Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 23 al 29 de abril. Una buena semana para la conservación: la activista colombiana Francia Márquez recibió el premio Goldman y la bióloga peruana Kerstin Forsberg fue galardonada con el premio Whitley. Asimismo, en Ecuador, el vuelo de un cóndor delimitó una área de protección.
La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: especie endémica de Madagascar, la Langaha madagascariensis es conocida también como serpiente nariz de hoja. Se cree que la forma peculiar de su rostro sirve de camuflaje para poder atacar a sus presas.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 23 al 29 de abril.
La líder colombiana Francia Márquez gana el premio ambiental Goldman por su lucha contra la minería ilegal

La lideresa Francia Márquez Mina, quien ha enfrentado sin temor a la minería ilegal y al gobierno, es la tercera mujer colombiana en ganar el premio ambiental Goldman, el reconocimiento más importante del mundo al trabajo comunitario de líderes ambientales. Lee la historia aquí y, si quieres saber qué dijo en su discurso, entra aquí.
El cóndor andino eligió su propia área de protección en Ecuador

En el cañón de río León, provincia de Azuay y Loja, el vuelo de una hembra de cóndor andino delimitó una nueva área protegida para esta ave emblemática. Conoce esta innovadora experiencia. Lee la historia aquí.
Premio Whitley 2018: peruana gana el “Oscar Verde” por proteger a las mantarrayas gigantes

Han pasado siete años desde que Kerstin Forsberg tomó la decisión de conservar a las mantarrayas gigantes que habitan el norte de Perú. Sus esfuerzos han sido reconocidos con el Premio Whitley 2018. Lee la historia aquí.
La deforestación de la industria petrolera pone en riesgo al Parque Yasuní en Ecuador

La biodiversidad del Parque Natural Yasuní está en peligro. La industria petrolera ha deforestado 417 hectáreas de bosque, sobrepasando el límite que se le impuso. Lee la historia aquí.
Indígenas de Bolivia denuncian ante la ONU que megaproyectos amenazan su existencia

“Vengo a pedir a nombre de mis hermanos que sean escuchadas nuestras voces en contra de los megaproyectos hidroeléctricos Chepete-Bala, que amenazan nuestra existencia y territorios”, expresó la indígena Ruth Alipaz Cuqui en la 17 sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU en Nueva York. Lee la historia aquí.
La complicada vida de los peces migratorios y su lucha por la supervivencia

Los peces migratorios recorren miles de kilómetros y atraviesan diversos países para cumplir su ciclo vital. ¿Qué pasa cuando encuentran sus rutas naturales interrumpidas por presas o contaminadas por la minería ilegal? Lee la historia aquí.