En el extenso territorio de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en México, excazadores y científicos se unen para obtener una radiografía del jaguar, el felino más grande de América.
Un equipo conformado por especialistas del Instituto de Ecología de la UNAM y una comunidad local en Quintana Roo, trabajan en la captura de jaguares para la colocación de collares GPS de rastreo satelital que permitan el seguimiento de los felinos.
En #ExpedicionesCientíficas acompañamos al equipo en el Campamento del Jaguar, en el Ejido Laguna Om, donde buscan a los felinos con perros especialmente entrenados, un método no invasivo que está transformando el estudio de esta especie.
Lee el reportaje completo aquí.
Imagen principal: Cría de jaguar fotografiado en Laguna Om, en 2019. Foto: Daniela Medellín
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.





