Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Perú: nacen los primeros pumas en cautiverio en zoológico de Piura

por Mongabay Latam en 3 octubre 2017 |
  • Las crías están sanas y veterinarios monitorean su estado.
  • Los padres de las crías fueron víctimas de la caza ilegal. Se les rescató en el año 2015.

Dos pequeños pumas (Puma concolor), un macho y una hembra, nacieron en el zoológico Cecilia Margarita de Piura (costa norte del Perú) y son las primeras crías de esta especie nacidas en cautiverio en territorio piurano, de acuerdo a información de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura.

Las dos crías se encuentran estables y son atendidas por veterinarios. Están bajo un régimen alimenticio de lactancia y luego a una dieta sólida especial. El administrador de la ATFFS Piura, Juan Otivo, indicó que la madre y las crías han sido separadas del padre por cinco meses para evitar comportamientos territoriales. “La madre en esos primeros meses es muy celosa”.

El periodo de lactancia de las crías será de dos meses en promedio. Luego se iniciará una dieta que consiste en ingerir alimento sólido, por ejemplo pollo crudo, pulpa de carne de res, cuy y una vez a la semana cordero. Durante el período de alimentación sólida, la madre se encargará de enseñarles a comer a sus crías, se detalla en la nota de prensa de la ATFFS Piura.

Crías recién nacidas de puma en Piura. Foto: ATFFS Piura.

El puma está considerado como especie amenazada a nivel nacional. De acuerdo al Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI, está categorizado como Casi Amenazado. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ubica en la categoría Preocupación Menor.

Kiara con sus crías pumas. Foto: ATFFS Piura.

Padres rescatados

Los padres de las crías fueron rescatados durante el 2015.  La hembra, Kiara, era utilizada como atracción en un circo. Orestes, el macho, fue encontrado por la ATFFS Piura en una vivienda enjaulado y encadenado con una correa metálica.

Kiara fue rescatada a los 11 meses de edad, y Orestes cuando tenía aproximadamente tres meses. Tanto Orestes como Kiara fueron llevados al zoológico Cecilia Margarita, donde también nacieron sus crías. “Es común hallar a la especie como mercancía del tráfico ilegal o también como animales mantenidos ilegalmente en casas en la región norte del Perú. Recordemos que habitan en los bosques secos que abundan en esta parte del país, aunque están en los montes. Debido a la fragmentación de los bosques y la intervención de las personas, ellos bajan al llano y se los caza y vende o se los mata”, explicó a Mongabay Latam el administrador de la ATFFS Piura, Juan Otivo.

Otivo señaló que los pumas rescatados usualmente son hallados en condiciones similares a las de Kiara y Orestes. “La madre del macho fue asesinada porque naturalmente se alimenta de animales y su cría fue mantenida ilegalmente en una vivienda. En el caso de Kiara fue mantenida por un circo ambulante. Lo complicado es que se les vuelva a reinsertar en la naturaleza. Es casi imposible. En el caso de Orestes cuando se le halló estaba sucio, con mal humor y con garrapatas”, agregó.

Según información de la ATFFS Piura, dentro del Perú una cría de puma en el norte está cotizada hasta en 3000 soles (alrededor de 900 dólares). “Hablamos de las crías porque hay muy poca información de los adultos. Solo hemos alcanzado a tener este dato porque las crías son más cotizadas. A los adultos generalmente se les mata”, dijo Victor Timaná, especialista en Comunicaciones de la ATFFS – Piura.

Momento del rescate de Orestes en 2015, el padre de las crías recién nacidas. Foto: ATFFS Piura.

Otro puma en camino

Juan Otivo adelantó a Mongabay Latam sobre el caso de otro ejemplar. “Desde el Gobierno Regional de Tumbes nos han informado que han rescatado  otro puma. Aún no se saben los detalles, pero es rescatado de la caza ilegal. Ya se coordinó que se mantendrá de forma temporal en el zoológico municipal Kurtbee. Luego lo trasladaremos a un zoológico en Arequipa, donde ya nos confirmaron un espacio. Debo advertir que toda extracción de especies de su naturaleza sin permiso estatal alguno es ilegal. La gente debe saberlo porque si no hay demanda no hay oferta”, advirtió.

 

Foto de portada: Madre con crías recién nacidas/ATFFS Piura.

“Entre más dinero hay, hay una tendencia a comprar a especies exóticas”. El tráfico de animales se está incrementando en…

Posted by Mongabay Latam on Tuesday, October 3, 2017

Artículo publicado por Milton
Biodiversidad, felinos, tráfico de especies

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales