Un pueblo asháninka incendiado, cuatro comuneros indígenas asesinados y uno grave tras ser golpeado es el saldo que deja, en lo que va del año, el asedio criminal en las…
Entre 2016 y 2021, según la información recopilada de 11 organizaciones ambientales y de derechos humanos, 58 líderes y pobladores indígenas fueron asesinados en la Amazonía de Brasil, Colombia, Ecuador…
José Esach es un líder indígena shuar y un dedicado defensor ambiental en Ecuador. Por defender su territorio de la minería fue perseguido en 2016 y tuvo que esconderse durante…
“Los varones tenían mucho temor de que les pueda pasar lo mismo”, “Cada vez hay menos varones [en la comunidad] y cada vez es más difícil regresar”, “Queremos justicia. Yo…
¿Qué ha pasado con los defensores ambientales denunciados que recibieron amnistía en Ecuador este año? Tres meses después de que la Asamblea Nacional de Ecuador concediera la amnistía para 268…
El ramón es una especie de árbol abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Su riqueza nutricional inspira proyectos comunitarios que generan empleos y, al mismo…
¿Sabías que los árboles de oyameles son vitales para la migración de las mariposas monarca en México? Sin embargo, estos ecosistemas están seriamente amenazados por el cambio climático. Por este…
Hace 24 años, un fuerte incendio acabó con alrededor de 300 hectáreas de bosque del ejido de Tonalaco, en Veracruz, en México. Sin embargo, gracias a la organización comunitaria, los…
¿Por qué un barco de nacionalidad china solicita “llevar” la bandera de Panamá? A esta práctica se le conoce como “bandera de conveniencia” y, aunque está autorizada, expertos señalan que…
“Pienso que me miran como un sapo en el barco”, “me han tocado barcos donde los baños están completamente desaseados y en donde el almacenamiento de los víveres tiene nidos…
El jueves 28 de abril se hundió en el océano, a 7 km de la costa del distrito de Lobitos, la plataforma petrolera VV conocida como Querubín, de la empresa…
Ecuador se convirtió en el primer país de Latinoamérica en adherirse a la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTI), una asociación global que busca asegurar el acceso público a la información…
Cada año en Chile se incautan cerca de 250 toneladas de algas extraídas ilegalmente. Según los expertos, esta deforestación está impactando gravemente a los ecosistemas marinos. Mongabay Latam y El…
Atrevida sorprendió a la ciencia por ser la primera ballena franca en transmitir su viaje submarino a través de un dispositivo satelital colocado en su lomo. La primera travesía la…
Investigamos los graves conflictos sociales y enormes impactos ambientales de la industria petrolera en la Amazonía de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. Lo que encontramos es alarmante: 282 procesos sancionadores…
La petrolera Amerisur-Geopark enfrenta una demanda en Inglaterra por afectaciones ambientales sobre varias comunidades en el Putumayo, en la Amazonía de Colombia. Investigamos la situación y recogimos denuncias del pueblo…
En agosto del 2020, tres pobladores kukama kukamiria murieron heridos por bala durante una manifestación de distintas comunidades contra PetroTal, ubicada en el lote 95 de la Amazonía peruana. En…
Los grandes derrames de petróleo ocurrieron hace más de siete años y hoy aún es posible ver rastros de la contaminación en los territorios de la comunidad indígena nasa de…
Un equipo periodístico de Mongabay Latam comprobó la preocupante situación de 22 comunidades de los pueblos wampis, achuar y candoshi cuyos territorios han sido concesionados para la actividad petrolera en…
En la Sierra Norte de Oaxaca, en México, comunidades indígenas han sido pioneras en el manejo forestal sustentable. Ixtlán de Juárez es una de ellas. Por su gran labor recibió…
por 23 febrero 2022
La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala tiene una historia particular: un multimillonario compró el terreno a fines de los 70 para destinarlo a la conservación. Hoy, el área natural alberga…
El problema causado por los hipopótamos que viven en Colombia sigue creciendo. Esta especie invasora, introducida en el país por el narcotraficante Pablo Escobar, ahora es traficada ilegalmente. “Deme siete…
¿Sabías que el oso hormiguero gigante estuvo extinto por el avance de la frontera agropecuaria y la cacería en la provincia de Corrientes, en Argentina? Sin embargo, en 2007 se…
¿Sabías que en el mundo se generan anualmente 2010 millones de toneladas de desechos sólidos? Frente a esta preocupante realidad, niños de 11 países de Latinoamérica recogen datos sobre la…
¿Sabías que las enormes tortugas de Galápagos transitan por fincas de café para reproducirse? “Hace 30 años atrás era impensable que los agricultores vieran un beneficio con la presencia de…
En Yucatán, México, apicultores de la Alianza Maya para las Abejas Kaabnalo’on alertan sobre el avance de la deforestación en su territorio. Ellos señalan que la pérdida de bosque es…
La zona cultural de la Reserva de la Biosfera Río Plátano, en Honduras, está bajo amenaza por la deforestación provocada por invasiones de ganaderos y la presencia de grupos del…
A lo largo del 2021 explicamos en viñetas, a través de nuestras #HistoriasGráficas elaboradas por el equipo de ilustradores de Kipu Visual, algunos de los problemas más graves que impactan…
Investigamos las empresas palmicultoras que han sido sancionadas, multadas o investigadas en Ecuador por violar las normas ambientales. Realizamos 15 pedidos de información a entidades estatales y la respuesta más…
La reciente comercialización de la madera balsa proveniente de Ecuador creció exponencialmente durante la pandemia. Un año después de este aumento, la devastación de estos espacios en la Amazonía se…