El presidente colombiano da la bienvenida al primer mapa de carbono en alta resolución.
Mapa de carbono forestal de la zona de estudio en Colombia. Cortesía de Asner et al (2012)
Científicos han creado mapas de carbono en alta resolución para 165.000 kilómetros cuadrados (64.000 millas cuadradas) de selva, alrededor del 40 por ciento de la Amazonía colombiana, aumentando enormemente la precisión en la medida de las emisiones procedentes de la deforestación y la degradación forestal de la nación Suramericana, según informa el Instituto para la Ciencia Carnegie de la Universidad de Stanford, que lideró el estudio.
La investigación, publicada en la revista Biogeosciences, usa una combinación de datos satelitales y avanzados sensores portados por avionetas, para evaluar el contenido de carbono de esta remota región, que es cuatro veces el tamaño de Suiza. Estudios de campo en la zona son muy difíciles dada la ausencia de ríos navegables y por problemas de seguridad.
El área de estudio ha sido designado como un proyecto piloto de REDD+ por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM).
REDD+ es un programa que pretende compensar a países en desarrollo por reducir las emisiones provenientes de la deforestación y de la degradación de los bosques; en el mundo, estas emisiones supusieron entre el 10 y el 13% de las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2000 y 2005. De esto modo, Colombia espera, a través de REDD+, tener un medio para financiar la conservación de sus extensas selvas, que generan importantes servicios al país.
Mapa mostrando el área de estudio y uno de los transectos. Click en la imagen para agrandarla.
La investigación ha determinado que las selvas del área del proyecto almacenan 1500 millones de toneladas métricas de carbono en su vegetación, aproximadamente un sexto del dióxido de carbono que fue emitido durante 2010 procedente de combustibles fósiles. Los resultados indican que la región es un importante sumidero de carbono.
Pero más allá de los resultados inmediatos, el estudio refrenda la valoración del almacenaje de carbono desarrollada por Greg Asner, del Instituto Carnagie.
“Este estudio, no solo explora una región poco conocida de la Amazonía, también es una demostración de nuestro nuevo método para mapear almacenes de carbono forestales a una escala espacial con una resolución del tamaño de la copa de un árbol grande”, dijo Asner a mongabay.com. “Con la revisión de la metodología de arriba a abajo, que combina las mejores tecnologías disponibles, hemos logrado, junto con nuestros socios, una precisión tal, que supone un gran adelanto en el monitoreo forestal y las políticas de carbono en Colombia”.
Ejemplo de mapas basados en LiDAR de densidad de carbono por encima del nivel del suelo (ACD en sus siglas en inglés; a la izquierda) y elevación de terreno (derecha) para (a) zonas muy deforestadas en la región noroccidental; (b) bosques aluviales y de ribera en la región central; y (c) bosques en tierra firme en la región suroriental del estudio. Imágenes y capturas cortesía de Asner et al (2012).
Trabajando junto a investigadores y oficiales de instituciones colombianas, el equipo de Asner ha colaborado en la capacitación nacional para el monitoreo de los almacenes de carbono y la deforestación con el sistema informático CLASlite, usado en un ordenador de mesa corriente. El
programa utiliza datos de varios satélites, incluidos el Landsat de la NASA, para generar mapas muy detallados que revelan la deforestación, la tala y otras formas de degradación forestal. Métodos tradicionales habitualmente pasan por alto sutiles formas de alteración provocados por la tala u otras formas de degradación, según Asner.
Esta imagen muestra un área forestal con árboles individuales coloreados según su altura. Las mayores densidades de biomasa están en rojo, mientras que áreas deforestadas, con menor biomasa, están en distintos tonos de azul. Imagen cortesía de Carnegie Airbone Observatory.
El éxito del proyecto ha sido bien recibido por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.
“Estoy encantado de ver estos resultados de la investigación del Instituto Carnegie y nuestras contrapartes institucionales trabajando en la Amazonía colombiana. Celebramos una verdadera colaboración que no sólo supone un avance en la ciencia y el conocimiento humano, sino que también mejora nuestra capacidad científica nacional.”, dijo el Presidente Santos. “En continua asociación con Carnegie, aspiramos a convertirnos en líderes mundiales en el uso de ciencia y tecnología de vanguardia para el monitoreo ambiental que pueda aportar información para nuestras tomas de decisiones y los esfuerzos para la gestión y protección de nuestros preciosos recursos naturales”.
Asner dijo que la siguiente fase del proyecto estará enfocado en “los retos del cambio climático en Colombia y en el occidente de la cuenca del Amazonas” El año pasado, Colombia, padeció algunas de las peores inundaciones de las que se tienen registro.
El equipo de Asner está también mapeando bosques en otras partes del mundo, incluyendo Perú, Panamá y Madagascar.