúa y Breu, en la región amazónica de…
El Consejo de Estado de Colombia, tribunal supremo administrativo del Gobierno Nacional, falló a favor de una acción popular que exigía una mayor regulación de las actividades mineras en el…
El 25 de agosto pasado, un estallido de protestas en el sector de La Pampa, una zona tomada por la minería ilegal ubicada en el área de amortiguamiento de la…
Después de dos días de protestas, manifestantes —entre mineros informales e ilegales y comerciantes— que mantenían el bloqueo de la carretera interoceánica acordaron dar una tregua al gobierno. El estallido…
Para octubre del año pasado el área afectada en el río Yutzupino, en la provincia de Napo, era menor a una hectárea pero, en diciembre, el daño alcanzó 61 hectáreas.…
“Lo que hoy nos demuestran las cifras es que el gobierno del presidente Duque cierra su gestión quebrando la curva ascendente de la deforestación en Colombia, que había logrado su…
Este artículo es una colaboración periodística entre La Barra Espaciadora de Ecuador y Mongabay Latam. “El cerro está bravo”, dice Luisa Lozano, lideresa del pueblo kichwa saraguro, asentado en la…