• English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India
  • हिंदी (Hindi)
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas

Río Huaypetue. Foto: Rhett A. Butler.

La deforestación en el Perú se enfrenta a iniciativas de conservación

por Mongabay Latam 31 marzo 2018
La imagen principal de este artículo es de la mina Río Huaypetue en el Cusco, cerca a las fronteras con Madre de Dios y Puno. Con una extensión aproximada de 100…
Río Huaypetue. Foto: Rhett A. Butler.
Los gallitos de las rocas (Rupicola peruviana) son el ave nacional del Perú. Habitan los bosques de neblina de la Amazonía, desde Venezuela hasta Bolivia. Son conocidos por la belleza del plumaje de los machos, lo cual representa un marcado dimorfismo sexual con las hembras, que tienen un color apagado. Foto: Rhett A. Butler

El gallito de las rocas y otras coloridas aves del mundo

por Mongabay Latam 31 marzo 2018
La naturaleza está llena de colores vibrantes. Mucho de eso se lo debemos a los plumajes de las aves del mundo. Desde los bosques de la Amazonía, donde destaca —por…
Los gallitos de las rocas (Rupicola peruviana) son el ave nacional del Perú. Habitan los bosques de neblina de la Amazonía, desde Venezuela hasta Bolivia. Son conocidos por la belleza del plumaje de los machos, lo cual representa un marcado dimorfismo sexual con las hembras, que tienen un color apagado. Foto: Rhett A. Butler

Ganadería y narcodeforestación: la lenta desaparición de los bosques en Centroamérica

por Mongabay Latam 31 marzo 2018
Desde la frontera “porosa” entre México y Guatemala hasta los bosques del Darién ubicados en los linderos de Panamá con Colombia, una peligrosa combinación amenaza la existencia de las áreas…

Acuerdo entre Unión Europea y Mercosur: bueno para la agroindustria, malo para el ambiente

por Sue Branford 30 marzo 2018
Documentos secretos, filtrados por Greenpeace, que revelan conversaciones comerciales confidenciales entre la Unión Europea y Mercosur, el bloque comercial de Suramérica (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), sugieren que el acuerdo…
El cálao bicorne (Buceros bicornis) habita el sudeste de Asia, del norte de la India a la isla de Sumatra. Foto: Rhett A. Butler

Estas son las 10 historias más leídas de marzo del 2018

por Mongabay Latam 30 marzo 2018
Las cámaras trampa que revelan los secretos de los bosques de Bolivia y Colombia fueron las historias más leídas de marzo. El tercer mes del 2018 estuvo marcado por reportajes…
El cálao bicorne (Buceros bicornis) habita el sudeste de Asia, del norte de la India a la isla de Sumatra. Foto: Rhett A. Butler
La especie Rhea pennata es endémica de Sudamérica y se encuentra en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Foto: Andina

La lucha por salvar a los 350 suris que quedan en el Altiplano del Perú

por Yvette Sierra Praeli 29 marzo 2018
Son aves rápidas, aunque su desplazamiento no es aéreo, sino por tierra. El suri es una especie que habita en el Altiplano peruano y actualmente se encuentra en peligro de…
La especie Rhea pennata es endémica de Sudamérica y se encuentra en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Foto: Andina
Mineros artesanales en La India. Foto:Onda Local

David vs. Goliat: así se opone una comunidad a la gran minería en Nicaragua

por Mongabay Latam 29 marzo 2018
La acusación de la empresa Indian Gold les llegó mediante cédula judicial a sus casas. José Denis Flores, minero artesanal desde su niñez, fue el primero en recibirla. En el…
Mineros artesanales en La India. Foto:Onda Local
Las vacas son llevadas a zonas de selva inundable de alta vulnerabilidad ecológica. Es parte de la llamada “campesinización” de la ganadería. Foto: Cortesía Ecosur.

Ganado ilegal en México: las claves de la devastación en la Selva Lacandona

por Mongabay Latam 28 marzo 2018
Lo último que consideran quienes hacen negocios con ganado ilegal en México es que esta actividad acelera la deforestación en la Selva Lacandona. Al mexicano Carlos Rodríguez le iba bien…
Las vacas son llevadas a zonas de selva inundable de alta vulnerabilidad ecológica. Es parte de la llamada “campesinización” de la ganadería. Foto: Cortesía Ecosur.

Australia: halcones desatan incendios para conseguir presas

por Mongabay.com 28 marzo 2018
Algunas aves en Australia usan ramas ardientes para propagar incendios forestales y expulsar a aves, insectos, ranas y otras presas más pequeñas de sus escondites, según un estudio reciente publicado…

Perú: Belleza y destrucción de la Amazonía en imágenes satelitales de alta resolución

por Yvette Sierra Praeli 27 marzo 2018
La Amazonía peruana vista desde el aire ofrece un panorama sobrecogedor, más aún si podemos observarla a través de fotografías satelitales que nos permiten apreciar las diferencias entre los pastizales…
Un elefante en Uganda, en el África central. Foto: Rhett A. Butler

¿No hay más elefantes? Una crisis de caza furtiva afecta a la República Centroafricana

por Alexandra Popescu 27 marzo 2018
Años de guerra civil y caza furtiva han prácticamente exterminado a los elefantes en uno de sus bastiones históricos en África central, según indicó una investigación aérea llevada a cabo…
Un elefante en Uganda, en el África central. Foto: Rhett A. Butler

Deforestación tropical: la necesidad de un ajuste de estrategia

por Dan Nepstad 26 marzo 2018
Nos encontramos en medio del mayor esfuerzo mundial en la historia para poner fin a la deforestación tropical, impulsado en gran medida por la importancia de los bosques tropicales para…

Perú: nueva ley de cambio climático

por Yvette Sierra Praeli 26 marzo 2018
El cambio climático es un peligro concreto para el Perú. Según cifras del Ministerio del Ambiente, el 67 % de los desastres que se presentan en Perú están relacionados con…
El petróleo ha contaminado dos quebradas, Caño Muerto y la Lizama, y el crudo avanza por el río Sogamoso con dirección al Magdalena, uno de los ríos más importantes del país. Foto: Cortesía Comité de Concertación de la Vizcaína.

Derrame de petróleo en Colombia: tras 25 días, aún no se controla el desastre ambiental

por María Lourdes Zimmermann 26 marzo 2018
Las imágenes captadas con drones del derrame de petróleo en Colombia fueron impactantes. Desde lo alto se observaba una gran mancha oscura formada por una mezcla de lodo, crudo y agua.…
El petróleo ha contaminado dos quebradas, Caño Muerto y la Lizama, y el crudo avanza por el río Sogamoso con dirección al Magdalena, uno de los ríos más importantes del país. Foto: Cortesía Comité de Concertación de la Vizcaína.
Un Agrosoma placetis, también conocido como saltahojas, en Costa Rica. Foto: Rhett A. Butler

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 25 de marzo

por Mongabay Latam 26 marzo 2018
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 25 de marzo. El reportaje sobre los secretos del bosque en Bolivia, revelados por las camaras trampa, fue…
Un Agrosoma placetis, también conocido como saltahojas, en Costa Rica. Foto: Rhett A. Butler
El puma. Foto Rhett A. Butler

Los pumas a menudo pierden sus presas ante lobos y osos

por Shreya Dasgupta 25 marzo 2018
El puma, grande y sigiloso, (Puma concolor) puede estar en la parte superior de su cadena alimenticia, pero no siempre es el rey de su territorio. Originario de América, el…
El puma. Foto Rhett A. Butler
Ranas asombrosas: La rana mono encerada (Phyllomedusa sauvagii) habita el Gran Chaco en Bolivia, Argentina y Paraguay. Tiene movimientos lentos, rara vez salta y segrega una sustancia cerosa de su piel para evitar la pérdida de agua. Foto: Rhett A. Butler

Ranas asombrosas: conoce más de 11 especies fascinantes

por Mongabay Latam 25 marzo 2018
Con alrededor de 7000 especies en todo el mundo, una lista que sigue creciendo, las ranas —conocidas también como anuros— son criaturas fascinantes. Ya sea por sus vistosos colores, que…
Ranas asombrosas: La rana mono encerada (Phyllomedusa sauvagii) habita el Gran Chaco en Bolivia, Argentina y Paraguay. Tiene movimientos lentos, rara vez salta y segrega una sustancia cerosa de su piel para evitar la pérdida de agua. Foto: Rhett A. Butler

San Martín ordena su territorio para salvar sus bosques | Perú

por Guillermo Reaño 24 marzo 2018
En el centro poblado de Las Palmas, en la provincia de Bellavista, departamento de San Martín, las horas se suceden unas a otras, sin mayor prisa. Los hombres, campesinos en…

Así protege una osa bezuda a su cachorro ante ataque de un tigre | VIDEO

por Mongabay.com 24 marzo 2018
Un naturalista en un albergue de ecoturismo en la India ha capturado un video de una batalla entre un tigre y un oso bezudo hembra que protege su cachorro. Akshay…

Latinoamérica: cuatro historias de quienes apuestan por la ciencia

por Yvette Sierra Praeli 23 marzo 2018
Ya sea buscando tiburones ballena en México, observando jaguares en la selva peruana o calculando escenarios sobre el futuro de nuestra humanidad, los científicos que entrevistamos están obsesionados con el…

Compromisos de cero deforestación necesitan ayuda para cumplir con los objetivos

por Mongabay.com 23 marzo 2018
Se ha convertido en una moda que las grandes corporaciones se comprometan a que sus productos no causen más deforestación y, mientras que muchos expertos creen en el potencial de…
Foto: Olga Cecilia Rodríguez

‘Castores’: la historia de un grupo de extaladores colombianos que reclama la atención del Gobierno

por Olga Cecilia Guerrero Rodríguez 23 marzo 2018
Uno a uno fueron descargando las motosierras en el patio de la escuela. Las 25 máquinas, de diferentes tamaños y modelos, quedaron alineadas como símbolo de la ceremonia. Era la…
Foto: Olga Cecilia Rodríguez

José Luis Mena: las cámaras trampa al servicio de la ciencia

por Yvette Sierra Praeli 22 marzo 2018
El año pasado, un equipo científico liderado por José Luis Mena, instaló 72 estaciones de monitoreo en uno de los ecosistemas más fascinantes de la Amazonía peruana, el bosque tropical…

Dení Ramírez y los secretos que esconden los tiburones ballena

por Yvette Sierra Praeli 21 marzo 2018
Cada uno de los puntos que tienen los tiburones ballena en su cuerpo forman un patrón único, son como una huella digital que no se repite nunca. “Es como si…

Día Internacional de los Bosques: 4 historias de Latinoamérica

por Mongabay Latam 21 marzo 2018
Por sexto año consecutivo, el mundo celebra el Día Internacional de los Bosques. Esta fecha busca resaltar la importancia de los ecosistemas boscosos para la vida sobre la tierra. Latinoamérica…
Jaguares (Panthera onca). Foto: Parque Kaa Iya.

Cámaras trampa en Bolivia: testigos de la vida salvaje en los bosques

por Eduardo Franco Berton (RAI) 20 marzo 2018
En la densidad de los bosques se esconden algunos de los secretos más íntimos de la vida de los animales silvestres. Hasta hace un tiempo, estos comportamientos permanecían ocultos para…
Jaguares (Panthera onca). Foto: Parque Kaa Iya.

Soraya Barrera: la científica que investiga los peces de la Amazonia boliviana

por Yvette Sierra Praeli 20 marzo 2018
Imagine pasar 20 horas continuas, sin dormir ni descansar, marcando peces en medio de la noche en el río Pilcomayo. O ir a hacer investigación a pueblos alejados y que…

Presidente del Poder Judicial: “El Estado o responde con fuerza o se deja avasallar”

por Alexa Vélez Zuazo, Yvette Sierra Praeli 19 marzo 2018
En el Perú, los delitos  ambientales se multiplican en todas las regiones. Madre de Dios, la región más afectada por la minería ilegal, ha perdido en el último año, alrededor…

Pablo Marquet: el científico que estudia el éxito de los humanos

por Yvette Sierra Praeli 19 marzo 2018
El científico chileno Pablo Marquet Iturriaga afirma que llegó a la ciencia por un afortunado ‘accidente’, pues su vocación la descubrió apenas cuando estaba en el colegio gracias a un…
Un par de loros cacique (Deroptyus accipitrinus) acurrucados. Esta especie, la única de su género, habita en la selva amazónica, de las Guayanas al norte del Perú.

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo

por Mongabay Latam 19 marzo 2018
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo. La búsqueda de justicia por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres continúa, mientras…
Un par de loros cacique (Deroptyus accipitrinus) acurrucados. Esta especie, la única de su género, habita en la selva amazónica, de las Guayanas al norte del Perú.
1 2 3 Siguiente »

Redes sociales

  Facebook

  Twitter

  Instagram

  LinkedIn

  YouTube

  Facebook Videos

  RSS / XML

NUESTRA MISIÓN

Mongabay mejora la comprensión sobre las fuerzas simultáneas de escala global que deterioran la salud de los sistemas de la Tierra. Mongabay hace que la ciencia sea accesible y eleva las voces y el conocimiento de aquellos que se ven afectados directamente por los cambios ambientales.

Oportunidades

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar  e informar sobre temas ambientales relevantes. Más ‎

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

Suscribirse


Podcast

Escucha las mejores historias de Mongabay Latam

Historias gráficas


También puedes verlas en Instagram

Video

¿Cómo republicar nuestro contenido?

Puede usar nuestro contenido libremente. Solo sigue estas recomendaciones..

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Una remediación pendiente: la contaminación de la industria petrolera no se atiende pese a la legislación vigente
  • La fábrica de agua del Chaco agoniza por la huella de la explotación de petróleo y gas en Bolivia
  • Colombia: los daños ambientales de la explotación petrolera han transformado a Puerto Boyacá
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Al menos 10 barcos chinos que ingresaron a puertos peruanos pertenecen a empresas con antecedentes por pesca ilegal y trabajo forzoso
  • Coyuntura ambiental | ¿Qué ha pasado este año con la polémica flota china en los mares de Latinoamérica?
  • Más de 70 barcos chinos han ingresado a Perú sin el dispositivo satelital que exige la norma
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales